OCURRE HOMICIDIO EN CAMPAMENTO

Erick Torbellín, de 13 años, fue asesinado en un campamento organizado por la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, en Cuautla, Morelos.

De acuerdo con los testimonios de otros alumnos, el menor fue sometido a golpes y arrastrado por una capitana y un sargento durante una actividad física, lo que le provocó estallamiento de vísceras.

"Estábamos corriendo y él tenía asma. Cuando se desmayó la capitana Mariana lo arrastró y el sargento Mariano lo pateó; en la mañana me pidió su inhalador, cuando íbamos de bajada me dijo que se sentía mal. También lo tuvieron bajo el sol".

La tarde del viernes 25 de abril, la mamá de Erick recibió una llamada de la escuela para indicarle que fuera directamente a Cuautla por su hijo, aunque no le dieron más información. Cuando llegó al hospital le comunicaron que Erick había muerto.

"La doctora me da la noticia que le dio un paro por las agresiones, me dijo que parecía que había sido violentado. Me dijo que llegó sin signos vitales".

La versión de La Academia fue que tenía los signos “alterados”, pero la Fiscalía del Estado de Morelos abrió una carpeta de investigación por homicidio.

El sábado 26 de abril, los familiares de Erick, los alumnos de la academia y sus padres, protestaron afuera de la funeraria donde se realizaba el velorio del menor.

LA NECROPSIA

Erika, madre del menor, informó el 12 de mayo que la necropsia confirmó que murió a causa de múltiples golpes y, junto a madres de otros estudiantes de la Academia Militarizada Ollin, destacó que las denuncias penales contra el plantel aumentaron.

"Le provocaron una hemorragia en los dos pulmones, el izquierdo estaba más inflamado que el otro. Al provocarle esa hemorragia se le fue a todo el cuerpo, le provocaron también en el cerebro una congestión, un colapso de sus vísceras. Fue por golpes contundentes, dijeron que golpes de una persona física a otra o con alguna arma u objeto. Sí fueron golpes lo que salió en la necropsia".

UN HISTORIAL DE IRREGULARIDADES

Tras la muerte de Erick, la Academia Militarizada Ollin fue clausurada, el 28 de abril, por el Invea, luego de que la Alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, pidió que fuera investigada.

La suspensión fue realizada debido a que no contaban con un programa interno de Protección Civil.

No obstante, el objetivo es que se siga indagando sobre el actuar del personal debido al maltrato del que pudieron haber sido víctimas los estudiantes, explicó.

Al menos una veintena de alumnos denunció violencias físicas y emocionales por parte del personal del plantel.

Otras madres acusan violencia emocional y física, desde actividades forzadas hasta infecciones y fracturas causadas por malos tratos.

A la par iniciaron procesos administrativos, pues se detectó que algunos de los estudiantes inscritos a la Academia no existen en los registros de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

No solo fueron los familiares, también fueron los niños y las niñas quienes me contaron las anécdotas no solo del campamento al que los llevaron, sino de este plantel, cómo han sido violentados, cómo han sido abusados físicamente. Ha sido mucha la mala experiencia. No me atrevo siquiera a contar las historias de lo que han vivido porque los voy a revictimizar.

DETENCIONES

Luego de que la Fiscalía de Morelos giró una orden de aprehensión por homicidio calificado, dos administrativos de la Academia Militarizada Ollin, identificados como Juan Carlos “N” y Angélica “N”,  fueron detenidos. 

Ambos fueron ubicados en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, donde fueron detenidos por agentes de la Fiscalía morelense, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

IRÁN A CIDH

El caso de la muerte de Erick Torbellín y las irregularidades que se siguen detectando en la academia militarizada Ollin, a la que asistía, será denunciado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, adelantó que en los próximos días viajará a Washington para presentar la denuncia por este caso ante la CIDH.

El 12 de mayo, un grupo de supuesta a favor de la institución bloqueó el cruce de Eje 1 Norte e Insurgentes Norte, quienes solicitaron reanudar las actividades en la escuela.