¿Qué fue de Enrique Segoviano, el director
de Chespirito?

Su nombre aparecía en los créditos de El Chavo del 8, pero su rostro nunca estuvo en pantalla. Enrique Segoviano fue director general durante los años clave del programa, con responsabilidad sobre cámaras, sonido, iluminación y efectos. Aunque dejó de colaborar con Chespirito a finales de los 70, su carrera continuó en múltiples formatos televisivos.

Orígenes y formación

Enrique Eugenio Segoviano Santos nació el 6 de diciembre de 1944 en La Romana, República Dominicana. Sus padres, maestros españoles, emigraron a México cuando él tenía 11 meses, tras huir de la dictadura franquista. Cursó la preparatoria en el Colegio Tepeyac entre 1950 y 1961. En casa desarrolló interés por la lectura, especialmente por la obra de Benito Pérez Galdós, Pío Baroja e Isaac Asimov. Ingresó brevemente a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, pero abandonó los estudios. En 1964 se matriculó en la carrera de Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana, donde concluyó su formación en 1968.

Primeros pasos en televisión

Raúl Velasco.
Su primer empleo fue como asistente de producción en Canal 8, donde trabajó con directores como Rafael Banquells, Ignacio Retes, Javier Rojas y José Solé. También colaboró en programas de variedades como Medianoche con Raúl Velasco, Jueves Espectaculares con Julio Alemán y Esta Noche con Manolo Fábregas. Su labor se centraba en aspectos técnicos: cámara, coordinación de piso y apoyo de producción. Durante esa etapa se familiarizó con la operación en vivo y con la lógica de la televisión de estudio.

Su encuentro con Chespirito, una etapa clave

Durante esos años sostuvo una relación sentimental con Florinda MezaEn 1973, Roberto Gómez Bolaños lo integró a su equipo como director responsable de cámaras, sonido, iluminación y efectos especiales en El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado. Permaneció en ese puesto hasta 1978. Su trabajo incluyó la creación de efectos prácticos, como las “pastillas de chiquitolina”, uno de los más recordados. Aunque nunca apareció en pantalla, su nombre figuró en los créditos como director general. Su labor fue determinante en la operación técnica de los episodios semanales, en un periodo en el que la producción sostenía altos niveles de audiencia y reconocimiento en toda América Latina. Durante esos años, sostuvo una relación sentimental con la actriz Florinda Meza, conocida por interpretar a “Doña Florinda”, y quien más tarde se convirtió en la segunda esposa de Bolaños.

Incursión en cine con 'El Chanfle'

En 1978 dirigió El Chanfle, su único largometraje, con guion y producción de Roberto Gómez Bolaños. La película reunió al elenco principal de los programas de Chespirito y fue uno de los primeros títulos producidos por Televicine. Segoviano asumió la dirección general, pero años más tarde reconoció que su experiencia en televisión no lo preparó completamente para las exigencias del lenguaje cinematográfico. La cinta tuvo una amplia distribución y continúa siendo recordada por quienes siguieron el universo televisivo de Gómez Bolaños.

 

Cierre de ciclo con Chespirito y Televisa

Después del estreno de El Chanfle, terminó su colaboración con Roberto Gómez Bolaños. Dejó de figurar como director en El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado desde 1978. Aunque nunca declaró públicamente los motivos de su salida, su carrera en Televisa continuó hasta 2016. Siempre mantuvo un perfil reservado y no participó en documentales, homenajes ni reuniones con el resto del elenco.

Programas posteriores y versatilidad

Fuera del equipo de Gómez Bolaños, Segoviano dirigió programas como Odisea Burbujas, El Tesoro del Saber, ¡Anabel!, Hola México!!!, Atínale al Precio y 100 Mexicanos Dijeron. También fue responsable de telenovelas como Pobre Niña Rica y espacios como Y Sin Embargo… Se Mueve. En algunos de estos proyectos recibió premios como el TVyNovelas y el Bravo. A lo largo de tres décadas, trabajó en géneros diversos: concursos, infantiles, comedia y programas culturales. Produjo emisiones como México en la Cultura y Mi Aventura.

Reaparición reciente

En 2019, Enrique Segoviano reapareció como director general de Songie TV, un canal familiar transmitido por IZZI en la señal 199. La programación pausada en 2024 incluía concursos y comedia, con enfoque en entretenimiento ligero. Segoviano no ofreció entrevistas ni participó públicamente en la promoción del proyecto, manteniendo el perfil discreto que lo ha caracterizado.

Aparición en la bioserie de Chespirito

En la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo, se incluyó un personaje basado en Enrique Segoviano, aunque con otro nombre: Mariano Cassasola. Es interpretado por el actor mexicano Rolando Breme, sobrino nieto de Olivia Leyva, quien dio vida a Gloria en El Chavo del 8. En la ficción, Cassasola mantiene una relación con Margarita Ruiz, personaje inspirado en Florinda Meza. La producción evitó usar nombres reales debido a posibles conflictos legales. Tampoco se incorporó el testimonio de Segoviano, y los pasajes en que aparece corresponden a una reconstrucción dramatizada.

DERECHOS RESERVADOS 2023