Rin Tin Tin (1923)

Rin Tin Tin fue un pastor alemán rescatado de las trincheras de la Primera Guerra Mundial por el cabo estadounidense Lee Duncan en Francia. Tras llevarlo a Los Ángeles, Duncan entrenó al perro y lo presentó a Hollywood, donde debutó en Where the North Begins (1923). La película fue un éxito de taquilla que ayudó a salvar a Warner Bros. de la bancarrota financiera. Entre 1923 y 1931, Rin Tin Tin protagonizó 26 películas para Warner Bros., interpretando personajes heroicos e inteligentes en westerns y aventuras. Su popularidad impulsó la demanda de pastores alemanes como mascotas familiares en Estados Unidos. Duncan manejó cuidadosamente la carrera del perro, incluyendo apariciones en radio y merchandising. Cuando Rin Tin Tin murió en 1932, Duncan continuó la franquicia con sus descendientes, pero ninguno alcanzó la fama del original. El perro original está enterrado en el Cimetière des Chiens et Autres Animaux Domestiques en Asnières-sur-Seine, París, Francia.
Terry/Toto (1934)

La cairn terrier Terry, entrenada por Carl Spitz en su Hollywood Dog Training School, se convirtió en una de las primeras estrellas caninas de Hollywood al aparecer en más de 16 películas entre 1934 y 1945. Curiosamente, Terry había sido abandonada por sus primeros dueños debido a problemas de vejiga, pero Spitz la rescató y la convirtió en una actriz profesional. Su carrera despegó con Bright Eyes (1934) junto a Shirley Temple, continuó con el drama Furia (1936) de Fritz Lang, y se hizo famosa mundialmente como Toto en El Mago de Oz (1939). En el clásico de MGM, Terry acompañó a Dorothy (Judy Garland) en su viaje a Oz, motivando la huida inicial de casa y permaneciendo junto a ella durante toda la aventura. Durante el rodaje, una guardia Winkie pisó accidentalmente su pata, lesionándola durante dos semanas. Garland cuidó personalmente a Terry durante su recuperación en casa. Tras el éxito de El Mago de Oz, Carl Spitz cambió oficialmente su nombre a “Toto”. Murió en 1945 a los 11 años.
Lassie (1943)

La célebre collie Lassie hizo su debut cinematográfico en La Cadena Invisible (1943), película que la convirtió en la heroína canina más icónica de Hollywood. Este personaje, originalmente creado por Eric Knight en un cuento de 1938 que luego se expandió a novela en 1940, fue llevado a la pantalla grande por Metro-Goldwyn-Mayer durante plena Segunda Guerra Mundial. Lassie protagonizó siete películas de MGM entre 1943 y 1951, incluyendo El Hijo de Lassie (1945), El Mundo de Lassie (1948), La Victoria de Lassie (1949) y La Colina Dorada (1951). Posteriormente, la serie televisiva que debutó en 1954 se mantuvo al aire durante 19 años hasta 1973. En 1994, Paramount Pictures produjo una nueva versión cinematográfica dirigida por Daniel Petrie, que introdujo el personaje a una nueva generación con una historia ambientada en la Virginia rural. Un dato curioso es que, aunque Lassie era presentada como hembra, todos los actores caninos que la interpretaron fueron machos. El perro original se llamaba Pal.
Hachikō Monogatari (1987)

El drama japonés dirigido por Seijirō Kōyama y escrito por Kaneto Shindō narra la historia real de Hachikō, el Akita que esperó a su dueño, el profesor Hidesaburō Ueno, en la estación Shibuya durante casi una década tras su muerte en 1925. Protagonizada por Tatsuya Nakadai, Kaoru Yachigusa, Mako Ishino y Masumi Harukawa, la película se estrenó en 1987 y fue la película japonesa más exitosa de ese año. Con una duración de 107 minutos, recaudó 2 mil millones de yenes en ingresos de distribución y 3.4 mil millones en recaudación bruta, consolidándose como un fenómeno cultural japonés. Producida por Toshio Nabeshima y distribuida por Shochiku, ganó el Genesis Award en 1988 y fue nominada a cuatro premios de la Academia Japonesa, incluyendo Mejor Película, reconocimiento que logró. La cinta abarca la vida de Hachikō desde su nacimiento hasta su muerte. En 2009, Hollywood produjo el remake titulado Siempre a Tu Lado, dirigido por Lasse Hallström y protagonizado por Richard Gere, que trasladó la historia a Rhode Island.
Beethoven (1992)

El simpático San Bernardo irrumpió en la cartelera con la comedia familiar Beethoven (1992), dirigida por Brian Levant y escrita por John Hughes junto a Amy Holden Jones. Tras escapar de unos ladrones de cachorros, el perro llega a la casa de los Newton y recibe su nombre cuando ladra al oír en el piano el célebre motivo de cuatro notas de la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven. Su tamaño y carácter juguetón provocan destrozos domésticos, pero también momentos heroicos, como el rescate de la pequeña Emily cuando cae a la piscina. La película cosechó más de 147 millones de dólares en la taquilla mundial, éxito que impulsó una franquicia de ocho entregas: La Segunda de Beethoven (1993) todavía llegó a los cines, mientras que las seis siguientes —de Beethoven 3 (2000) a Beethoven y el Tesoro del Pirata (2014)— se lanzaron directamente a video.
Buddy (1997)

