1. Instituto Argentino de Artes Culinarias

  • 15 años de experiencia y otras sedes alrededor de la República.
  • Cuentan con distintos programas gastronómicos como chef, repostero, panadero y sommelier y se enfocan en un método 80 por ciento práctico y 20 por ciento teórico.
  • Inscríbete y consulta más información en sus redes @iaacmexico

2. GQB Escuela de Arte Culinario

  • Esta escuela cuenta con un reconocimiento internacional WACS (Asociación Mundial de Chefs) a la calidad académica culinaria.
  • Cuentan con carreras profesionales como Chef en Artes Culinarias y Chef en Pastelería además de cursos como heladería, panadería, barista y coctelería profesional.
  • Síguelos y concoe más @gqbarteculinario

3. Patagónica

  • Esta escuela fue fundada en Argentina en el año 2003 y abrió sus puertas en Guadalajara en el 2023.
  • Cuentan con tres carreras;  Chef Gastronómico, Chef Repostero y Sommelier, además de alternativas de cursos y talleres cortos como macarons o cata de té y principios de maridaje
  • Síguelos @escuelapatagonicaguadalajara

4. Universidad Autónoma de Guadalajara

  • La licenciatura en negocios gastronómicos de esta universidad se enfoca en un ecosistema de innovación gastronómica que impulsen la creatividad, el diseño y la gestión de proyectos que destaquen en la industria.
  • Podrás acceder a programas de intercambio y experiencias internacionales para conocer tendencias globales y desarrollar un enfoque multicultural en la gastronomía.
  • Síguelos @uag_oficial

5. Escuela Culinaria Internacional

  • Aquí podrás estudiar una licenciatura en gastronomía con una duración de tres años.
  • Diplomados en pastelería, panadería y repostería podrán complementar tu formación así como posgrados en administración de empresas de alimentos y bebidas.
  • Síguelos @eciguadalajara

6. Colegio Gastronómico Internacional

  • Además de cursar la licenciatura en gastronomía, en esta escuela se combina la formación teórica con prácticas intensivas en cocina internacional. Cocina internacional, repostería y pastelería, administración de restaurantes son algunas de las especializaciones de sus posgrados, además de diplomados y talleres que conforman su oferta académica.
  • Síguelos @cgastronomicoin

7. Universidad del Valle de México

  • Gracias a sus alianzas con universidades en España, Estados Unidos y Bulgaria, aquí podrás obtener una doble titulación al concluir tu licenciatura en gastronomía internacional.
  • Aprenderás a crear platos, bebidas y postres con un enfoque que resalte la historia y la diversidad cultura de la gastronomía en el mundo.
  • Síguelos @uvmcomunidad

8. Universidad Cuauhtémoc

  • Temas como tecnología en alimentos, cocina del mar, cocina mexicana, cultivo de huertos hidropónicos y repostería, son algunos de los tópicos que podrás estudiar en la licenciatura en gastronomía y gestión de negocios culinarios de esta universidad. 
  • Síguelos @ucguadalajara

9. Universidad de la Ciénega

  • Ubicada en el Centro de la Ciudad, esta universidad cuenta con un enfoque práctico que se encarga de comprender y manejar adecuadamente términos y técnicas utilizadas en el área de la gastronomía. Durante tres años, los docentes te guiarán en la presentación, cotización y comercialización de más de mil 300 recetas con un enfoque totalmente práctico.
  • Síguelos @ucienega

10. Esdai

  • Esta escuela se especializa en temas de hospitalidad y pertenece a la Universidad Panamericana. 
  • Se enfoca en guiar a profesionales con conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes para la selección, preparación, conservación y presentación de alimentos.
  • Síguelos @esdai_guadalajara
Con información de Fernanda Gutiérrez

¡Síguenos en @buenamesamural!

Derechos Reservados