En un fallo con implicaciones de gran alcance, la Corte Suprema del Reino Unido dictaminó el miércoles que una mujer es alguien nacida biológicamente femenina y que las mujeres transgénero están excluidas de esa definición legal.
El fallo fue aplaudido por algunas feministas que han hecho campaña para salvaguardar los derechos de las mujeres sobre la base del sexo biológico. Defensores de los trans se mostraron decepcionados y preocupados por las implicaciones del fallo para las mujeres transgénero.
¿De qué trataba el caso?

Se le pidió al tribunal que determinara la definición de una mujer bajo la Ley de Igualdad de 2010, que establece protecciones contra la discriminación por motivos de sexo, orientación sexual, raza, religión y otros rasgos.
El caso se origina en una ley de 2018 aprobada por el Parlamento escocés que exige un 50 por ciento de representación femenina en las juntas de organismos públicos escoceses. Su definición de mujeres incluía a las mujeres trans cuyo género está legalmente reconocido con un Certificado de Reconocimiento de Género.
El grupo feminista For Women Scotland impugnó eso en los tribunales, diciendo que el Gobierno escocés había excedido sus poderes al redefinir el significado de “mujer”.
El grupo perdió un fallo en un tribunal escocés en 2022, pero luego se le concedió permiso para llevar su caso al Tribunal Supremo, que celebró audiencias en noviembre.
¿Qué dijo la Corte Suprema?

El juez Patrick Hodge dijo que él y otros cuatro jueces dictaminaron por unanimidad que “los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad se refieren a una mujer biológica”.
En la ley, “las palabras ‘sexo’, ‘mujer’ y ‘hombre’… significan (y siempre se pretendió que significaran) sexo biológico, mujer biológica y hombre biológico”, escribieron los jueces.
Los jueces argumentaron que una definición más amplia que incluya a personas transgénero haría que la Ley de Igualdad fuera “incoherente e impracticable”.
“No podemos identificar ninguna buena razón por la cual la legislatura debería haber pretendido que los derechos y protecciones basados en el sexo bajo la (Ley de Igualdad) deberían aplicarse a estos grupos complejos y heterogéneos, en lugar del grupo distinto de mujeres y niñas (u hombres y niños) biológicos con su biología compartida que lleva a la desventaja y discriminación compartida que enfrentan como un grupo distinto”, escribieron.
El fallo no menciona a las personas intersexuales, quienes tampoco están explícitamente protegidas bajo la Ley de Igualdad.
¿Cuál fue la reacción?

Como en otros países, el tema ha polarizado la opinión, enfrentando a los activistas por los derechos trans contra las feministas “críticas de género”, quienes argumentan que los derechos de las mujeres trans no deberían ser a expensas de aquellas que nacen biológicamente femeninas.
For Women Scotland dijo que estaba “absolutamente jubilosa” con el fallo. La autora de “Harry Potter”, J.K. Rowling, una destacada partidaria del grupo, dijo que la victoria en el tribunal “protegió los derechos de las mujeres y niñas en todo el Reino Unido”.
Pero la organización benéfica LGBTQ+ Stonewall expresó “profunda preocupación” por las consecuencias del fallo.
Vic Valentine, gerente del grupo Scottish Trans, dijo que el fallo “parece haber pasado por alto totalmente lo que importa a las personas trans: que podamos vivir nuestras vidas y ser reconocidos de acuerdo con quienes realmente somos”.
Amnistía Internacional Reino Unido describió el fallo como “decepcionante”, pero dijo que es “importante enfatizar que el tribunal ha dejado claro que las personas trans están protegidas bajo la Ley de Igualdad contra la discriminación y el acoso”.
¿Qué cambiará como resultado del fallo?

Los jueces del Tribunal Supremo enfatizaron que su fallo no debe verse como un ataque a las personas trans. Dijeron que “no elimina ni disminuye las importantes protecciones… para las personas trans” bajo la Ley de Igualdad, que prohíbe la discriminación contra las personas transgénero.
No está claro qué significará el fallo en la práctica.
El fallo destaca una variedad de espacios y servicios que podrían estar destinados sólo para mujeres, incluidos “asesoramiento por violación o violencia doméstica, refugios para violencia doméstica, centros de crisis por violación, salas de hospital sólo para mujeres y vestidores”. La ley ya permitía que las mujeres trans fueran excluidas de espacios de un solo sexo bajo ciertas circunstancias, pero el fallo del miércoles parece facilitar tal prohibición.
El fallo también podría ver a las atletas transgénero femeninas excluidas de participar en deportes de mujeres y niñas, y también podría haber repercusiones en los lugares de trabajo.
Pero mucho depende de cómo se interprete e implemente el fallo.
Hannah Ford, socia de empleo en el bufete de abogados Stevens & Bolton, dijo a la BBC que, debido al fallo, asegurar que los lugares de trabajo sean lugares acogedores para las personas trans será “una batalla cuesta arriba”.
Ella dijo que un aspecto positivo era que “al menos tenemos simplicidad y claridad. Así que es en un sentido un triunfo del sentido sobre la incoherencia legal y la ficción legal”.