Annie Mac

Annie Mac es una de las DJs más influyentes del Reino Unido. Su trabajo en Future Sounds de BBC Radio 1 ha sido clave en la promoción de artistas emergentes en géneros como hip-hop, future bass y deep house.
Su carrera comenzó en los años 2000, y dos años después tocó en vivo en el Big Weekend de la BBC en Dundee. Además de su impacto en la radio, ha actuado en clubes reconocidos y en 2015 fundó el Lost & Found Festival en Malta. También ha incursionado en la literatura con The Mess We’re In, novela que será adaptada al cine.
Nina Kraviz

La DJ, productora musical y cantante rusa Nina Kraviz estudió odontología en Moscú antes de iniciar su carrera en la música. En 2005, fue aceptada en la Red Bull Music Academy en Seattle mientras seguía actuando en la escena club de Moscú.
En 2012, lanzó su álbum debut homónimo bajo el sello Rekids. Ha realizado remixes destacados, como su versión vocal de “New York” de St. Vincent en 2019. Además de lanzar sencillos como “Don’t Mind Wrong Keys” y “You Take”, ha participado en el videojuego Cyberpunk 2077, aportando su voz y producción.
Charlotte de Witte

Charlotte De Witte fue una de las principales figuras en el techno underground desde que inició su carrera en 2009 en clubes de Gante. Con el tiempo, se convirtió en una de las DJs más influyentes, con presentaciones en festivales como Boiler Room, Printworks, Tomorrowland y Creamfields.
Reconocida por su constante producción musical, lanzó múltiples EPs, sencillos y remixes. En 2015, su estilo pasó del electro house al techno tras la influencia de Len Faki. En 2019, fundó su sello KNTXT y recibió el reconocimiento como Mejor DJ de Techno en los DJ Awards. En 2024, DJ Mag la nombró la mejor DJ de techno a nivel mundial.
Peggy Gou

Peggy Gou, DJ y productora surcoreana, se ha consolidado como una figura clave en la escena techno global. Inició su carrera en 2014 y pronto obtuvo sus primeras presentaciones en clubes de Berlín antes de expandirse a Londres, donde tocó en Cirque Le Soir en Soho.
En 2017, debutó en la serie Boiler Room en Nueva York y, al año siguiente, firmó con el sello Ninja Tune. En 2019, Forbes la incluyó en su lista 30 Under 30 Asia por su impacto en la música y la moda. Dueña del sello Gudu Records, ha lanzado éxitos como “It Goes Like (Nanana)” y sigue presentándose en festivales como Coachella y Primavera Sound.
Amelie Lens

Amelie Lens, DJ y productora belga, descubrió su pasión por la música electrónica tras asistir al Dour Festival en 2005. Antes de dedicarse por completo al techno, tuvo una exitosa carrera como modelo, representando a diseñadores como Jean Paul Gaultier. En 2013, comenzó a presentarse como DJ bajo el nombre de Renée y obtuvo una residencia en el Labyrinth Club de Hasselt.
En 2016, lanzó su primer EP, Exhale, bajo el sello Lyase Recordings, seguido de varios lanzamientos con Second State, el sello de Pan-Pot. En 2018, fundó su propio sello, Lenske, para promover nuevos talentos. Ha actuado en festivales como Tomorrowland, Awakenings y Pukkelpop. En 2023, alcanzó el puesto 30 en el Top 100 de DJ Mag.
Honey Dijon

Originaria de Chicago, la DJ y productora Honey Dijon creció en una familia musical y se adentró en la escena house desde joven. Durante su formación, recibió la influencia de Derrick Carter y Mark Farina, dos figuras clave del género. A finales de los años 90, se mudó a Nueva York, donde conoció a Danny Tenaglia e ingresó en la escena underground de la ciudad.
En 2017, lanzó su álbum debut, The Best of Both Worlds, bajo Classic Music Company. En 2022, presentó Black Girl Magic, donde abordó temas de identidad y cultura LGBTQ+. En 2024, participó en la prestigiosa serie DJ-Kicks, donde exploró la historia del house. Además de su impacto en la música, ha colaborado con marcas de moda como Louis Vuitton y Dior. Como mujer trans, es una activista por la representación y diversidad en la industria electrónica.
Alison Wonderland

Originaria de Sídney, Australia, Alison Wonderland inició su camino en la música como violonchelista y más tarde fue bajista en algunas bandas locales de indie rock. Su transición a la música electrónica fue una evolución natural, influenciada por sus raíces clásicas y su pasión por las percusiones electrónicas y las atmósferas sonoras envolventes. Su álbum debut, Run (2015), la lanzó al reconocimiento internacional con temas como “U Don’t Know” y “I Want U”. Sus presentaciones abarcan una amplia variedad de géneros, fusionando trap, future bass y elementos pop. Ha encabezado festivales como Coachella y EDC.
Edición: Mural Staff
Síguenos en @muralcom