Resurrección (2016)

Tema: Contaminación industrial y daños a la salud.
El documental dirigido por Eugenio Polgovsky explora la historia de El Salto de Juanacatlán, una cascada en Jalisco que alguna vez fue conocida como el “Niágara mexicano”. Durante décadas, sus aguas sustentaron a comunidades enteras, pero con la llegada de un corredor industrial en los años setenta, el río se convirtió en un foco de contaminación tóxica. Entre paisajes devastados, una familia resiste y lucha por recuperar lo que alguna vez fue un paraíso natural. A través de su testimonio, la película muestra el impacto de la negligencia ambiental y la urgencia de restaurar los ecosistemas dañados.
 
Disponible en Vix.

El Precio de la Verdad (2019)

Tema: Envenenamiento del agua potable.
Basada en hechos reales, esta película de Todd Haynes sigue a Robert Bilott, un abogado interpretado por Mark Ruffalo, cuya investigación lo lleva a descubrir que la compañía química DuPont ha liberado ácido perfluorooctanoico (PFOA) en ríos de Virginia Occidental. La toxicidad de esta sustancia ha puesto en riesgo la salud de la comunidad y el ecosistema. El relato expone los desafíos de enfrentar a poderosas corporaciones y subraya la urgencia de establecer regulaciones más estrictas para evitar la contaminación del agua.
 
Disponible en Netflix.

Un Océano de Plástico (2016)

Tema: La contaminación marina por plásticos.
Craig Leeson comenzó su proyecto documental con la intención de filmar a la ballena azul, pero en el camino se topó con una alarmante realidad: enormes acumulaciones de desechos plásticos flotando en el océano. A partir de este hallazgo, la producción tomó un rumbo distinto y se conviertió en una exploración sobre la magnitud de la contaminación marina. En su recorrido, Leeson contó con la colaboración de la campeona mundial de buceo libre, Tanya Streeter, para investigar una de las crisis ambientales más urgentes de nuestro tiempo.
 
Disponible en YouTube.

Rango (2011)

Tema: La escasez y el control del agua.
Dirigida por Gore Verbinski, esta cinta  animada, que no es sólo para niños, sigue a Rango, un camaleón que, tras un accidente, llega al pueblo desértico de Dirt. Allí, la comunidad enfrenta una severa sequía y el agua es un recurso escaso y codiciado. Rango asume el papel de sheriff y descubre una conspiración que implica el acaparamiento del agua por parte de figuras poderosas. La trama aborda temas como la gestión sostenible del agua, la corrupción y la supervivencia en entornos áridos.
 
Disponible a la renta en Prime Video, Apple TV, YouTube y Google Play Películas.
 

Erin Brockovich, una Mujer Audaz (2000)

Tema: Afectaciones por la contaminación del agua en la comunidad.
Esta película biográfica dirigida por Steven Soderbergh narra la historia de Erin Brockovich, interpretada por Julia Roberts, una madre soltera que, sin formación legal, descubre que la empresa Pacific Gas and Electric Company (PG&E) ha contaminado con cromo hexavalente el agua de Hinkley, California. A través de su determinación, Erin logra reunir pruebas que demuestran la relación entre la contaminación y las enfermedades de los residentes, llevando a PG&E a pagar una indemnización de 333 millones de dólares. El filme destaca la importancia de la vigilancia ciudadana y la responsabilidad corporativa en la protección de los recursos hídricos.
 
Disponible en Sony One, a través de Prime Video.

Mad Max: Furia en el Camino (2015)

Tema: Un futuro sin agua.
En esta obra de George Miller, protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron, el agua y el combustible son los pilares del poder en un mundo colapsado. Inmortan Joe, líder de la comunidad, es venerado por controlar el suministro de agua, que distribuye en cantidades limitadas. En una de las escenas más emblemáticas, advierte: “Amigos míos, no se vuelvan adictos al agua. Se adueñará de ustedes y se molestarán con su ausencia”. La historia subraya la fragilidad de la civilización ante la escasez de recursos y cómo su control puede derivar en tiranía.
 
Disponible en Max y Prime Video.

Cuates de Australia (2011)

Tema: Escasez de agua y migración climática.
En Cuates de Australia, el director Everardo González documentó la lucha de una comunidad en la sierra de Coahuila, donde la escasez de agua obliga a sus habitantes a migrar cada año en busca del recurso. Durante tres años, el cineasta convivió con ellos y capturó su resistencia ante sequías cada vez más extremas. Su trabajo evidenció la crisis hídrica en la zona y llevó al gobierno a construir un pozo que aún sigue en funcionamiento. Con una observación detallada del entorno y la vida cotidiana, el documental muestra la fragilidad y la esperanza de una comunidad que avanza contra toda adversidad.
 
Disponible en Vix.

Edición: Mural Staff
Síguenos en @muralcom

Derechos Reservados