Solicitan a la ASE investigar a la CEDH
La diputada morenista Greta Barra Hernández presentó un exhorto para pedirle a la Auditoría Superior del Estado investigar unos recursos que ha estado ejecutando la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Comentó que su principal preocupación es que se destinen los recursos para atender las quejas que llegan a la Comisión y evitar gastos en vehículos de lujo, mobiliario caro y distintivos a consejeros.
“La principal preocupación que tenemos es sobre las quejas que llegan y lo que cuestan cada una de ellas, tenemos aquí datos de que se emitieron en 2024, 12 recomendaciones y promedio nos costó cada recomendación 7 millones de pesos”, dijo.
“Es una cosa que nos preocupa muchísimo porque la CEDH vino a presentar el año pasado la solicitud de aumento de recursos, comentaban que no les es suficiente para atender todas las quejas que llegan a la comisión”.
Aclaró que en Morena tienen una postura muy específica con los criterios de austeridad y pidió poner al centro a las personas, a las quejas y recomendaciones.
Promueven iniciativa para detectar enfermedades raras
Para detectar a tiempo las enfermedades raras, la diputada emecista Sandra Pámanes, promovió una iniciativa de reforma para que se realicen pruebas de tamiz neonatal ampliado a los recién nacidos en todos los casos.
Esta prueba, explicó, es un test metabólico que puede determinar si desde la etapa de nacimiento tienen alguna enfermedad, y puede funcionar como prevención.
“Efectivamente tiene un costo alto, es de más de mil 500 pesos la prueba, y efectivamente los padres de familia a veces no tienen esta oportunidad de poder realizarlo, por eso lo ponemos”, dijo Pámanes.
En el marco del día mundial de las enfermedades raras que se conmemora mañana, la diputada planteó que se reforme la Ley Estatal de Salud en la que se reforman los artículos 25 y 34 Bis y se adicionan los artículos 34 Bis 1 y 34 Bis 2.
Además, se busca armonizar los medicamentos huérfanos con la Ley General de Salud aprobada en el año 2012 para que sean más accesibles a la población.
Propone Mauro Guerra que obras tengan garantía presupuestal para iniciar
El diputado del PAN, Mauro Guerra, presentó una iniciativa de ley para prohibir que inicien obras sin tener una garantía presupuestal para pagarla.
“Hoy en Nuevo León se vive un hecho sin precedentes, en donde se han arrancado obras, en donde se inician proyectos, pero no se concluyen; vemos obras inconclusas, en donde no se están trabajando, que no se están avanzando, y pues al final eso afecta el día a día de los ciudadanos de Nuevo León”, dijo Guerra en un boletín.
“Con esta reforma lo que queremos es que cuando se inicie una obra, cuando se quiera construir algo en un municipio o en el Estado, es asegurar que el municipio tenga la seguridad del recurso, que el Estado tenga asegurado el presupuesto”.
Con ello buscan que los Municipios y que el Estado tengan la seguridad de que se cuenta con el recurso para poder acabar una obra y no afecten a los ciudadanos.