Trendig

A través de una tendencia viral en TikTok, plataforma de origen chino que también está en la mira del Presidente Donald Trump, los fabricantes asiáticos demostraron que los productos de marcas como Chanel, Fendi o Hermès se producen en China a una fracción del precio de venta al público antes de que se entreguen las piezas terminadas a las grandes marcas europeas.
Medios como Morocco World News y Pakistan Today señalaron que dichos productos, totalmente maquilados en China, suelen llevar la etiqueta de “Hecho en Francia” o “Hecho en Italia”, independientemente de su verdadero país de origen.
China just killed the luxury goods industry
— Norma Kay (@realnorma_kay) April 13, 2025
It's gone, there is no coming back😂
Thread pic.twitter.com/XuWZMZ8Ot0
🇨🇳 Los chinos han declarado la guerra a las marcas de lujo occidentales, que hacen ellos, y van a vender los mismos productos un 3000% más baratos. pic.twitter.com/m130YcMYlv
— Ma Wukong 马悟空 (@Ma_WuKong) April 14, 2025
Estas manifestaciones de los fabricantes cobran relevancia y son significativas debido a las continuas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales ha llevado a Washington a imponer nuevos aranceles del 145 por ciento para los productos de Beijing, al tiempo que el Mandatario Xi Jinping respondió con tarifas del 125 por ciento para las importaciones estadounidenses.
Sin embargo, también existen posturas opuestas, como la agencia de noticias France 24, quien asegura que los videos virales en TikTok carecen de veracidad y respaldó la etiqueta de los productos con leyendas de “Hecho en Europa”.
Más allá de la viralidad de los videos y la tendencia en redes, lo que es un hecho es que las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado hasta abarcar a las grandes marcas de lujo occidentales, un mercado con un valor que asciende hasta los 380 mil millones de dólares.
Apuran compras

Los más afectados en medio de la disputa comercial son los consumidores, ya que ante la incertidumbre por la entrada en vigor de las tarifas han decidido acumular y anticipar las compras de productos que no son de primera necesidad, como electrodomésticos o maquillaje.
Ejemplo de ello es el minorista electrónico chino Shein, que registró uno de sus mejores crecimientos de ventas en Estados Unidos en los últimos 12 meses, con un aumento del 29 por ciento en los ingresos en marzo en comparación con el año anterior y una aceleración aún mayor, hasta el 38 por ciento en los primeros 11 días de abril.
Mientras tanto, la firma al por menor Temu, también de origen chino, registró un crecimiento del 46 y 60 por ciento en los mismos períodos, según Bloomberg Second Measure, que analiza datos de tarjetas de crédito y débito.
El repunte en las cifras de crecimiento de Temu y Shein refleja cómo los consumidores estadounidenses están acaparando todo, desde coches hasta aceite de oliva y iPhones, anticipándose a la subida de precios tras la entrada en vigor de los aranceles.
Con información de AFP y Bloomberg.