
Desde que era un niño, Esteban Fuentes de María encontró en los ojos de los felinos y el vuelo de las aves una fascinación que marcaría su vida y obra, pues, las manchas y plumajes de estos seres se apoderaron de sus libretas.
Con el tiempo, esa curiosidad infantil se transformó en conciencia sobre la gran biodiversidad que existe en todo México y el rol sagrado que dichos animales tuvieron en diferentes culturas ancestrales.

“Los artistas, muchas veces pintamos por miedo a lo que se pueda desvanecer y, por eso, personajes icónicos, como Frida Kahlo y Diego Rivera, retrataban a sus musas para tratar esa belleza efímera del cuerpo humano”, contó el poblano Esteban Fuentes de María, “hoy en día, ejemplares de la vida salvaje están en grave peligro de extinción, por lo que creo que es mi deber y responsabilidad social plasmarlos”.
Esta reflexión tomó más fuerza durante la pandemia por Covid-19, cuando el mundo y las industrias se detuvieron, pero la naturaleza y sus necesidades no.
“Todos los santuarios cerraron sus puertas, sin saber si la pausa sería por un par de meses, años o para siempre; fue así que busqué a Jaguares de la Selva, A.C., una increíble fundación en Oaxaca para ver cómo podíamos sumar es fuerzos”. reveló Esteban Fuentes de María, de 30 años.
Gracias a este acercamiento, el creativo no sólo halló una fuente inagotable de inspiración, sino también se dio cuenta de las dificultades que implica la conservación.
Mi proceso creativo siempre va de la mano con observar, así que acercarme a estos animales es muy inspirador y enriquecedor”.
Esteban Fuentes de María

“Se me presentó la oportunidad de adoptar, por unos meses, a ‘Elena’, una pequeña jaguar negra de apenas dos semanas de edad”, platicó el activista Esteban Fuentes de María, “tuve la fortuna de contar con un biólogo, a lo largo de ese periodo, ya que no es una tarea que se deba hacer sin supervisión; estas criaturas no son mascotas, nunca serán felices en cautiverio y ponemos en riesgo su desarrollo y nuestra seguridad.
La experiencia marcó un antes y después en su vida; su relación con el organismo se estrechó y decidió que su arte debía servir como puente entre la gente y la causa.
“Me invitaron a visitar la zona protegida y ver a la especie en su hábitat, en un entorno donde no enfrentan retos para alimentarse y ejercitarse; desde entonces, he puesto en venta muchas de mis piezas para recaudar fondos y apoyar”, explicó el expositor Esteban Fuentes de María.
“También, he donado varios de mis bocetos, dibujos en tinta y acrílico; ahora, algunas son de cerámica, en formatos más grandes y pesados, que retratan los trazos inspirados en estos majestuosos mamíferos”.
+ El proyecto
+Jaguares en la Selva, A.C., rescata, rehabilita y reintroduce la especie al medio silvestre, en coordinación con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.
+Asimismo, desarrolla programas de rehabilitación física y conductual para ejemplares recuperados del tráfico ilegal o cautiverio.
+Realiza análisis genéticos para la identificación de animales y elaboración del Reservorio Nacional de Recursos Genéticos del Jaguar.
