RODADAS TRICOLORES DE PRIMERA

Isaac del Toro es actualmente el referente del ciclismo de ruta mexicano gracias a su desempeño en el Giro de Italia 2025 donde se agenció la maglia rosa de líder en la que fue su primera participación en la rodada italiana.
El joven de 21 años está reviviendo los buenos resultados que tuvieron Raúl Alcalá, Miguel Arroyo y Julio Pérez Cuapio, tres de los pedalistas que en su momento hicieron historia en las tres principales justas ciclistas del orbe, es decir el Tour de Francia, la Vuelta a España y el Giro.

Alcalá fue el primer pedalista tricolor en incursionar y destacar en estas rodadas entre las décadas de los 80 y 90 del Siglo pasado y muestra de ello es que fue invitado a los festejos del Centenario del Tour de Francia en 2013. La empresa que tenía los derechos de la competencia invitó a 4 mil finalistas, a los que llamó “Gigantes del Tour”.

Los resultados más destacados de los ciclistas mexicanos en las grandes rodadas se presentan a continuación.

 

PRIMER SPRINT

Raúl Alcalá fue el primer mexicano en el Tour de Francia, en 1986, y compitió en él en nueve ediciones entre ese año y 1994.

Ganó la etapas 3 de 1989, con recorrido entre Luxemburgo y Francorchamps, y la 7 de 1990, entre Vittel y Epinal. Terminó octavo en la general de 1989 y 1990. Fue el Mejor juvenil del Tour en 1987 (Jersey blanco).

Sus mejores resultados
– Tour de Francia / Lugar 8 en 1989 y 1990; Mejor juvenil de 1987
– Giro de Italia  / Lugar 14 en 1988
– Vuelta a España / Lugar 7 en 1991

VUELO DE HALCÓN

Miguel Arroyo, conocido como el “Halcón de Huamantla” fue el segundo tricolor en incursionar en las grandes rodadas. Compitió en tres ediciones del Tour, 1994, 1995 y 1997; dos del Giro de Italia y dos en la Vuelta a España.

Sus mejores resultados
– Tour de Francia / Lugar 48 en 1994
– Giro de Italia / Lugar 25 en 1991
– Vuelta a España / Lugar 36 en 1992

EL "DESAFORTUNADO"

En 2001, Julio Alberto Pérez Cuapio fue el primer mexicano en ganar una etapa del Giro, la 13, de montaña. Corrió nueve vece el Giro entre 2000 y 2008.
La prensa italiana y en general la especializada en ciclismo lo bautizaton como el “Ciclista sfortunato” (desafortunado) porque un día se quedó dormido previo al inicio de una etapa, se le rompió la cadena de la bicicleta y tuvo una caída que le costó la pérdida de dos dientes.

En 2002 se convirtió en el primer tricolor en ganar el suéter verde de montaña en el Giro de Italia. Ese año se agenció la etapa 13 de la rodada italiana, con trazado de 190 kilómetros entre Chieti y San Giacomo, y también la 16 que comprendía 163 kilómetros de Conegliano a Corvara in Badia.

Sus mejores resultados
– Tour de Francia / Nunca compitió
– Giro de Italia / Lugar 19 en 2002
– Vuelta a España / Lugar 80 en 2001