La declaración anual es un proceso que se presenta en abril ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que las personas físicas crean un reporte detallado de todas sus operaciones contables y fiscales realizadas el año anterior.
Este trámite consiste en mostrar un balance entre los diversos movimientos que realizó una persona durante todo el año; es decir, el dinero que ganó y percibió como ingreso por sus actividades económicas, los diversos gastos deducibles que realizó durante el año y la cantidad de dinero que ha pagado de impuestos hasta el momento.
¿Quiénes deben presentarla?
Todas las personas están obligadas a informar sobre préstamos, donativos y premios obtenidos en 2024, siempre que estos, en lo individual o en su conjunto, excedan de 600 mil pesos. Asimismo, están obligadas a informar sobre los ingresos obtenidos por la enajenación de casa habitación, herencias, legados y premios obtenidos en el ejercicio 2024, siempre que la totalidad de los ingresos obtenidos en el ejercicio sean superiores a 500 mil pesos.
Fíjate bien
Al presentar tu declaración deberás realizar un vaciado de datos únicos e intransferibles, por lo que checa que la liga del portal del SAT sea la correcta.
Recuerda que al iniciar el proceso el SAT ya cuenta con una declaración prellenada con una propuesta de devolución preautorizada, por lo que el contribuyente sólo tiene que corroborar y enviar sus datos fiscales.
A continuación, te mostramos una serie de algunos gastos que podrás deducir en tu declaración anual 2024:
Gastos médicos (deduce hasta tus lentes)
Gastos funerarios (sin incluir a mascotas)
Donativos
Deduce el caminito a la escuela
Gasto de transporte escolar
Créditos hipotecarios
Revisa la lista completa de todos los gastos que puedes deducir al dar clic en este enlace.
A considerar
Las personas físicas tienen desde el 1 al 30 de abril para presentar su declaración anual 2024 y es muy importante hacerlo de forma correcta. Estos son algunos tips que el contribuyente debe tomar en cuenta:
Para hacer la declaración anual se recomienda tener a la mano el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña, firma electrónica (e.firma), datos bancarios, como la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) y la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC).
Antes de iniciar el proceso procura contar con todos los documentos relacionados con los respaldos fiscales de ingresos y gastos que fueron presentados durante el año a declarar.
Si llegas a tener inquietudes sobre el proceso y no tienes claridad de los pasos a seguir, considera la asesoría con un profesional especializado que pueda ayudarte en el proceso de hacer la declaración anual de personas físicas.
Ten presente que no cumplir con tu obligación, o de no pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que haya sido presentado en la declaración anual, puedes exponerte a multas (que van desde los 14,230 a los 28,490 pesos) y a diversos problemas con la autoridad fiscal. Además, lo anterior podría afectarte cuando requieras solicitar un crédito.
Por último, recuerda que puedes realizar el pago de tus impuestos en línea y así evitar trasladarte a algún lugar o hacer largas filas en el proceso de hacer el pago de la declaración anual.
Consulta las herramientas de apoyo que te ayudan a preparar tu Declaración Anual 2024 de personas.
A partir del primer día de abril las personas físicas pueden presentar su declaración anual en la página del SAT, sin embargo, y como suele suceder año con año, el sistema del fisco presenta problemas al cargar debido a la alta demanda.
A través de publicaciones en redes sociales los usuarios han viralizado la falla en el portal y exigen a la autoridad arreglar el acceso, no obstante, el SAT aún no ha emitido una postura oficial y se ha limitado a instar a los contribuyentes a presentarla después.
Buen día, si te refieres a la presentación de tu declaración anual agradecemos ingreses a presentarla con posterioridad, desde un navegador o dispositivo diferente, saludos.
A pesar de los inconvenientes y retos que conlleva la declaración anual, no olvides que tienes hasta el 30 de abril para realizar este trámite, así que organiza tus tiempos y busca la asesoría adecuada para cumplir con tus obligaciones como contribuyente. En el mejor de los casos, podrías ser acreedor de saldo a favor.