EL PRIMER PINCHAZO
En diciembre de 2024, Brenda bajaba las escaleras para ingresar a la estación del Metro Indios cuando vio a dos hombres, uno quedó frente a ella y el otro detrás; segundos después, mientras bajaba, sintió un piquete similar al de una aguja en el brazo derecho.
Aunque le dolió y se quejó, alcanzó a ver cómo uno de los dos jóvenes escapaba entre la multitud, fue hasta minutos después que comenzó a experimentar mareo.
Minutos después, comenzó a sentirse mareada, por lo que pidió ayuda a otros usuarios, quienes la auxiliaron para contactar con su familia y poder encontrarse con ellos, según narró.
Gracias a la ayuda de una usuaria del Mexibús, la víctima pudo llegar hasta una estación con sus familiares, quienes la llevaron al hospital.
Tras recibir atención médica en una clínica cercana a Pantitlán, confirmaron a la mujer, de 33 años, que fue inyectada con un somnífero.

"Me mareé y me recargué en una pared. Tenía muchas ganas de vomitar. Me entró la llamada de mi mamá, le conté y siguió en la línea. Me metí como pude al Mexibús", detalló.
Brenda, usuaria del Metro
MÁS ATAQUES
En marzo comenzaron a presentarse más casos de pinchazos en el transporte público.
En redes sociales surgieron denuncias de usuarias y usuarios que afirmaron haber sido posiblemente inyectados y después sentirse con somnolencia y otros efectos relacionados.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) registró entre el 14 de marzo y el 19 de abril nueve denuncias de pasajeros del Metro y Metrobús que aseguraron haber sido pinchados mientras viajaban.
Aunque los estudios aplicados a las personas afectadas no revelaban la presencia de alguna sustancia, en dos casos recientes se identificó que las víctimas tenían rastros de un fármaco.
"En los casos que hemos analizado, únicamente en uno de ellos hemos logrado identificar una sustancia que pudiera generar somnolencia, que es parte de los síntomas que dicen referir".
Bertha Alcalde, Fiscal General de Justicia de la CDMX
LOS CASOS
METRO ALLENDE
Una usuaria fue atendida por paramédicos en la estación Allende, luego de que reportó haber recibido un piquete.
Atendida inicialmente dentro del andén, la mujer fue sacada de la estación sobre una camilla, en la que abordó la ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
“Es que picaron a una muchacha. Los pinchan para adormecerlos”, dijo una policía.


METROBÚS SAN JUAN DE ARAGÓN
Autoridades recibieron un reporte de un posible pinchazo a una persona que se trasladaba en la Línea 5 del Metrobús.
A la estación San Juan de Aragón, elementos del ERUM acudieron para atender a un hombre, quien habría sido víctima de un piquete.
METRO BELLAS ARTES
Una joven fue atendida tras reportar haber sufrido un pinchazo en la estación Bellas Artes del Metro.
La Alcaldía Cuauhtémoc informó que personal de protección civil de la demarcación atendió un llamado en un domicilio de la Colonia Guerrero por parte de una mujer, de 29 años de edad, quien dijo presentar malestares.
La víctima dijo que durante el trayecto a su hogar sintió un pinchazo cuando se encontraba en las escaleras de la estación Bellas Artes.
Aunque comenzó a sentirse somnolienta, logró llegar a su casa y fue ahí donde solicitó ayuda por el malestar.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SER VÍCTIMA DE UN PINCHAZO?
Ante estos hechos, autoridades locales pidieron a los usuarios del Metro, Metrobús y otros sistemas de transporte público, que ante un pinchazo, se acerquen, pues se tiene un protocolo adecuado para la atención a las víctimas.
- Jalar la palanca de emergencia si viajas a bordo de un vagón.
- Buscar a un policía o miembro del personal del Metro o Metrobús.
- Estar atento a síntomas de maero, somnolencia o malestar.
- Presentar una denuncia para que se inicie la investigación.
- El STC puede evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar vaya por ellas.
- Si necesita atención médica, serán trasladadas a un hospital o pueden ofrecer atención psicológica y apoyo jurídico.
INVESTIGAN AGRESIONES

- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que de las 20 pruebas toxicológicas realizadas a usuarios del Metro que reportaron haber sido víctimas de pinchazos, en dos se confirmó la presencia de algún tipo de estupefaciente, el cual aún no ha sido identificado.
- Indicó que se están estudiando casos similares que ocurrieron en otros países y así verificar las causas o motivos de estos pinchazos.
"No hay un patrón (en los ataques), hay hombres y mujeres de edades mixtas, y los pinchazos han sido en zonas como tobillos, entre los dedos, espalda baja, los factores son distintos", dijo.
Pablo Vázquez, Secretario de Seguridad Ciudadana