IMPONE TRUMP ARANCELES

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó la tarde de este 1 de febrero que impuso aranceles del 25 por ciento a los productos importados de México hasta que el País coopere en combatir drogas como el fentanilo y detener la inmigración ilegal.

“Hoy he implementado un arancel del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá (10 por ciento a la energía canadiense) y un arancel adicional del 10 por ciento a China”, publicó Trump en su red social.

“Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) debido a la gran amenaza que representan los migrantes ilegales y las drogas letales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo“.

Trump aseveró que “necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como Presidente garantizar la seguridad de todos”.

LA ACUSACIÓN

Sin embargo, la Casa Blanca acusó que el Gobierno mexicano presuntamente tiene una “alianza con cárteles”.

“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México. El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, señaló en un comunicado.

Asimismo, indicó que supuestamente hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá.

De acuerdo con la Casa Blanca, la medida será aplicada hasta que “se alivie la crisis” de migrantes y tráfico de drogas

RECHAZA CSP 'CALUMNIA'

Tras la imposición de aranceles, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que México tenga alianzas con el crimen y propuso a Trump mesa de trabajo.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, mencionó mediante una publicación en su cuenta de X.

La Mandataria también señaló que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos“.

Al mismo tiempo, anunció que México responderá con medidas arancelarias.

“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el ‘plan B’ que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, señaló.

En cuanto al problema con las drogas, la Presidenta Sheinbaum sugirió al Gobierno de EU combatir la venta de estupefacientes en sus calles e iniciar una campaña masiva para evitar el consumo.

REUNIÓN EN PALACIO

Integrantes del Gabinete acudieron también este sábado a una reunión en Palacio Nacional con la Presidenta Sheinbaum.

Al recinto arribaron el Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, así como los titulares de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Venceremos”, dijo Ebrard cuando un reportero le preguntó sobre un mensaje al pueblo de México.

CRUCE DE SEÑALAMIENTOS
EN EL CONGRESO

Durante la discusión de la reforma a la Ley del Infonavit en la Cámara de Diputados, las bancadas de Morena y el PAN intercambiaron acusaciones ante los señalamientos del Gobierno estadounidense. 

La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, solicitó una moción de orden para repudiar a nombre de su bancada la medida impuesta por Donald Trump.

El presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, la dejó tomar la palabra, hasta que la panista refirió que el pretexto del Gobierno de EU para aplicar aranceles del 25 por ciento a México son los supuestos vínculos de la actual Administración con el narcotráfico.

“A nombre del grupo parlamentario, repudiar los aranceles de un 25 por ciento por la gravísima acusación que hace el Gobierno de Estados Unidos de que hay vínculos entre el narcotráfico y su Gobierno, eso es lo que deberíamos estar discutiendo aquí, en lugar del atraco a los ahorros”, lanzó la diputada.

A gritos, Gutiérrez Luna la interrumpió argumentando que esa no era una moción de orden y dio paso a la presentación de reservas.

En respuesta, los panistas comenzaron a corear “¡Narcogobierno!”, en medio de los gritos del presidente de la Mesa Directiva, quien anunciaba a uno de sus compañeros de bancada para presentar la primera propuesta de modificación al dictamen de reforma a la Ley del Infonavit que momentos antes habían aprobado en lo general Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano.

Los diputados de la mayoría les contentaron a los panistas “¡Vendepatrias!” y lanzaron “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”.

En tanto, el panista Germán Martínez recordó la frase del ex Presidente López Obrador en su lucha contra la delincuencia.

“Como cuando sembraron abrazos y no balazos a los criminales, hoy lo están cosechando con los aranceles que están poniendo por su culpa”, dijo.

“¡Narcogobierno, narcogobierno!”, secundaron los panistas.