Issabela Camil, Alexia Camil, Kali Camil y Toni Camil

Tras convertirse en madre, Alexia Camil comprendió que este rol representa grandes cambios en la existencia de aquellas que lo ejercen, llegando a ser un camino solitario.

Por ello, la historiadora del arte creó un espacio seguro, en el que las mujeres puedan desarrollar los aspectos de su vida que ellas prefieran.

“Me dí cuenta de que las mamás no somos tratadas como lo que realmente somos, unas amazonas, ya que lo que me reflejaba la sociedad era una carencia, miedo y miles de opiniones de cómo hacerlo”, comentó Alexia Camil, fundadora de la comunidad “Mothers Front”.

La intención es recordarles quiénes son y de dónde vienen, para que en esos momentos de crisis que no saben qué hacer, recuerden de qué están hechas”.

Jimena Gállego y Beatriz Pasquel

“La maternidad es dificilísima y existen momentos en los que te quieres rendir, pero dentro hay una fuente enorme de poder, porque gracias a mis hijos empecé a dedicarme más a mí, con más pasión; no se trata de olvidarte de ti, sino que ahora tienes la responsabilidad de otros humanos que están en el mundo, pero eso no te impide crecer”.

De la mano de ponentes como Marcela Rodríguez, especializada en sanación espiritual, y Mari Mar Álvarez, experta en bienestar sexual, Alexia Camil busca que las integrantes de su comunidad “Mothers Front” se empoderen a través de diversas dinámicas tanto presenciales como digitales.

“Muchas veces, se nos olvida atendernos y ver por nosotras, hacemos lo mejor posible por cuidar a los pequeños, pero la mayoría desconoce lo que significa pasar por esta etapa y pedimos apoyo cuando ya es muy tarde”, dijo Mari Mar, cirujana plástica, “lo que más me gusta es tener un balance entre ser profesionista y esposa”.

Se me hace increíble que sea una plataforma dirigida a las madres, pero no con un enfoque hacia los niños; es una propuesta nueva que te ayuda a crecer persona”.

Mari Mar Álvarez y María Sánchez de Tagle

En un restaurante de comida francesa en Lomas de Chapultepec, mientras disfrutaban un brunch lleno de bocadillos frutales, algunas de las 45 asistentes mencionaron qué fue lo que más llamó su atención del proyecto “Mothers Front”.

“Es una propuesta con la que me identifico, sin duda voy a ser parte de esto; todas compartimos los mismos retos e inquietudes, aunque cada una quiera crecer en un ámbito distinto”, explicó Valerie Abe Camil, fotógrafa.

De esta forma, la plataforma “Mothers Front” también cuenta con un nutrido directorio para que sus miembros puedan promocionar ideas y sus emprendimientos, así como las habilidades profesionales con las que cuentan en distintos ámbitos.

Posteriormente, y tras analizar sus aptitudes, buscan posicionarlas en puestos que sean amigables con su familia.

Se necesitan estos espacios para que no dejemos de ser mujeres y seres individuales”.

Diana Stieglitz y Camila Pietrini
Gabriela Stieglitz y Gabriela Fernández
Miri Mayorga y María José Bolaños Cacho
Agnes Ortega y Andrea Bobadilla

+ Vínculos y crecimiento

Estos son los puntos y estrategias que Alexia Camil busca impulsar con su proyecto:

+ Una sesión mensual, en la que las mujeres tendrán la oportunidad de conectar con otras profesionales y aprender en un ambiente enriquecedor.

+ Dos veces al mes contarán con espacios seguros para compartir experiencias y recibir apoyo mutuo, facilitando conexiones duraderas entre las integrantes.

+ Cada 30 días, organizarán encuentros con especialistas que cuentan con conocimientos y herramientas prácticas en diversas áreas de interés personal, desde temas como la salud mental hasta desarrollo laboral.

Alexia Camil habla del regreso de Mothers Front

Alexia Camil habla del regreso de su plataforma para mamás, así como de la resignificación de su rol en la sociedad.

Empresarias exitosas

Conoce a las mujeres que están haciendo una diferencia con sus proyectos e inspírate con sus historias e ideas.

Queremos fortalecer el vínculo y sororidad entre nosotras, para apoyarnos y desarrollarnos”.

Valerie Abe Camil y Andrea Bobadilla

Durante la maternidad, las mujeres tienen una crisis de identidad, es como si volvieran a nacer, por eso es genial que tengan una comunidad donde se sientan apoyadas y escuchadas”.

Ximena Suárez y Susana Pellico

+En la red