Reflexión, aprendizaje y sensaciones de descubrimiento acompañaron al grupo de personalidades que fue parte de la premier de la cinta “De la Luz y de las Sombras”.

Con un argumento que se desarrolla en seis países y que ahonda en la visión filosófica del maestro espiritual coreano Master Oh, este filme documental se proyectó por primera vez en salas mexicanas, en presencia de invitados especiales y de la producción, quienes aprovecharon para platicar los retos de este proyecto.

Anna Corcuera, Master Oh, Lorenzo Hagerman, Soumaya Slim y Pedro Domit
Jagc Labella

Esta película trata de acreditar o mostrar a la gente por qué se ha producido una especie de giro espiritual; hoy en día, las sociedades de cualquier lugar del mundo tienen más inclinación a la espiritualidad que hace 25 años, eso es algo que en un planeta consumista y materialista no pudo prever".

Alberto Maya y Nathaly Marcus

Durante la alfombra roja de “De la Luz y de las Sombras”, los presentes aprovecharon para convivir e intercambiar palabras con los realizadores, así como para conocer los por qués que los llevaron a desarrollar este largometraje que dialoga entre las disimilitudes y coincidencias de la física y la metafísica.

Daniela Santana y Gina Pineda
Miquel Daura

Con la visión de la espiritualidad y la de los postulados científicos, vemos una intersección, y a través del guía y testimonios, se da un viaje transformador”

Grettell Valdez y Erika de la Rosa

Con palomitas en mano y ante la expectativa de lo que prometía el argumento de la “De la Luz y de las Sombras”, más de uno aprovechó para desearle lo mejor a los creativos, por la idea que plantearon para la pantalla.

Anabella Pezet y Martha Cristiana

Me gusta que se genere conciencia, porque considero que estamos en una especie de letargo a nivel global; es bueno salir del personaje del zombie, despertar y contagiar a los demás sobre el bienestar personal y el amor propio”.

Adriana y Roberto Vidales
Fernanda Rivera y Karla Celorio

“De la Luz y de las Sombras” es un filme que desde su nombre hace referencia hacia lo conocido y lo desconocido, y mediante un recorrido por México, Sudáfrica, Corea del Sur, Inglaterra, Países Bajos y España, explora testimonios de expertos alrededor de la espiritualidad y la ciencia.

Carlos Lanz-Duret, Rubí Cardozo, René Strickler y Marion Lanz-Duret
Zdenka Aliss, Lorena Villalón y Gloria Barragán
Esther Shueke

Fernando Morett habla de su trayectoria como cineasta

Desde los 5 años de edad, Fernando Morett sintió afinidad por lo audiovisual; sin embargo, al elegir qué estudiar, optó por Finanzas, en la Fordham University en Nueva York.