Piden censo y capacitación sobre autismo en NL

Una iniciativa de reforma a la Ley de Atención, Protección e Inclusión de las Personas con Espectro Autista con la que se busca se capacite sobre autismo a los servidores públicos del Estado y los Municipios y se elabore un censo sobre la población que está diagnosticada con ese trastorno en Nuevo León, presentaron hoy ciudadanos y Diputados locales del PAN.

La iniciativa también es para que haya difusión en dependencias gubernamentales de ese trastorno a fin de que puedan dar mejor atención a las personas diagnosticadas con él.

“Estamos planteando una reforma para adicionar el artículo 7 Bis a la Ley a fin de establecer la capacitación obligada de los servidores públicos en temas relacionados con el autismo, además de incluir censos de población para tener una estadística, al menos aproximada, de las personas con diagnostico de autismo, y también para la difusión en todas las dependencias de gobierno del tema del autismo”, expresó Alejandro Torres, representante de la Asociación Todos Unidos por el Autismo.

“Actualmente no se sabe cuántas personas con autismo hay en Nuevo León, no hay ni siquiera una cifra aproximada de las personas con este trastorno.

“(Buscamos) principalmente evitar discriminación en temas de salud y educación, por eso la capacitación que se propone sería para el Estado y Municipios, sobre todo en las dependencias de seguridad pública, deportes y educación La presentación de la iniciativa fue respaldada por los legisladores locales del PAN, Carlos de la Fuente, Itzel Castillo, Claudia Caballero, Cecilia Robledo, Ignacio Castellanos, José Luis Santos y Miguel Ángel García Lechuga.

También suscribió la iniciativa Elida Ríos, presidenta de Sofe Unidos por el Autismo.

Anuncia centro de investigación

Castellanos anunció que el Rector de la UANL, Santos Guzmán, le informó sobre la implementación, este año, de un Centro de Investigación sobre Autismo.

El Diputado local del PAN dijo que ese centro, en coordinación con la Facultad de Psicología, será para la detección oportuna del espectro autista y para investigarlo.

Lo más importante es detectar el autismo, primero porque en un niño el cerebro se empieza a desarrollar a cierta edad y mientras más temprano se empiece a ayudarles a realizar esa conexión neuronal, más pronto pueden socializarse, expresó.

“Hablé con el Rector y me dice que se creará un centro de investigación del autismo, un centro de primer nivel, con especialistas de talla internacional, para poder atender esta creciente población, que se incrementa un 17 por ciento, año con año.

“La idea es que quede terminado este año, ya se tiene asignado un lugar próximo a la Facultad de Psicología”.

Piden por ley Comisión de Medio Ambiente y Bienestar Animal en Cabildos

Para que en todos los Cabildos de los Municipios de Nuevo León haya una Comisión de Medio Ambiente y Bienestar Animal que dé atención específica a esos temas, Diputados locales y regidores de Morena presentaron hoy una iniciativa de reforma a la Ley de Gobierno Municipal.

El coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, la Diputada de esa fracción, Greta Barra y el regidor morenista de García, Juan Ángel Arriaga, presentaron la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso.

Barra dijo que, aunque algunos municipios han hecho esfuerzos al respecto, la implementación de esa Comisión por ley, garantizaría las competencias de los Cabildos en materia de bienestar animal y medio ambiente.

“Sería viable proponer una Comisión de Medio Ambiente y Bienestar Animal la cual, además de la revisión y en su caso promoción de iniciativas, así como proyectos aislados, funja como un órgano revisor, ejecutor e institucionalizado, con facultades claras para llevar a cabo su labor de manera efectiva”, expresó. 

Arriaga, regidor de García, dijo que en la iniciativa se propone reformar el Artículo 40 de la Ley de Gobierno Municipal, con el fin de incorporar la creación de esta Comisión como una instancia formal y permanente dentro de los Ayuntamientos.

“El medio ambiente y el bienestar animal son temas que día a día nos ocupan”, agregó, “por es que queremos que en los municipios haya una instancia para darle trámite institucional a todos estos temas.

“Por eso es que proponemos una adición al artículo 40 de la Ley de Gobierno Municipal para una Comisión de Medio Ambiente y Bienestar Animal en los Cabildos, para que los regidores y regidoras podamos atender esos temas dentro de las agendas de los municipios”.

El coordinador de Morena en el Congreso, dijo también que es necesario contar con esa Comisión dentro de las estructuras de los Cabildos para que, desde los Ayuntamientos se atienda el bienestar animal y el contar con un mejor medio ambiente como un tema de salud pública.