Más tarifas

Donald Trump engrosó su lista arancelaria con tarifas aduaneras del 25 por ciento a “todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos”, una medida que alcanza también a las piezas sueltas.

“Entra en vigor el 2 de abril; empezamos a cobrar el 3 de abril”, afirmó el magnate republicano.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (…) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno“, dijo.

La tasa aplicada anteriormente era del 2.5 por ciento. Esto significa que los coches importados pasarán a tributar al 27.5 por ciento de su valor.

En el caso de los coches eléctricos chinos, que ya están gravados al 100 por ciento desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125 por ciento.

“La mitad de los vehículos que se venden en Estados Unidos se fabrican en el extranjero. Y de los que se ensamblan aquí, la mitad se fabrican con piezas extranjeras”, precisó el asesor comercial de Donald Trump, Peter Navarro, en rueda de prensa.

México, una excepción

Habrá una única excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25 por ciento sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

Washington reconoce que estas tarifas castigan a sus aliados pero considera ser víctima de abusos.

México exporta ocho de cada 10 de los vehículos que fabrica a Estados Unidos, según datos del Inegi.

Diplomáticos y fabricantes han calificado esta acción de Estados Unidos como un golpe directo a Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

En 2024, México envió 3 millones 479 mil 86 automóviles al exterior; de ese total, la estadounidense General Motors es la marca con mayor participación al representar el 24 por ciento.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses tienen usinas en el extranjero que abastecen al mercado interior, principalmente en Canadá y México.

Según la página web de Ford, alrededor del 20 por ciento de sus vehículos vendidos en Estados Unidos son importados. Y General Motors importa unos 750 mil vehículos al año de Canadá y México.

Responden

Ante el arancel de 25 por ciento impuesto por Donald Trump a vehículos y autopartes no fabricados en Estados Unidos, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, dijo que México buscará un trato preferente con el fin de proteger empleos y la actividad económica nacional.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la búsqueda de reuniones con líderes globales automotrices con el fin de fortalecer la integración con EU. 

Fuente: AFP e Inegi.