
Sensacional de Diseño
MUSA, Museo de las Artes
Sensacional de Diseño, una exposición que busca celebrar y reconocer la riqueza que existe en el diseño popular mexicano, ese que se ha utilizado para la publicidad y la narración de historietas y que puede verse todos los días en la calle.
Fue curada por Juan Carlos Mena Galindo y producida por Déborah Holtz, quienes desarrollaron el proyecto a partir del libro que da nombre a la exhibición, publicado en 2001.
El concepto de la exposición ha tenido itinerancia internacional y nacional por más de dos décadas. “Las coloridas composiciones despliegan conceptos propios del imaginario popular mexicano, de gran inventiva y con un humor muy característico, incluso con alusiones en doble sentido”, explica el texto de la muestra.
En ella se incluyen cajas y envases de productos, carteles, lonas, instalaciones, revistas y rótulos sobre distintos soportes.
Horarios:
El museo permanecerá abierto durante el periodo vacacional de invierno, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre el horario será de 10:00 a 15:00 horas, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero permanecerá cerrado. La entrada es gratuita.

Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo
MAZ, Museo de Arte de Zapopan
Esta exposición dialoga sobre las relaciones entre la literatura y el arte, sobre cómo las narrativas construyen discursos alrededor de los valores contemporáneos, las políticas y las ideas sobre el futuro.
“Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo”, curada por Ferran Barenblit, incluye obras de Ignasi Aballí, Isa Carrillo, Mariana Castillo Deball, Consonni, Gonzalo Elvira, Dora García, Verónica Gerber Bicecci, Andy Medina, Jorge Méndez Blake, Mabel Palacín, Alan Sierra, Teresa Solar Abboud, Irene Solá y Los Torreznos. Las piezas exploran temas como las narrativas nacionalistas y de guerra, las noticias falsas y los secretos ocultos en las historias que se reproducen masivamente en redes sociales.
Horarios:
El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y los jueves de 10:00 a 22:00 horas.
Por motivos de las fiestas decembrinas, los martes 24 y 31 de diciembre el MAZ cerrará sus puertas a las 14:00 horas y solo permanecerá cerrado los miércoles 25 de diciembre y 1 de enero de 2025.

Juegos de niñxs
Estación MAZ
Cómo los niños y las niñas del mundo juegan en el espacio público para aprender en su propia experiencia las reglas de las sociedades en las que viven, es la reflexión del artista belga Francis Alÿs en su exposición “Children’s games”, que llegó a México desde 2023 bajo el título “Juegos de niñxs”.
Después de presentarse en la Bienal de Venecia en 2022 y en Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, en 2023, llegará a Jalisco este mes como parte de la inauguración de EstaciónMAZ, la nueva sede del Museo de Arte de Zapopan en la plaza comercial Centro Zapopan.
Curada por Cuauhtémoc Medina y Virginia Roy se exhibirá de manera gratuita en el espacio desde el 28 de septiembre de 2024 al 6 de abril de 2025.
Horarios:
El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y los jueves de 10:00 a 22:00 horas.
Por las fiestas decembrinas, los martes 24 y 31 de diciembre el MAZ cerrará sus puertas a las 14:00 horas y solo permanecerá cerrado los miércoles 25 de diciembre y 1 de enero de 2025.

Lectura por contacto. Poética y experimentación en España. 1961 – 1972
Museo Cabañas
El Museo Cabañas presenta “Lectura por contacto. Poética y experimentación en España. 1961 – 1972” en colaboración con la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Gobierno de España y Acción Cultural Española.
Curada por el reconocido historiador de arte Manuel Borja-Villel, esta exposición ofrece un recorrido por una década esencial de intensa experimentación creativa en España. Este periodo estuvo marcado por la modernización tecnológica, el auge de los medios de comunicación y el intercambio internacional. El arte y la escritura extendieron entonces sus fronteras para dialogar con disciplinas como la música, la poesía, el teatro y el cine.
Las obras expuestas muestran cómo, en un contexto de tensiones sociales y políticas al final de la dictadura, los creadores de este periodo utilizaron el lenguaje poético experimental como herramienta para integrar el arte en la experiencia cotidiana.
Horarios:
El Museo Cabañas abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y tiene un costo de 50 pesos para la entrada. Los martes la entrada es libre. Permanecerá cerrado el día 25 de diciembre y el 1 de enero.

Más allá del rapto
MURA, Museo de Arte Raúl Anguiano
Obras de artistas fundamentales en la historia del arte mexicano y jalisciense formarán parte de la nueva exposición del Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA) titulada Más allá del rapto. Raúl Anguiano, Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Luis Valsolto y Fernando Colunga, forman parte de la muestra bajo la curaduría de Alfredo Huerta, forma parte del programa de exposiciones del museo y enmarca una exploración de la colección en resguardo del Museo Raúl Anguiano: Colección Ciudad de Guadalajara.
La curaduría está basada en el planteamiento filosófico del francés Maurice Merleau-Ponty sobre la imaginación como un impulso fundamental para cuestionar lo establecido.
Horarios:
El museo no cerrará sus puertas en el periodo vacacional pero contarán con un horario acotado de jueves a domingo de 10:00 a 16:00 horas. La entrada es gratuita.
Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Especial
Síguenos en X: @muralcom