BANDAS

Neptuna

@gonzobojorquez
Neptuna, que inició su carrera en 2017 como cuarteto, lanzará su tercer álbum, el primero en su actual formación como power trío. Este disco con nueve tracks marcará un punto de inflexión en su trayectoria dentro del rock psicodélico-garage, con un sonido más crudo, oscuro y potente que en sus trabajos anteriores. Tras más de un año de composición en Guadalajara, la banda viajó en otoño de 2024 a Seattle para grabarlo en el estudio Recreational Psychoacoustics Lab. Antes de comenzar a estrenar sencillos en abril, el grupo, integrado por Nathalia Romo, Carolina Tene y Ana Sofía Guillén, iniciará una gira por Alemania y Austria a finales de febrero junto a la banda Ja, Panik. Neptuna ha compartido escenario con agrupaciones como Yeah Yeah Yeahs, Café Tacvba y Warpaint.

Laboratorios Moreno

@leonavalentina__
En casi cuatro años, Laboratorios Moreno se ha convertido en uno de los grupos más productivos de la actual escena independiente de Jalisco. Durante ese tiempo publicaron tres discos: Ánima en Alivio (2021), Fuzzy Bubbule (2022) y Je Suis le Fantastique (2024). Además, la banda se coronó como la más galardonada en los Premios Minervas de 2024, con el reconocimiento a Mejor Canción de Rock Alternativo por “Bajo Mundo” y, junto a Will Pyramyth, en la categoría de Mejor Productor por “Je Suis le Fantastique”. Ahora, el proyecto que fusiona punk, elementos psicodélicos y experimentales con funk y pop, se prepara para su próximo álbum de 11 tracks más un tema acústico, programado para la segunda mitad del año. La banda entró recientemente al estudio Testa en León, Guanajuato, para explorar nuevos territorios sonoros que incluyen metal, hip hop y electrónica.

Babas Tutsipop

@xtiansevillax
Babas Tutsipop, integrada por Ana Vera, Citlalli Ixchel, Elizabeth Arenas y Jorge Toledo, lanzará su primer álbum de larga duración, Club Mariposa, en junio. Este disco presentará una evolución de su sonido, con mayor experimentación en sintetizadores, momentos psicodélicos y diseño sonoro. La agrupación ha adelantado cuatro sencillos: “Sobrenatural”, “Nena”, “Hongo” y “Bazar”, este último un homenaje a Las Flans con un toque punk. La producción del material discográfico está a cargo de Jorge Alberto Delgadillo, con apoyo de Édgar Huerta, tecladista de Belanova. De acuerdo con Vera, el disco también tendrá sonidos con influencias desde los 80 hasta los 2000.

Los Flakos

Tras el buen recibimiento de su álbum debut en 2022, Los Flakos preparan el estreno de su segundo LP para mayo. La banda, conformada por Pablo y Emilio Piza, Salvador Mayorga y David Tejeda, transformará su sonido para este nuevo material aún sin título, ya que retomará su particular y enérgico rock alternativo, pero a este le agregará más sintetizadores, capas sonoras y melodías de voces. Santiago Casillas, vocalista de Little Jesus, produjo la mitad de la nueva colección de diez piezas, mientras que el grupo produjo el resto. Ya han lanzado algunos temas como adelanto, que son “El Plan”, “Estocolmo”, “Vacaciones”, “Kilómetros de Distancia” y “El Fin del Mundo”. Los Flakos planean incluir una colaboración con algún artista mexicano en uno de los próximos sencillos.

Par Ásito

Desde su fundación en 2011, Par Ásito ha lanzado tres EP’s con un sonido predominante que ellos denominan space-punk. La banda tapatía, que recientemente participó en el programa Live on KEXP con una sesión en vivo grabada en Seattle, prepara ahora un álbum de larga duración. Aunque aún sin título definido, el disco integrará ritmos latinos, inspirados por el resultado de su track “Event Horizon”. Par Ásito planea lanzar el álbum por partes, con la publicación estratégica de sencillos para prolongar la exposición de cada canción.

Venado Meraki

@haappyymess
Para Venado Meraki, el 2025 es un año de transformación. La banda de indie-rock con tintes folk se prepara para lanzar su segundo álbum de estudio, un material de 9 a 10 canciones que marcará una evolución en su sonido y su exploración conceptual. Este trabajo seguirá a su álbum Romperse y Bailar (2022) y al EP Aquí Estoy (2018), producido por Siddhartha. El nuevo material se produce de manera independiente con Dano Martínez y Andrés Peralta en NFT Estudio, Mérida. Hasta el momento, han adelantado tres sencillos: “El Silencio”, “El Final” y “El Salto”, cuyo estreno está programado para el 7 de marzo. El sexteto define su próximo disco como un reflejo de su búsqueda musical sin etiquetas ni géneros específicos, con un enfoque basado en el instante en el que fue concebido.

