Desplome

En sólo una jornada bursátil, el valor de mercado de GM pasó de 50.7 mil millones de dólares a 46.7 mil millones en la Bolsa de Valores de Nueva York. La razón se debe a que es una de las firmas con mayor exposición a los posibles aranceles al sector automotor que entrarían en vigor la próxima semana.

Ayer, su acción en el New York Stock Exchange (NYSE) cerró en 50.95 dólares por título, mientras que hoy se hundió más de 7 por ciento, a un valor de 47.20 dólares. En lo que va del año, la acción de la armadora acumula una contracción de 11.4 por ciento.

En el caso de Ford, la firma pasó de tener un valor de capitalización de 40.8 mil millones de dólares a 39.2 mil millones un día después de que el republicano engrosara su proteccionismo comercial con las tarifas a los autos que importa su país.

Su acción perdió 3.8 por ciento en un sólo día en la Bolsa de valores, al pasar de un valor de 10.30 a 9.90 dólares por título. En lo que va de 2025, Ford ha borrado por completo el avance hasta 5 por ciento en sus acciones que llegó a acumular hasta antes del anuncio arancelario.

De esta forma, en un sólo día las mayores firmas automotrices de Estados Unidos perdieron 5.6 mil millones de dólares en valor de mercado ante el proteccionismo comercial de Trump, ya que muchos de sus ventas provienen de autos maquilados en el extranjero, siendo México una pieza clave.

Exposición

México es un elemento importante en el desarrollo de GM y Ford. Muestra de ello es que de los casi 3.5 millones de autos que el País exportó al extranjero, 1.2 millones fueron de dichas marcas, es decir, casi una tercera parte del total.

Asimismo, ambas compañías son pieza clave en la constitución de empleo formal en el País, ya que Ford tiene una plantilla nacional que supera los 14 mil empleados, mientras que GM rebasa los 25 mil trabajadores.

Ford tiene plantas de ensamblaje en Hermosillo, Sonora; Chihuahua, Chihuahua; Irapuato, Guanajuato; y Cuautitlán, Estado de México; en esta última se fabrica y se exporta su modelo eléctrico Mustang Mach-E.

En tanto, GM cuenta con complejos en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; y San Luis Potosí.

En 2024, GM produjo en suelo mexicano un total de 890 mil 207 unidades de sus modelos, que incluyen al Blazer, Equinox y Terrain; en tanto, Ford ensambló 386 mil 780 autos, entre ellos la Bronco Sport y Maverick.

Contraste

Mientras las mayores compañías automotrices de Estados Unidos perdieron valor ante la incertidumbre por los aranceles, la firma de autos eléctricos Tesla, del empresario sudafricano Elon Musk (uno de los principales asesores del Mandatario Trump), vio crecer su capitalización de mercado en 3 mil millones de dólares, hasta los 878 mil millones.

La acción de Tesla fue de las pocas de la industria automotriz con ganancias un día después del anuncio de aranceles con una alza de 0.4 por ciento, a 273.13 dólares por título, pero la cotización aún está más de 30 por ciento por debajo de como comenzó el año debido a las bajas ventas en sus principales mercados.

Las unidades que vende la compañía en Estados Unidos se producen a nivel nacional, aunque Musk señaló en una publicación en X que algunas piezas de automóviles utilizadas en Teslas provienen de otros países.

Fuente: NYSE, GM y Ford Motor Company.