'Mommy' (Canadá)

2014; Xavier Dolan
Rodada en formato cuadrado y cargada de emociones, la cinta retrata la intensa relación entre Diane (Anne Dorval), una madre viuda, y su hijo Steve (Antoine-Olivier Pilon), quien presenta trastornos mentales. La condición de Steve pone a Diane al límite: enfrenta la posibilidad de que el Estado lo interne en un centro especializado. En medio de esta crisis, su vecina Kyla (Suzanne Clément) se convierte en una aliada inesperada y en una figura materna suplente ante las ausencias de Diane. A través de decisiones narrativas y estéticas poco convencionales, Xavier Dolan construye un retrato de los lazos emocionales, en el que la maternidad se manifiesta como resistencia, deseo, fracaso y una forma dolorosa de amor.

'Malamadre' (Argentina)

2019; Amparo Aguilar)
La directora y activista Amparo Aguilar explora con agudeza y sensibilidad los mandatos y conflictos que implica ser una “madre perfecta”, desde una perspectiva crítica. A través de testimonios, este documental indaga cómo las exigencias sociales, la precariedad económica y el Estado construyen un escenario que muchas veces empuja al colapso emocional. Sin caer en el victimismo ni en el juicio, Aguilar proyecta las entrevistas con animaciones, dibujos, rayones y momentos de humor que aligeran sin volverse triviales. La propuesta contó con el apoyo de Ibermedia y se distingue por su enfoque social y político.

'Huesera' (México)

2023; Michelle Garza Cervera
Galardonada en los festivales Sitges y Tribeca, esta película sigue a Valeria (Natalia Solián), una joven que parece tenerlo todo: un matrimonio feliz, un buen departamento en la ciudad y un futuro marcado por la estabilidad. Sin embargo, al quedar embarazada, comienza a sentirse acechada por una presencia siniestra que manifiesta el peso de las decisiones que ha tomado. El cuerpo le cruje y la ansiedad sobre su rol como madre, esposa y mujer se apodera de ella. En su ópera prima, Michelle Garza Cervera, utiliza el horror como herramienta para explorar los dilemas íntimos y culturales de la maternidad contemporánea. 

'Aurora' (México-Costa Rica)

2021; Paz Fábrega
La historia sigue a Luisa (Rebeca Woodbridge), una arquitecta independiente, y a Yuliana (Raquel Villalobos), una adolescente embarazada que, de forma inesperada, se conocen y construyen un vínculo que las lleva a cuestionar sus propias ideas sobre la maternidad. Luisa, en plena adultez, duda si alguna vez querrá tener hijos; Yuliana, criada en una familia tradicional, busca alternativas ante un embarazo no deseado. Sin emitir juicios morales, Paz Fábrega plantea una reflexión sobre las formas rígidas de vivir, maternar y relacionarse. La película fue nominada en festivales internacionales y recibió un premio en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica.

'Tenemos que Hablar de Kevin' (Reino Unido-EU)

2011; Lynne Ramsay
Basada en la novela de Lionel Shriver, esta película explora la relación fracturada entre Eva (Tilda Swinton) y su hijo Kevin (Ezra Miller), cuyo comportamiento apunta hacia la sociopatía. A través de una narrativa no lineal atravesada por la culpa, se plantea si es la naturaleza o la crianza lo que moldea la violencia. Al mismo tiempo, se revela el rechazo de Eva hacia su hijo desde el nacimiento. Con un diseño sonoro inquietante, el uso recurrente del color rojo y escenas de gran carga sensorial, Lynne Ramsay construye el retrato de una madre atrapada entre el amor y el espanto, y propone una mirada descarnada sobre la maternidad no deseada.

'La Hija Oscura' (Grecia-Israel-Reino Unido-EU)

2021; Maggie Gyllenhaal
La ópera prima de Maggie Gyllenhaal sigue a Leda (Olivia Colman), una profesora de literatura que pasa unas vacaciones en soledad junto al mar. Al observar a Nina (Dakota Johnson) y su hija, revive sus años como madre joven a través de flashbacks para confrontar la culpa de haber abandonado a sus hijas por años para atender sus necesidades. Leda se proyecta a través de Nina, en quien rememora sus frustraciones y la toma de decisiones para equilibrar su vida laboral con su rol materno. La cinta es una  adaptación del libro homónimo de la escritora italiana Elena Ferrante.

'Tully' (EU)

2018; Jason Reitman
Marlo, interpretada por Charlize Theron, quien sufrió una transformación física para el papel, es una madre agotada por las exigencias corporales, emocionales y sociales de criar tres hijos. Su hermano la convence de contratar a alguien para que la apoye, y la llegada de Tully (Mackenzie Davis) una niñera nocturna parece ofrecer un respiro, pero revela una crisis más profunda: la depresión posparto. Con guion de Diablo Cody y dirección de Jason Reitman, la cinta explora con crudeza y humor negro la maternidad como una experiencia lejos del relato romántico y expone una condición poco visibilizada. 

Edición: Mural Staff
Síguenos en @muralcom

Derechos Reservados