Buscan elevar multas para quienes
no limpien lotes baldíos

Ante los problemas de inseguridad e insalubridad que generan, Carlos de la Fuente presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda para los Municipios para elevar las sanciones previstas a los dueños de lotes baldíos o casas desocupadas que no realicen la limpieza, deshierbe y/o desmonte de éstos.

La iniciativa del líder de la fracción panista implica la modificación de un párrafo y la adición de otro al artículo 65 de la Ley para elevar establecer que la sanción aplicable a quienes no mantengan limpios sus predios o inmuebles sería de 3 a 10 tantos el monto de los derechos que le correspondan.

“… El Municipio podrá por sí mismo o mediante contratación de terceros, efectuar el servicio de desmonte, deshierbe o limpieza del lote baldío o casa desocupada, según sea el caso… y el propietario estará obligado a pagar al Municipio Ia prestación del servicio. Asimismo, la autoridad municipal competente le impondrá una multa de tres a diez tantos de los derechos que le correspondería pagar, dependiendo de la condición del predio”, se establece en la reforma.

“En caso de reincidencia se podrá aumentar hasta una mitad más de la multa estimada”.

De la Fuente dijo que ello equivaldría, en el caso de un lote de 100 metros cuadrados, una multa de 67 mil 884 pesos a 226 mil 280 y, en caso de reincidencia, de 101 mil 826 pesos a 339 mil 420 pesos.

“Ayer vimos hemos muy lamentables por el tema de incendios en la zona metropolitana y desgraciadamente seguimos viendo la falta de cultura de los propietarios de terrenos y casas deshabitadas, que no los tienen limpios y se genera una gran problemática, porque propician basureros clandestinos y muchos de los materiales que se arrojan son fácilmente flamables y se generan incendios”, expresó.

“La Ley es muy clara en que se debe limpiar tres veces al año los lotes baldíos y si no lo hace se le multa de 3 a 6 cuotas y la propuesta que estoy haciendo es que sea de 3 a 10 y que, en el caso de reincidencias, se eleve hasta en la mitad la multa anterior, es decir, que se vaya haciendo más grande el valor de la multa para que el municipio pueda interferir y promover el que los dueños sean responsables en el mantenimiento de sus bienes”.

Piden a municipios adoptar programas de protección a las mujeres

Un exhorto para que los 51 municipios implementen programas como el de “Senderos Seguros” a fin de erradicar la violencia de género en la vía pública, presentó hoy Greta Barra.

Acompañada de Alcaldesas y funcionarias de Santa Catarina, García, Escobedo, Zuazua y Linares, la Diputada local de Morena entregó el exhorto en la Oficialía de Partes del Congreso y dijo que ese programa, implementado por la Presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, busca mejorar espacios en los que transitan más mujeres y generar un entorno visual positivo generando el deshierbe, iluminación, pintura y videovigilancia de éstos.

Existen diversas formas para prevenir las violencias que se ejercen contra nosotras las mujeres, los esfuerzos por lograr que estemos seguras no pueden venir solamente de una secretaría o un instituto, todas las áreas de los municipios se tienen que sumar, tenemos que transversalizar la perspectiva de género a todas las áreas de nuestra vida, expresó Barra.

Trabajar por erradicar la violencia de género contra las mujeres desde el mejoramiento del espacio público es sumamente importante, hay que recordar que Nuevo León cuenta desde el año 2016 con una Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres declarada que marca las medidas específicas que debemos tomar.

La legisladora de Morena agregó que también se solicitó una mesa de trabajo vía la Comisión de Infraestructura y Desarrollo para que se analicen acciones para que los municipios puedan determinar, con base a sus necesidades, qué acciones pueden adoptar para implementar “un modelo Nuevo León” con acciones a favor de la seguridad de las mujeres.

Entre las mujeres que acompañaron a Barra estaban la Alcaldesa de Zuazua, Elva Deyanira Martínez; y a la presidenta del DIF de Santa Catarina, Paola García, además de las Diputadas de Morena, Berenice Martínez y Reyna Reyes.

Presentan panistas iniciativas pro mujeres

Un paquete de 16 iniciativas de reforma en favor de las mujeres, además de cinco exhortos para la atención humanitaria de las migrantes y tarifa preferencial de agua para jefas de familia, entre otros, presentaron hoy las Diputadas locales del PAN.

En conferencia de prensa -en la que estuvieron acompañas por los legisladores Mauro Guerra, José Luis Santos y Miguel Ángel García Lechuga-, las panistas Itzel Castillo, Myrna Grimaldo, Cecilia Robledo, Claudia Caballero y Aile Tamez, detallaron las iniciativas de reforma que, dijeron, buscarán que se dictaminen en el actual periodo ordinario de sesiones.

Castillo dijo que, entre las iniciativas, está una para crear la Ley para el Apoyo de Madres Jefas de Familia, que ya habían presentado en la Legislatura pasada, pero caducó, y con ella se busca que los apoyos a los apoyos a éstas sean un mandato de legal y no estén sujetas a lo que determine la autoridad estatal en turno.

En el caso de los exhortos, añadió, estos van dirigidos a diversas autoridades y son sobre la atención humanitaria a mujeres migrantes y la tarifa preferencial de agua potable para mujeres jefas de familia y para que Agua y Drenaje incluya en sus recibos números de emergencia a donde las mujeres puedan pedir apoyo.

Además, hay uno dirigido a la Comisión Local de Búsqueda de Personas para que rinda un informe sobre los recursos aprobados y depositados para la construcción del Centro de Resguardo Temporal Forense, y a la Comisión de Salud del Congreso para que se dictamine sobre la Ley de Cáncer de Mama.

“Presentamos hoy un bloque de iniciativas para fortalecer las políticas públicas, pero también para visibilizar a las mujeres que por alguna situación han sido agredidas o violentadas”, expresó.

“Hacemos la presentación de un bloque de 16 iniciativas de modificación que corresponden al Código Penal, a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, a la Ley de Protección Humanizada y Maternidad Digna, a la Ley de Educación, al Código Civil, por mencionar algunas”.

Grimaldo dijo que, en la reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, se plantea implementar acciones para la eliminación de prácticas discriminatorias, estereotipos sexistas basadas en la idea de la inferioridad o superioridad por cuestión de género.

Esta batería de iniciativas va enfocada precisamente en defensa de la mujer”, agregó, “algunos casos son para promover algunas campañas, algunas otros para agregar títulos que vienen a mejorar la vida de las mujeres.