MOANA 2

En Moana 2 nuestra heroína se reúne con Maui y un grupo de pintorescos habitantes de la aldea para vivir una nueva aventura en el mar.
Si bien la cinta carece de la frescura que hizo de la cinta original un clásico moderno de Disney, la nueva historia resulta cumplidora.
[show_more color=#e27a3f more="Leer más..." less=MENOS]
Tiene a su favor una animación espectacular, que es sin duda la carta fuerte del proyecto, que trae de vuelta a Auli’i Cravalho y Dwayne Johnson en las voces en inglés.
Es el tipo de película dirigida a los fans de la original, ya que el principal problema es que la cinta se siente chiquita, e incluso sus canciones no son tan buenas como las anteriores, ya que Lin-Manuel Miranda no se encuentra involucrado.
Sirve también para abrir el apetito para la versión live action que se encuentra en plena producción, y que llegará a los cines el próximo año.
La secuela, que llega a streaming el miércoles, funciona como entretenimiento familiar, y cumple con su mercado meta, que la convirtió en la tercera película más taquillera del 2024 a nivel mundial.
[/show_more]
MUFASA: EL REY LEÓN

Mufasa: El Rey León es la precuela de la historia animada de 1994, que también tuvo su versión live action y se convirtió en un popular musical de Broadway.
Cuenta la historia del papá de Simba y cómo llegó a convertirse en el imponente rey que conocemos de la historia original.
[show_more color=#e27a3f more="Leer más..." less=MENOS]
Dirigida por el ganador del Óscar Barry Jenkins, es un espectáculo visual que resulta impresionante técnicamente, gracias a la manera en que se encuentra animada.
Es una aventura que resulta muy entretenida y ágil, y que se convirtió en un éxito de taquilla internacional en Navidad recaudando más de 719 millones de dólares en la taquilla.
Tiene además canciones originales del ganador del Tony Lin-Manuel Miranda (Hamilton) que son bastante pegajosas, aunque no alcancen el nivel de las compuestas por Elton John y Tim Rice para la cinta animada original.
A final de cuentas uno se cuestiona si era necesario hacer una precuela de El Rey León, pero por lo menos es una cinta que tiene buenos efectos especiales y funciona perfecto como entretenimiento familiar.
[/show_more]
ALAS BLANCAS

Alas Blancas (White Bird) es un “spinoff” de Extraordinario (Wonder) la cinta que protagonizaron en el 2017 Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay.
En esta ocasión se centra en el niño bully de la película, que es sentado frente a su abuela, interpretada por la ganadora del Óscar Helen Mirren, para escuchar una historia que marcó su vida en la Segunda Guerra Mundial.
[show_more color=#e27a3f more="Leer más..." less=MENOS]
Basada en la novela de R.J. Palacio, es el tipo de cinta en la que todas las partes funcionan bien, desde la ambientación y la fotografía, hasta la música.
El producto final tiene corazón y está contado de una manera muy correcta, que permite que se conecte con la emotiva historia.
Sus estrellas juveniles, Ariella Glaser y Orlando Schwerdt, hacen muy buen trabajo retratando ese coming of age en el peor momento posible, cuando sus vidas corren peligro a cada momento.
Además, Mirren siempre es una garantía, aunque en este caso su papel sea pequeño.
Los amantes de los dramas de la Segunda Guerra Mundial disfrutarán de la cinta, aunque para fines prácticos uno ya sabe para donde va la historia.
Alas Blancas llega a streaming luego de su paso por las pantallas de cine en la temporada navideña, y es una buena opción para ver en familia.
[/show_more]
ALEXANDER Y UN VIAJE TERRIBLE, HORRIBLE, MALO…¡MUY MALO!

Alexander y Un Viaje Terrible, Horrible, Malo…¡Muy Malo! es una comedia sobre un “road trip” de un día, de una familia a México.
Eva Longoria interpreta a una escritora de viajes, que ve la oportunidad de llevar a su familia en un viaje para reencontrarse con sus raíces mexicanas desde Estados Unidos.
[show_more color=#e27a3f more="Leer más..." less=MENOS]
Solo que su hijo pequeño se encuentra convencido de que tiene muy mala suerte y que las cosas saldrán muy mal, y si a eso le agregamos una maldición ancestral a la familia sacada a la luz por el abuelo, pues tienen la receta perfecta para sugestionarse para la tragedia.
La cinta de Marvin Lemus parte de una premisa similar a la cinta que protagonizaron Jennifer Garner y Steve Carell en el 2014, a su vez inspirada en la novela juvenil de Judith Viorst “Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day”, de un chico que cree que tiene la peor suerte del mundo y que eso afecta a la familia durante un fatídico día.
Si bien el resultado final no llega a ser memorable, es una comedia sin pretensiones, que se aprovecha del enorme carisma de Longoria, y varios de los chistes dan en el clavo.
Los mexicanos Mabel Cadena y Cristo Fernández tienen una participación pequeña como una pareja de México que los ayuda en el trayecto.
Alexander y Un Viaje Terrible, Horrible, Malo…¡Muy Malo! funciona como entretenimiento familiar.
[/show_more]