Niega Municipio flexibilizar licencias de construcción

Las reformas a reglamentos en materia de desarrollo urbano para agilizar el trámite de licencias de construcción, uso de suelo y edificación, no harán más flexibles los requisitos para iniciar obras, aseguró ayer el Municipio de Monterrey.
Fernando Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso), explicó que los cambios propuestos por la Administración regia buscan que los desarrolladores puedan iniciar el trámite de impacto ambiental ante autoridades estatales o federales, y a la par, arrancar los de construcción con el municipio.
Esta propuesta pretende no demorar aún más los trámites de construcción, pues las autoridades estatales y federales tardan de uno a dos años en otorgar el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), expuso Gutiérrez en un video difundido por el municipio.
Sin embargo, agregó, los desarrolladores no podrán iniciar la obra hasta que tengan el MIA y el permiso del municipio.
“Voy a ser muy claro: si se cuenta con el resolutivo de impacto ambiental y el permiso municipal, se construye”, señaló Gutiérrez, “si no se cuenta con el MIA o con los permisos municipales, no se construye.
“Cuidar al medio ambiente no implica y no significa más burocracia”.
EL NORTE publicó que el Cabildo de Monterrey planteó modificaciones al Reglamento para las Construcciones, el de Protección Ambiental e Imagen Urbana y el de Zonificación y Uso de Suelo.
Actualmente, las reformas están en consulta pública, que concluye el 23 de abril.
Sin embargo, especialistas afirmaron que el equilibrio ecológico en la Ciudad podría resultar seriamente afectado si el Municipio elimina el requisito de presentar el resolutivo de la MIA.
Recaban firmas para mantener requisito ambiental en permisos

Vecinos de al menos seis colonias de Monterrey comenzaron ayer a recolectar firmas para oponerse a los cambios propuestos por la Administración del Alcalde priista Adrián de la Garza a los Reglamentos para las Construcciones; de Protección Ambiental e Imagen Urbana, y de Zonificación y Uso de Suelo.
Los habitantes de las colonias Loma Larga, Obispado, San Jerónimo, Vista Hermosa, Chepevera y Cumbres dijeron estar preocupados de que se elimine el requisito de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para otorgar licencias de construcción, uso de suelo y edificación.
Representantes de las mesas directivas de esas colonias se instalaron ayer en parques para recolectar las firmas de quienes se opongan a la iniciativa, pues temen que perjudique al medio ambiente.
“Proteger los cerros en el área que es Cumbres, San Jerónimo, aquí Loma Larga, Del Carmen, que son terrenos accidentados; conservar también la fauna y protección ambiental”, dijo Adrián Peña, presidente de la Colonia Loma Larga.
En San Jerónimo, Verónica Plaza, presidenta de los vecinos, comentó que les preocupan los cambios al Artículo 20, fracción 5, relativo a la MIA.
“Ellos (Municipio) dicen: ‘es que queremos que vaya a la par el permiso de construcción con la MIA’; no señores, primero va la MIA, si les dan el permiso de construcción van a tener derechos adquiridos y luego va a ser muy difícil que tumben una construcción”, indicó.
“Van a deforestar, van a edificar y luego qué va a pasar”.
Lucy Gutiérrez, vecina de Vista Hermosa, aseguró que hay “sospechosísimo” y desinformación, por lo que quieren respuestas del municipio.
“Hay mucho sospechosísimo, mucha desinformación, hicieron esto en Semana Santa que nadie está”, dijo Gutiérrez.
“Optamos por recopilar las firmas a la antigüita porque la página de internet no está tan fácil de manejar”.
Yulhi Elizondo, de la junta de vecinos de Obispado y Chepevera, demandó al municipio que aclare las reformas.