Tener un fondo de emergencia es crucial para evitar pedir prestado y caer en deudas cuando surgen imprevistos. La experta financiera destaca que “el crédito es el dinero más caro”, por lo que tener un fondo de emergencia puede ahorrar dinero y reducir el estrés financiero.
¿Cómo crear un fondo de emergencia?

- Determina el monto: El monto ideal para un fondo de emergencia es de tres a seis meses de sueldo, aunque el mínimo indispensable es un mes de sueldo. “El ideal es que sea el equivalente a tres a seis meses de sueldo. Es mucho, es difícil, pero realmente es necesario”, afirmó Jiménez Soto.
- Ahorra regularmente: Saralicia recomendó ahorrar entre el 10 por cientoy el 15 por ciento del sueldo mensual. “Una ventaja es el esquema de fondo de ahorro que ya existe en la mayoría de las empresas que tienen como parte de las prestaciones formales”, agregó.
- Utiliza instrumentos financieros adecuados: Algunas opciones son los CETES directos, que ofrecen una tasa de interés atractiva y son relativamente seguros. “Los CETES directos son una página sumamente amigable de Nacional Financiera y tiene muchos tutoriales para que tú puedas abrir tu cuenta personal”, destaca la maestra Saralicia.
- Automatiza el ahorro: Puedes programar ahorros mensuales o quincenales para que se transfieran automáticamente a tu cuenta de ahorro. “Puedes programar ahorros mensuales o quincenales y el instrumento, tu cuenta de CETES directos toma automáticamente de tu cuenta la cantidad que tú determines”, explica la maestra Saralicia.
Consejos para crear un fondo de emergencia

- Reduce el gasto hormiga: El gasto hormiga puede ser hasta el 15 por ciento del sueldo, según la experta. Reducir estos gastos puede ayudar a financiar el fondo de emergencia. “El gasto hormiga son gastos menores, no necesarios, ya no digamos indispensables”, afirmó.
- Utiliza herramientas de ahorro: Los fondos de ahorro en la empresa o los CETES directos pueden ser herramientas útiles para crear un fondo de emergencia.
¿Cuántos mexicanos tienen un fondo de emergencia?

Según la Encuesta Nacional de Salud Financiera del 2021, solo el 4% de los mexicanos tiene tres meses de sueldo ahorrado, y el 8% tiene más de tres meses de sueldo mensual. La profesora de la UP atribuye esto a la falta de educación financiera y temor a invertir. “Yo creo que es el tema de educación financiera porque la mayoría de la gente le preguntas y es temor, ¿dónde lo pongo? ¿O a quién se lo entrego para saber si está seguro o no está seguro?”, destaca.
Crear un fondo de emergencia es fundamental para la estabilidad financiera y puede ayudar a reducir el estrés y las deudas. Con un plan de ahorro regular y la utilización de instrumentos financieros adecuados, es posible crear un fondo de emergencia que cubra gastos imprevistos y urgentes. “Siempre el ahorro, siempre ahorrar, siempre ahorrar, siempre, siempre”, concluyó.