Ceniza en la Boca - Brenda Navarro

La autora Brenda Navarro en la Fundación Casa de las Américas

Esta semana trascendió en medios que el nuevo proyecto cinematográfico de Diego Luna, actor, director y productor mexicano, será una película basada en el libro Ceniza en la Boca de la escritora mexicana Brenda Navarro. Contará con la participación de Adriana Paz, reciente ganadora en Cannes, como uno de sus personajes principales.

El libro dialoga sobre varias temáticas sociales complejas, por un lado la violencia en México y la militarización, por otro lado habla sobre la migración y la invisibilización que viven las inmigrantes latinas en España, dedicadas a trabajos de cuidados sin seguridad social ni garantías para su salud mental. Fue publicado en 2022 en la editorial Sexto Piso. 

Temporada de Huracanes- Fernanda Melchor

La vertiginosa y escalofriante novela de la premiada escritora mexicana Fernanda Melchor, que refleja la oscuridad tropical de la costa de Veracruz, la violencia del narcotráfico, el machismo enconado hasta en los niños y la misticidad de la brujería que funciona como un remanso para el personaje principal. El éxito de ventas llamado Temporada de Huracanes, publicado por Random House en 2017, se convirtió en una película estrenada el año pasado en la plataforma Netflix. La versión cinematográfica del libro fue dirigida por Elisa Miller, una cineasta mexicana que tiene experiencia en series, cortometrajes y películas de diferentes géneros y que retrató en la pantalla el sórdido mundo de Melchor. 

Mal de amores - Ángeles Mastretta

Primeras imágenes de la serie Mal de Amores de Ángeles Mastretta

A casi 20 años del estreno de Arráncame la vida en 2008, dirigida por Roberto Sneider, un nuevo libro de la escritora mexicana Ángeles Mastretta verá la luz de las pantallas con una nueva serie. Mal de amores, publicado por primera vez en 1996, será adaptada a una serie de Netflix este año dirigida nada menos por la hija de Ángeles Mastretta, Catalina Aguilar Mastretta y será protagonizada por Renata Vaca, Juan Pablo Fuentes e Iván Amozurrutia como los personajes principales de esta historia ambientada en la Revolución Mexicana. La historia sigue la vida de Emilia Sauri, una mujer adelantada a su época que se debate por el amor de dos hombres, su amor de la infancia Daniel Cuenca, un revolucionario, y Antonio Zavalza, un médico que parece la opción socialmente mejor aceptada para la vida de Emilia. 

Distancia de rescate- Samanta Schweblin

En 2021 se adaptó para Netflix una película basada en la novela de la argentina Samantha Schweblin Distancia de rescate que pone a la maternidad en una encrucijada compleja donde el miedo y la imposibilidad de asegurar ante todo la seguridad de los hijos, se convierte en un tormento. 

La novela se publicó por primera vez en 2014. En México la editó Almadía. La adaptación de la novela estuvo a cargo de Claudia Llosa, que se hizo conocer en el mundo de la cinefilia gracias a su película La teta asustada. Claudia es sobrina del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Aún puede verse en Netflix. 

A través de mi ventana - Ariana Godoy

La autora venezolana Ariana Godoy

Aunque esta historia está algo distante de las novelas anteriores, el exito de ventas de la autora venezolana Ariana Godoy llevó lejos una historia que comenzó en 2019 en Wattpad, una red social en la que la gente comparte de manera gratuita sus escritos, casi siempre ficciones amateurs de sus novelas y artistas favoritos, y que llegó a los estantes de las librerías hasta las pantallas de Netflix gracias a la cantidad de lectores que la sigue. A través de la ventana narra una historia de amor adolescente, que aunque no ha recibido buenas críticas, tiene una gran audiencia en el gigante de las películas. Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo y misterioso vecino. Lo observa sin ser vista desde su ventana y es que, muy a su pesar, no han intercambiado ni una triste palabra. Lo que Raquel no sabe es que eso está a punto de cambiar. Aún se puede ver en Netflix. 

Tesis sobre una domesticación - Camila Sosa Villada

Tesis de una domesticación, protagonizada por la autora Camila Sosa Villada

De la mano de otra estrella mexicana, Alfonso Herrera, la escritora argentina Camila Sosa Villada, ganadora en 2020 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, verá materializada la historia que cuenta en “Tesis sobre una domesticación”, libro publicado en Argentina en 2019, bajo la editorial Página/12 y reeditada en 2023 con Tusquets Editores en toda América Latina y España. 

Tesis sobre una domesticación es un largometraje dirigido por Javier Van de Couter y protagonizado por la propia Camila Sosa Villada, tuvo su estreno mundial en la 60ª edición del Festival Internacional de Cine de Chicago, en octubre del año pasado. La película es una coproducción entre Argentina y México y llegará a las pantallas este año. 

La trama se centra en la vida de una actriz trans en la cima de su carrera en los escenarios, tiene un marido y un hijo adoptado, y explora ideas sobre el éxito profesional, el erotismo, el deseo, la familia y la discriminación hacia la comunidad trans en América Latina. 

Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Especial

Síguenos en X: @muralcom