Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy

martes 4 de marzo

Grupo REFORMA

Responderá CSP a Trump con aranceles desde Zócalo

Tras la entrada en vigor de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos impuestos por Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que responderá a las medidas en una asamblea informativa el domingo.

En su mañanera, dijo que la decisión del Mandatario estadounidense fue unilateral y rechazó los señalamientos difundidos en un comunicado por la Casa Blanca en el que se menciona que México ha fracasado en combatir el narcotráfico.

La Mandataria federal señaló que los impuestos impactan a compañías nacionales y responderá con medidas arancelarias y no arancelarias en la Plaza de la Constitución.
 

“Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía. Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro País y afecta a nuestros pueblos. Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.

No es de ninguna manera o el propósito iniciar una confrontación económica o comercial, que desafortunadamente y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo, es decir integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones”, señaló.

Sheinbaum convocó a la ciudadanía a una concentración a mediodía el próximo domingo para hacer frente al “desafío”.

“Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día para compartirles las acciones que emprenderemos y entre todos afrontar juntos este desafío”, añadió.

Busca llamada con Trump esta semana

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que buscará negociar con Donald Trump para no entrar en una batalla comercial tras la imposición de aranceles, por lo que probablemente el jueves tendrían una llamada telefónica.

“Esta semana tenemos pactada una llamada con el Presidente Trump, probablemente el jueves.

“No tenemos todavía exactamente la hora, pero ya les estaremos informando y esperemos que sí se dé la llamada, porque siempre el diálogo ayuda y más el diálogo bilateral de dos presidentes de países vecinos”, mencionó. 

Asimismo, la Presidenta condenó que su homólogo estadounidense no haya pensado en el impacto de los aranceles que llevarán al encarecimiento de productos y el freno a la creación de empleos.

“Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro País, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países.

Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afectan a los pueblos que representamos”, advirtió.

La Jefa del Ejecutivo federal sugirió que se exploraría una vía jurídica porque la decisión de Trump viola el tratado comercial de México con Estados Unidos. No obstante, detallará los alcances de su respuesta en cinco días.

Anuncian programa de apoyo a padres de niños con cáncer

Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, anunció un nuevo programa de apoyo a familias de niños con cáncer que se atienden en instituciones públicas mediante un recurso bimestral de 6 mil 400 pesos.

“Hoy queremos anunciar un nuevo programa de apoyo a las familias de niños y niñas con cáncer, precisamente, para estas 3 mil familias de niños que se atienden fuera de la Seguridad Social.

“Es un apoyo bimestral de 6 mil 400 pesos para el tutor de los pacientes del IMSS-Bienestar o de Instituto Nacional de salud, es un apoyo que será directo a través de una tarjeta del Banco de Bienestar, siempre y cuando el niño o niña se encuentre y continúe en tratamiento en una institución pública”, informó.

El funcionario mencionó que actualmente hay 3 mil niños con cáncer en el sistema público de salud federal.
 
“Hoy, aproximadamente, 3 mil niños y niñas con cáncer se atienden en el sistema público de salud fuera de la Seguridad Social; es decir, particularmente en el Instituto del Seguro Social para el Bienestar, el IMSS-Bienestar, así como los institutos nacionales de salud que atiende niños con cáncer, como es el Instituto Nacional de Pediatría y el Hospital Infantil de México”, apuntó.

Someterán a revisión, en EU, a 'Cónsules sin empatía'

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se someterá a una “revisión muy grande” a Cónsules que no han tenido la empatía para atender a los mexicanos en Estados Unidos.

La Mandataria federal dijo que en esta revisión estaría contemplado, de ser necesario, cambiar a los Cónsules en el exterior.

“Estamos revisando los consulados y, de ser necesario, y dentro del marco de las características de los servidores públicos de relaciones exteriores, cambiarlos.

“Y también de algunos consulados pues no han tenido la empatía o Cónsules que no han tenido la empatía suficiente para poder atender en este momento a nuestros hermanos de allá, porque pues claro que en algunos lugares particularmente tienen preocupación están asustados, y hay alguna redada en algún lado, etc.”, comentó Sheinbaum.

La Mandataria federal afirmó que se realizará una revisión detallada con el Canciller Juan Ramón de la Fuente, para que al final se logre un verdadero apoyo por parte de los Consulados en EU.

Hay pruebas contundentes que armas incautadas en México son de EU.- CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que existe una “prueba contundente” de que la mayoría de armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, lo cual fue admitido por el Departamento de Justicia de ese país. 

“Ellos tienen la prueba más contundente, el propio Departamento de Justicia lo reconoció. Apenas el 8 de enero reconoció que el 74 por ciento de las armas incautadas provienen ilegalmente de Estados Unidos, carpetas relacionadas con eso, con cada arma, es una prueba muy contundente”, mencionó Sheinbaum. 

La declaración de la Mandataria federal se da en el marco de la discusión de este martes en la Suprema Corte de Estados Unidos que escuchará los argumentos de dos empresas estadounidenses de armas de fuego para desestimar una demanda del Gobierno mexicano, que las acusa de ayudar al tráfico ilegal de armas de fuego a los cárteles de la droga y de fomentar la violencia armada en el vecino del sur de Estados Unidos.

El fabricante estadounidense de armas de fuego Smith & Wesson y el distribuidor Interstate Arms han apelado la decisión de un tribunal inferior de que la demanda podía seguir adelante afirmando que México alegó de forma plausible que las empresas ayudaron e instigaron la venta ilegal de armas, perjudicando al Gobierno mexicano. Los argumentos continuaban.

La cuestión es si la demanda de México debe ser desestimada en virtud de una ley federal de 2005 llamada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, que protege ampliamente a las empresas de armas de la responsabilidad por los delitos cometidos con sus productos, o si la supuesta conducta de las empresas queda fuera de estas protecciones, como consideró el tribunal inferior.

LA CONFERENCIA COMPLETA

     
Derechos reservados 2025