El escándalo

El escándalo se originó tras el concierto que ofreció la agrupación Los Alegres del Barranco, el 29 de marzo en elAuditorio Metropolitano de la Universidad de Guadalajara, donde fueron proyectadas imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), esto mientras el grupo interpretaba un corrido que lo exalta. 

Las reacciones por parte de autoridades

A raíz de lo sucedido, Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, estableció un acuerdo con dependencias del Gobierno del Estado, a fin de que se prohíba contratar para eventos oficiales a grupos o artistas con antecedentes de haber hecho apología del delito.

Además del acuerdo, que fue publicado el 1 de abril en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y puesto en marcha ese mismo día, la Universidad de Guadalajara anunció que revisaría los contratos de renta de sus complejos, con el objetivo de incluir cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito.

Esto último, porque generalmente los inmuebles de la UdG, como el Auditorio, son rentados a promotores externos para eventos, por lo que no tienen control directo sobre los contenidos presentados por los artistas. 

Alfredo Olivas, el primero en dejar fuera narcocorridos

Tras el escándalo ocurrido en Jalisco, las autoridades le prohibieron al cantante Alfredo Olivas interpretar narcocorridos durante el concierto del 4 de abril en el Estadio Akron.

También tiene prohibido cantar esos temas en el show que dará este jueves 1 de mayo en la feria Tepabril, en el Municipio de  Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

En la verbena ningún artista podrá cantar este tipo de melodías. 

Olivas, oriundo de Ciudad Obregón, Sonora, es famoso por temas románticos como “Yo Todo lo Doy”, así como por corridos como “El Comando X” y “El Patroncito”.

¿En qué partes del País han prohibido narcocorridos?

A partir de lo sucedido además de Jalisco, Michoacán fue de los primeros estados en difundir un decreto que prohíbe, de manera oficial, los narcocorridos en espectáculos públicos.

La resolución entró en vigor a partir del 17 de abril. 

Texcoco, Estado de México, es otra entidad que prohibió este tipo de canciones en los espectáculos, al igual que Cancún, Tijuana, Baja California, Nayarit, Querétaro y Aguascalientes

Terminó en caos show de Luis R Conriquez

La madrugada del 12 de abril, un concierto que ofrecía Luis R. Conriquez en la Feria Internacional del Caballo, en Texcoco, Estado de México, acabó en abucheos, golpes y destrozos, pues se negó a cantar narcocorridos.

Todo se originó cuando a mitad del espectáculo, el público comenzó a pedir corridos, pero Conriquez informó que no interpretaría canciones de ese tipo, así que la reacción de los asistentes se tornó en insultos hacía él.

Los ataques fueron subiendo y el artista optó por retirarse del escenario. 

Y es que el Gobierno de Edomex ya había advertido sobre sanciones a los artistas que hicieran apología del delito en sus prestaciones. 

Grupo Firme también dejó de lado narcocorridos

Eduin Caz, líder del Grupo Firme, anunció previo al show que darían en la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, que dejarían de tocar los pocos corridos que incluían en su repertorio.

La decisión de omitir esos temas, fue a raíz de que el congreso de ese estado prohibiera la presentación de canciones que hacen apología del delito.

Sin embargo, pese al aviso que hizo la banda, en pleno concierto, el 19 de abril, el público comenzó a pedir el corrido “Se Fue la Pantera”, a lo que el grupo se negó. 

“Yo sí quisiera, pero no se puede. Ustedes saben que las reglas son las reglas y hay que seguirlas”, dijo Eduin Caz ese día a los asistentes, quienes en respuesta lo abuchearon.

“Entonces, ¿valió verg… el show, valieron verg… las tres horas por la Pantera? No se pasen de verg…”, reaccionó el vocalista. 

Finalmente, pese a la tensión que hubo, el concierto terminó sin más violencia. 

Cambian nombre a su gira para evitar cancelaciones

El 17 de abril, Los Dos Carnales, El Fantasma y Gerardo Díaz anunciaron el cambio del nombre de su gira “Entre Hierba, Polvo y Plomo”, por “Verde, Blanco y Rojo… Viva México, Tour 2025”.

La modificación la hicieron para evitar cancelaciones de sus eventos, pues el título original se asociaba con el narcotráfico

Su tour arrancó en febrero en Estados Unidos (bajo el nombre original).

En tanto, Los Alegres del Barranco vuelven a cantarle a ‘El Mencho’

Los Alegres del Barranco volvieron a interpretar la canción “El Dueño del Palenque”, dedicada a “El Mencho”, durante la presentación que dieron el fin de semana pasado en Villa Purificación, en la Feria de la Piña.

Videos del momento en que el grupo cantó el tema ya circulan en redes sociales.

Esto, en medio del proceso penal que enfrenta la agrupación sinaloense por el delito de apología a la violencia, tras el concierto que dieron el 29 de marzo en el Auditorio Metropolitano.