ADOLESCENCIA

Claves para acompañar esta etapa

La etapa de la adolescencia es el centro de la historia británica que está rompiendo récords de audiencia y cuya pregunta esencial gira en torno a ¿cómo Jamie, un estudiante de 13 años de angelical rostro con una familia unida, se convierte en el centro de una investigación criminal?

  • La psicóloga Paulina Weigend señala que la reciente serie de Netflix aborda temas profundos y muy actuales que pueden ofrecer valiosas reflexiones para madres, padres y adultos cuidadores de niñas, niños y adolescentes. Enlista estas ocho enseñanzas y claves:

1. ESTAR PRESENTES

La importancia de estar presentes no sólo físicamente, sino también emocional y mentalmente involucrados en la vida de quienes nos importan, en este caso, nuestros hij@s. Estar significa mostrar un interés genuino por el otro.

2. ATENCIÓN OPORTUNA

El valor de la prevención y la salud mental. Es necesario estar atentos a los detalles, las señales de alarma y los indicadores que pudieran mostrar que nuestro hij@ necesita atención para su bienestar emocional.

  • La intervención temprana y oportuna es clave durante el desarrollo de un adolescente: según la OMS, la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años y, alrededor del 75 por ciento, se manifiestan antes de los 24 años.

3. RIESGO EN LAS REDES

Entender los riesgos a los que están expuestos niña, niños y adolescentes, sobre todo en internet y redes sociales.

  • Como adultos es indispensable entender que la influencia de las redes sociales es muy grande.

4. IRREALIDAD

Las plataformas digitales transforman su manera de interactuar con el mundo. Esto genera desconexión con la realidad, dificultad para relacionarse en otros espacios físicos o sociales.

5. COMUNICACIÓN ABIERTA

Es indispensable fomentar en nuestros hijos el pensamiento crítico y el diálogo abierto, así como enseñarlos a cuestionar la información que reciben, tanto de manera presencial como virtual. Estar con ellos es también cuestionarlos, enseñarlos a argumentar, a tomar decisiones y acompañar su proceso, comprender su mundo digital.

6. REFORZAR VALORES

(La serie) nos ayuda a reflexionar sobre la responsabilidad compartida en la formación de valores universales. Todos somos pieza clave en el desarrollo de niñas, niños y adolescente: papás, maestros, tíos, adultos. Nuestro papel es educar para prevenir y formar.

7. ESCUCHA ACTIVA

Es indispensable escuchar activamente, sin distracciones, prestar atención a lo que el adolescente dice y no dice, conocer con qué lenguaje se comunican nuestros hijos y qué necesitan de nosotros como adultos.

8. ACOMPAÑAMIENTO

Es tiempo de validar sus emociones, acompañar sus experiencias y sus procesos, mostrar interés genuino y compartir momentos de calidad, haciendo a un lado los dispositivos móviles.

  • La mejor red de protección no es la virtual, sino la que ofrecemos con nuestra presencia diaria.

* Paulina Weigend es psicóloga e integrante de Educando en Red (www.educandoenred.org).

DERECHOS RESERVADOS 2025