
“La perra” de Pilar Quintana (Colombia)
Publicada por primera vez en 2017, esta novela explora la maternidad frustrada y la ira contenida de una mujer que lidia con sus deseos no cumplidos en medio de un entorno rural y aislado. Damaris, una mujer del Pacífico entrada en la madurez tiene un pasado traumático, adopta a una perra y la llama Chirli, como hubiera querido llamar a la hija que nunca tuvo con su marido. Pronto la perra se convierte en el símbolo de su propio dolor y en su única fuente de amor incondicional. Esta novela está editada en la editorial Alfaguara. Cuesta alrededor de 200 pesos.

“El tiempo de las moscas” de Claudia Piñeiro (Argentina)
En esta novela Inés sale de prisión después de quince años presa por haber asesinado a Charo, la amante de su ex marido. Su vida ha cambiado y también la sociedad: el avance del feminismo, las leyes de matrimonio igualitario y del aborto, el lenguaje inclusivo. Inés, quien fuera una ama de casa tradicional y a quien la maternidad no le resultó feliz, entiende que debe adaptarse aunque le cueste. Se asocia con la única amiga que hizo dentro de la cárcel, la Manca, y ponen una empresa doble: ella se ocupa de hacer fumigaciones y su socia de investigar como detective privada. Esta novela publicada por Alfaguara en 2022, aún puede encontrarse en librerías a 499 pesos.

“El cielo de la selva” de Elaine Vilar Madruga (Cuba)
En medio de una selva terrible y oscura, que se traga a los niños, habita una familia en la que todas las mujeres han llegado al extremo de la cordura. La Vieja, una de ellas, llegó a habitar una casa abandonada y llena de fantasmas hace años y para sobrevivir a los caprichos asesinos de la selva, un ente y una especie de Dios al mismo tiempo, ha decidido entregarle a los niños que nacen primero de su vientre y luego del de su hija. El libro publicado recientemente por la editorial Elefanta, está de venta en librerías y cuesta 270 pesos.

“Temporada de huracanes” de Fernanda Melchor (México)
Esta novela, celebrada e incluso llevada a la pantalla grande a través de Netflix, explora la violencia, el machismo y la rabia contenida en una comunidad rural mexicana de Veracruz, en donde una mujer trans vive con las huellas de la violencia y el abandono que marcaron su infancia y buena parte de su vida adulta. La narrativa da voz a personajes profundamente heridos, especialmente mujeres que cargan con el peso de la ira y la opresión. El libro editado por Random House en 2017, puede encontrarse en librerías cuesta 229 pesos.

“Pilas De Mujeres” de Patrícia Melo (Brasil)
Cansada de soportar los abusos de su pareja, una joven abogada de Sao Paulo decide darle un giro a su vida para mudarse a la Selva Amazónica para defender a las víctimas de feminicidios perpetrados por esposos, parejas o parientes. A medida que se enfrenta a esta realidad descubre la belleza sanadora de la selva y, entre rituales de ayahuasca, entabla contacto con las icamiabas, una tribu de guerreras amazónicas que involuntariamente la llevan a evocar los recuerdos reprimidos alrededor del asesinato de su propia madre. Esta novela se edita por Seix Barral, fue publicado en 2024 y tiene un precio de 348 pesos.

“Perras de reserva” de Dahlia de la Cerda (México)
Como en una especie de reivindicación este libro debut de la mexicana Dahlia de la Cerda cuenta la historia de un grupo de mujeres mexicanas que no han permanecido quietas ni estáticas en el mundo de violencia y horror que les tocó habitar y desafían su suerte. Sicarias, vampíras vengadoras, defensoras de los derechos de las mujeres hacen una pasarela en este libro que ha tocado a miles de lectoras. El libro lo publica Sexto Piso y salió por primera vez en 2022. Se encuentra en librerías a 149 pesos.

“La hija única” de Guadalupe Nettel (México)
Una de las más recientes novelas de la escritora mexicana, aunque se centra en la maternidad, también aborda la ira y la frustración que muchas mujeres sienten ante las expectativas sociales, especialmente en torno a la crianza y las pérdidas personales. Poco después de cumplir los ocho meses de embarazo, a Alina, la protagonista, le anuncian que su hija no podrá sobrevivir al nacimiento. Ella y su pareja tienen que lidiar con ese duelo anunciado y las frustraciones sociales a las que se enfrentan. Esta novela la publica Anagrama. Cuesta 325 pesos.

“Mandíbula” de Mónica Ojeda (Ecuador)
Esta novela explora de manera perturbadora la violencia, el miedo y la rabia reprimida en un grupo de adolescentes de una escuela católica. Aborda cómo las jóvenes canalizan su furia y ansiedades en juegos de poder y crueldad, cuestionando las expectativas sociales impuestas sobre ellas. Este libro se edita en un sello español llamado Candaya pero puede encontrarse en algunas librerías y en proveedores como Amazon, donde se puede encontrar a 632 pesos en su versión impresa.

“Pelea de gallos” de María Fernanda Ampuero (Ecuador)
Esta colección de cuentos publicada por la editorial Páginas de Espuma se publicó en 2018 y se convirtió en uno de los estandartes de la literatura latinoamericana contemporánea, retrata en cada una de las historias situaciones de violencia doméstica, abuso y traición en donde las mujeres, a su manera, enfrentan sus miedos y, a veces, buscan venganza. El libro puede encontrarse en librerías y cuesta 300 pesos.

“Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez (Argentina)
Este es uno de los libros de cuentos más reconocidos de la escritora argentina más celebrada en la actualidad. En el cuento que da título al libro, las mujeres comienzan a prenderse fuego como un acto de protesta contra la violencia machista. Este acto radical simboliza una rabia transformada en resistencia y empoderamiento. La idea de “quemarse antes de que otros te quemen” es una metáfora poderosa de la apropiación de su propio dolor y destino.
El libro se edita en Anagrama y se encuentra en librerías a 346 pesos.
Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Especial
Síguenos en X: @muralcom