Wyyrd

@ a.volpi_photographer
Formada a mediados de 2022, Wyyrd evolucionó de un proyecto solista de Francesca Volpi a una banda de rock alternativo. Integrada por Volpi (voz, guitarra), Walter Lagarda (guitarra, voz), Andrés Montes (batería, voz) y Diego Méndez (bajo, synth), la agrupación se caracteriza por una amplia fluctuación de estilos. Desde un espíritu de experimentación, abarca punk, post-punk, grunge, garage rock, noise y emo. Wyyrd prepara su primer EP para diciembre, con seis sencillos planeados durante el año. Ya lanzaron “Giro in Città” y “HDSS”, con “Bandini” estrenado este 20 de febrero. El disco, aún sin título, incorporará instrumentos como acordeón, saxofón y cello, además de sonidos digitales.

Cookie Core

@dafnejassafeth
Surgida en 2023, Cookie Core es una agrupación femenina que fusiona punk, rock pop y un estilo “girly”. Integrada por Mimi, Claudia, Ale y Andrea, la banda prepara el lanzamiento de su primer EP, titulado Crepúsculo. Este trabajo apunta hacia un viaje musical a través del desamor, los vampiros y la magia, con 5 o 6 canciones planeadas. La banda ha lanzado dos adelantos, “Crepúsculo” y “Lo Que Siento”, disponibles en todas las plataformas digitales. Aunque aún no hay una fecha exacta de lanzamiento, Cookie Core aspira a que el EP vea la luz este 2025.

Estroberita

@frankthefool
Desde Chiapas hasta Guadalajara, el dúo Estroberita (Erick Paz y Pablo Gijón) ha construido su identidad con una propuesta que mezcla géneros como el indie rock, funk, disco, synth pop, lo-fi y tintes de jazz. Su próximo EP, Noches de Insomnio, estará disponible el 3 de abril y marcará su debut discográfico con un concepto que explora la ansiedad, la nostalgia y la dificultad de adaptación a una nueva ciudad. El material consta de cinco temas, de los cuales “El Amanecer” y “Hoy Por Fin” ya fueron publicados como adelantos. La presentación oficial del material será al día siguiente del estreno, en The Basement, con una listening party posterior.

SOLISTAS

Paola Meza

@stefany_dlv
Paola Meza, quien inició su proyecto solista hace casi cinco años, prepara el lanzamiento de su segundo álbum de estudio para finales de septiembre de. Titulado Recordar la Luz, este trabajo de 10 pistas retomará su estilo indie ambient folk e integrrá una pieza con toques latinos. El disco explorará temas de transición y cambio personal, con un enfoque más dinámico y visceral que su álbum debut Desierto (2021). Meza ha adelantado cuatro sencillos: “Adiós”, “Desprendí”, “Espacio Infinito” y “Brazos Abiertos”. Según la artista, la producción transmitirá calidez y luminosidad.

María Tamer

Originaria de Córdoba, Veracruz, María Tamer estableció en Guadalajara su base musical desde 2006. Tras su participación en agrupaciones como The Waitress, Sussie4 y RTRXN, Tamer inició su carrera solista en 2020 con su EP Ciclos. La artista prepara el lanzamiento de su segundo EP, Conexión, para septiembre. Este nuevo material presentará un sonido más orgánico y fusionará pop y folk, con algunis tintes de jazz y trip-hop. “Sagitario”, sencillo lanzado el 24 de enero, inauguró una serie de cinco canciones que Tamer planea publicar en intervalos distintos.

Avuelo

César de Alba, bajo el alias Avuelo, fusiona sus habilidades como cantante, rapero y terapeuta de sonido. Tras el lanzamiento de su ópera prima PRIMER0HUMANO a principios de 2024, Avuelo prepara su segundo EP, Tiempo De Vuelo. Este proyecto se perfila como una alegoría a la temporalidad de la vida, su proceso cíclico y las estaciones del año. “Se Pasa La Vida” (otoño) y “Frágil” (invierno), disponibles en plataformas, son los primeros ejemplos de esta propuesta. El EP, programado para el segundo semestre, profundizará en la rima y la poética como herramientas para crear paisajes sonoros.

Alezú

La carrera solista de Alezú ha adoptado un sonido que ella denomina “pop brujil”. Este estilo, según la artista, se caracteriza por un ambiente nocturno, sensual y misterioso, tanto en lo conceptual como en la producción musical. Sus letras abordan temas de empoderamiento, deseo y autopercepción. En su primer EP, Alezú planea explorar el dark pop con una producción vocal extensa. Ya ha lanzado tres sencillos: “Ojos Miel”, “Caer en ti” y “Úsame”. Aunque el título del EP aún se mantiene en secreto, la artista espera publicarlo a mediados de año.

Apolinar

Apolinar, nacido en Guadalajara, regresa a la escena musical con su primer EP como solista, tras su participación en bandas como IN:NOVA e INBOX. Titulado Amortíguame, este EP de rock pop alternativo, con composiciones propias, tiene previsto su lanzamiento entre abril y mayo. “Cianuro”, “Lo Sabes y lo Sé” y “Amortíguame” son los sencillos ya publicados.

¿Conoces más artistas que alistan
nueva música para este año?

¡Comparte en los comentarios!

Edición: Mural Staff
Síguenos en @muralcom

Derechos Reservados