El golden retriever que conquistó Hollywood con su habilidad para jugar baloncesto en Buddy: el Perro Superestrella (1997), dirigida por Charles Martin Smith. Buddy nació aproximadamente en 1988 y fue encontrado como perro callejero por Kevin DiCicco en las montañas de la Sierra Nevada durante el verano de 1989. DiCicco lo adoptó y lo llevó a San Diego, California, donde lo entrenó en múltiples deportes. Buddy ganó fama inicial apareciendo en America’s Funniest Home Videos y tres veces en el segmento “Stupid Pet Tricks” de Late Night with David Letterman. Su técnica consistía en golpear la pelota con el hocico para anotar canastas. Su única película en cines fue la de 1997, donde interpretó a un perro abandonado que es adoptado por Josh Framm (Kevin Zegers) y se convierte en estrella del equipo de baloncesto escolar. La cinta, con un presupuesto de apenas 3 millones de dólares, recaudó 27.8 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en un éxito inesperado para Disney. Ese mismo año, Buddy fue diagnosticado con sarcoma sinovial, un tipo raro de cáncer que afecta las articulaciones. Murió en 1998. Aunque el can murió antes del estreno de Air Bud: Golden Receiver (1998), su legado continuó con una franquicia de múltiples secuelas.
‘Cofi’ (2000)

Amores Perros, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, con guión de Guillermo Arriaga, entrelaza tres historias urbanas a través de un accidente automovilístico en Ciudad de México. La película ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Cannes y fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. En el primer segmento, Octavio (Gael García Bernal) usa a Cofi, su perro mestizo de pit bull, en peleas clandestinas para conseguir dinero y fugarse con Susana, la esposa de su hermano. Cofi resulta herido en una pelea y, mientras Octavio lo lleva al veterinario, sufre el accidente que conecta las tres historias. El vagabundo apodado “El Chivo” (Emilio Echevarría), un ex guerrillero convertido en sicario, rescata a Cofi del auto destrozado. El perro, traumatizado por las peleas, ataca y mata a los perros callejeros que eran compañía de El Chivo. Esta tragedia lleva al hombre a reflexionar sobre su propia violencia y lo impulsa a cambiar su vida. La película, fotografiada por Rodrigo Prieto con música de Gustavo Santaolalla, recaudó más de 20 millones de dólares internacionalmente.
Marley y Yo (2008)

Basada en el bestseller autobiográfico de John Grogan, Marley y Yo (2008) retrata la vida del periodista junto a su labrador retriever, considerado uno de los más memorables de la literatura reciente. Dirigida por David Frankel y protagonizada por Owen Wilson y Jennifer Aniston como John y Jenny Grogan, la película sigue trece años de convivencia con el perro. Marley llegó a la familia Grogan como un cachorro aparentemente inocente, pero pronto mostró su talento para el desastre: desde destrozar sofás hasta huir durante tormentas eléctricas debido a su fobia a los truenos. Expulsado de la escuela de obediencia y causante de constantes destrozos domésticos, se convirtió en un compañero inseparable durante mudanzas, el nacimiento de tres hijos y los altibajos del matrimonio. La película recaudó más de 247 millones de dólares a nivel mundial. Para interpretar al personaje se utilizaron 22 labradores distintos, cada uno entrenado para reproducir las etapas y comportamientos del can original.
Uggie (2011)

El Jack Russell Terrier que se convirtió en estrella mundial gracias a la película ganadora del Óscar El Artista (2011) dirigida por Michel Hazanavicius. Nacido alrededor de 2002, Uggie fue rescatado de ser enviado a una perrera por el entrenador de animales Omar Von Muller, quien lo adoptó tras ser rechazado por dos dueños anteriores por ser hiperactivo. Uggie comenzó su carrera en comerciales y pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. Su gran oportunidad llegó con Agua Para Elefantes (2011), donde trabajó junto a Reese Witherspoon y Robert Pattinson. El papel que lo lanzó a la fama mundial fue como el fiel compañero del personaje de Jean Dujardin en El Artista. Su actuación le valió el Palm Dog Award en el Festival de Cannes 2011 y el primer Golden Collar Award como mejor perro en una película teatral. En 2012, Uggie se retiró del cine en una ceremonia en el Teatro Chino de Hollywood, convirtiéndose en el primer perro en dejar sus huellas en cemento junto a las estrellas humanas. Uggie murió en 2015 a los 13 años tras una batalla contra el cáncer de próstata.
Edición: Mural Staff
Síguenos en @muralcom