
AVALAN MEDIDA DE FORMA DISCRETA
En diciembre, el Congreso de la Ciudad, controlado por la mayoría morenista, avaló el Paquete Económico 2025, en el que se incluía el Código Fiscal. Entre las reformas contempladas para este último se incluyó una modificación al Artículo 132 referente al valor catastral.
Con la modificación, se ordenaba a los propietarios con inmuebles cuyo valor superara los 4.5 millones de pesos a declarar el uso de dicho patrimonio. La redacción subrayaba que se trataba de una responsabilidad obligatoria.
"Los contribuyentes obligados al pago del impuesto predial de conformidad con el Artículo 126 de este Código deberán presentar una declaración informativa ante la Secretaría respecto del estado que guardan los inmuebles destinados a uso habitacional".
Reforma al Código Fiscal
De acuerdo con el Artículo 466 del propio Código Fiscal, el no entregar o hacerlo de forma extemporánea la documentación a la que refiere el Artículo 132 puede implicar una multa de hasta 10 mil 821 pesos.
En su momento, el ajuste al Código Fiscal pasó desapercibido tanto por parte del Gobierno local como por la Oposición.
Sin embargo, el Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad, Juan Pablo de Botton, indicó que los propietarios pueden abstenerse de presentar el informe y que esto no implicará ningún tipo de multa.

ENTRE EL DESASEO Y LOS CUESTIONAMIENTOS
A mediados de febrero, el Grupo Parlamentario del PAN alertó por el riesgo que implicaba dicho reporte para el derecho a la propiedad privada. El legislador Diego Garrido subrayó que los ciudadanos que incumplieran con dicha declaración podrían ser objeto de multas.
“La norma que se pretende eliminar obliga a los dueños de inmuebles con un valor superior a 4 millones 500 mil pesos a realizar una ‘declaración informativa’ a la Secretaría de Finanzas sobre ‘el estado que guardan los inmuebles’ y quien omita presentar este informe, será acreedor a una multa de entre $4,272.00 a $10,821.00 pesos”, alertó el PAN el 18 de febrero.
El PAN urgió eliminar la redacción del Código Fiscal.
Ese mismo día, la Secretaría de Administración y Finanzas había publicado el reglamento para el reporte. La redacción sobre el carácter del mismo fue matizada. Ahora era voluntario y se precisaba que el no entregarlo no era objeto de sanción alguna.
"La declaración a que refiere el último párrafo del artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México, es meramente informativa, por lo que no obliga a los contribuyentes a la entrega de documentos a que se refiere el artículo 132 del Código Fiscal (...) en relación con las sanciones establecidas en el artículo 466".
Reglamento publicado en la Gaceta Oficial
El Gobierno capitalino, sin embargo, no abordó el tema de inmediato, sino que fue hasta el jueves 20 de febrero que tanto la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como el titular de Finanzas, Juan Pablo de Botton, se refirieron al tema.

De Botton aseguró que el informe tenía un objetivo estadístico para actualizar el catastro de la Ciudad y permitir su digitalización.
“¿Para qué es todo esto? Para mantener la información catastral al día y mejorar la presión de las mediciones; para garantizar la calidad y seguridad de la información y para integrar el catastro con otras bases de datos gubernamentales para mejorar los servicios”, dijo.
Brugada, en tanto, acusó que el tema había sido usado por la Oposición como una camapaña de desinformación.
El Gobierno capitalino detalló que los inmuebles cuyo valor catastral supera los 4.5 millones de pesos representan sólo el 3 por ciento del catastro, sin embargo, no se detalló la razón por la cuál el reporte es sólo para este tipo de inmuebles.
"Que uno de los primeros que habló diciendo que íbamos a tener, que queríamos lograr con esta información cosas que verdaderamente son especulaciones, pues, tiene que ver con todo lo que aconteció con el cártel inmobiliario, y lo podemos demostrar"
Clara Brugada, Jefa de Gobierno
¿Y CÓMO ES EL FORMATO?

De acuerdo con el reglamento emitido por Finanzas, en marzo se publicará una liga digital para presentar el informe catastral, lo que deberá hacerse a más tardar en junio.
En el formato se deberá indicar si el inmueble está ocupado, en préstamo, arrendado o tiene otro estatus.
También se tendrá que detallar si es usado por el propietario, por familiares o por amigos.
El contribuyente puede también marcar si está de acuerdo en compartir sus datos para el mejoramiento del catastro.