102 años del Zoológico de Chapultepec

El Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec celebrará este domingo 6 de julio su 102 aniversario.
Fundado en 1923, el zoológico que comenzó con sólo cinco habitantes; dos bisontes americanos y tres cachorros de león africano, hoy alberga alrededor de mil 200 animales distribuidos en 17 hectáreas.
Especializado en la recuperación de diversas especies mediante programas de reproducción, conservación e investigación, el centro ha logrado la protección de especies como el lobo mexicano, el cóndor de California, el teporingo, el ajolote, el panda gigante, entre otros.

Sus inicios

La historia del que fue considerado el “Zoológico Nacional” inició con la colocación de la primera piedra, puesta por el biólogo y fundador Alfonso Luis Herrera.
Su construcción fue basada en el entonces novedoso modelo del zoológico italiano “Giardino Zoológico em Museo de Zoología de Comune di Roma”, actualmente conocido como “Bioparco”.
Diseñado originalmente para albergar un total de 243 ejemplares de distintas especies, fue un espacio muy concurrido por los capitalinos hasta la década de los noventas, cuando fue remodelado en su totalidad para una mejor distribución de los animales en distintas zonas bioclimáticas.
Este rediseño es el que el recinto mantiene en la actualidad.
Los primeros habitantes que albergó fueron tres cachorros de león africano y dos bisontes americanos, de los cuales el centro recibió su primer nacimiento local con una cría de bisonte en 1924.
La cría fue nombrada “Bronx” en honor al zoológico de Nueva York, el cual donó a la pareja inicial.

Momentos clave

A lo largo de más de un siglo, este recinto ha protagonizado hitos históricos que aún persisten en la memoria de los capitalinos.

Encrucijada actual

A pesar de haberse enfocado en la exhibición de animales por más de cien años, en 2023 el Congreso de la Ciudad avaló una modificación que cambia el nombre de los zoológicos por el de Centro de Conservación de Vida Silvestre a fin de que se refleje un enfoque más centrado en la conservación y la protección de las especies.
Actualmente, el centro alberga al rededor de mil 200 ejemplares de distintas especies y se encuentra abierto de martes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
La entrada es gratuita.

102 aniversario

El domingo 6 de julio se llevará a cabo una jornada festiva con actividades gratuitas y abiertas al público en el centro de conservación.
Entre las actividades se incluyen un concierto de música en vivo, talleres y pláticas educativas organizadas por distintas áreas.
Además, personal médico, biólogos y especialistas en bienestar animal compartirán conocimientos con las y los asistentes, complementando los talleres ambientales.
El evento culminará con el tradicional corte de pastel, símbolo de esta celebración histórica.