Marcela Chao y Zélika García

El hilo conductor de fondo es la otredad y un subtexto en la ciencia ficción, planteada como una cuestión que podemos ver de referencia en la obra de todos”.

Para quienes disfrutan de las expresiones plásticas, no es un secreto que México se ha convertido en uno de los epicentros del arte contemporáneo más importantes a nivel global, por lo que tampoco es de extrañarse que surjan propuestas que reten su pensamiento crítico a través de piezas con discurso propio, tal como la que recientemente logró ZsONAMACO LAB con la expo “Extra-Terrestre”.

En ésta, creativos exploraron su relación con la otredad y expandieron los límites de lo perceptible al proyectar su idea de cómo imaginan los futuros posibles con montajes que invitaron a explorar la imaginación.

“Estamos en un espacio de experimentación, con artistas que hicieron intervenciones de la casa y de otras obras que nos prestaron algunas galerías; muchos, colaboraron entre ellos, pero, como en todo, hubo complejidad al ser disímiles unos de otros; sin embargo, la idea de generar un diálogo entre ellos se logró”, contó Marcela Chao, curadora de la muestra “Extra-Terrestre” y maestra en Museología.

Pablo Fierro

La inauguración de “Extra-Terrestre” se llevó a cabo en un venue en Lomas de Chapultepec, el cual fusiona diseño y interiorismo, muy ad-hoc con la visión de las mentes inventivas detrás de esta presentación, cuyo subtexto es la ciencia ficción.

“Quisimos invitar a talentos emergentes y de media carrera a presentar algo para público de todas las edades, incluidos los niños, para que puedan interactuar y aprender con lo que les estamos mostrando”, añadió Zélika García, fundadora de ZsONAMACO, “todo lo que ves aquí, fue hecho ex profeso para el espacio y, parte del objetivo del por qué durará casi cinco semanas, es para que asista mucha gente, pues es imposible tener a tantas personas al mismo tiempo en un mismo lugar”.

Creo que es muy importante estar en contacto con este tipo de reflexiones y narrativas que nos nutre y dicen que somos sólo una pequeña partícula en el universo”.

Sonya Santos

Durante el recorrido por las diferentes habitaciones que conforman la exhibición “Extra-Terrestre, los asistentes apreciaron el ingenio de los autores participantes, quienes dieron una breve explicación del por qué de sus creaciones.

“En esta ocasión, traje seis piezas; en la entrada principal, coloqué unas manos inspiradas en ‘La Creación de Adán’, de Miguel Ángel, pero puse a Dios con ocho dedos y la llamé ‘El Mito de la Perfección’, el momento más puro de todo y cuestionando ‘¿qué es perfecto?’”, dijo Pablo Fierro, escultor, “también traje ‘Las Paredes como Portales’, con la idea de que estamos en una constante transformación; los hombres no se encuentran ni adentro ni afuera, no son quienes eran antes, ni serán los mismos en un futuro”.

Así, este laboratorio de ideas permanecerá abierto hasta el 17 de agosto con el compromiso de llevar el arte más allá de los límites tradicionales a chicos y grandes, de manera lúdica y transformadora.

Tomás Vera, Ana Sofía Merlo y David Troice
Rodrigo Osnaya y Emilio Osnaya con Giovanna Lataban y Nicolás Osnaya

Vivir experiencias en familia es enriquecedor; por lo general, seguimos la misma rutina, pero este tipo de vivencias nos saca de ella y renueva nuestras conversaciones”.

Benjamín De Quevedo
Julien Lombard
Maye Bsereni y Lucien Pinto
Berenice Cárcamo
Gabriela Cámara y Haydee Rovirosa
Gabriela Gorab con una obra del escultor Pablo Fierro
Carolina Peña y Gabriel Magún
Bárbara González Briseño e Isabel García

Los invito a hacer un plan diferente para el verano y que visiten esta muestra, en colaboración con ZsONAMACO, donde podrán conocer el trabajo de diversos artistas y disfrutar de una experiencia muy interactiva”

Mayte Requejo

El 20 aniversario de ZsONAMACO

A 20 años de la primera edición, ZsONAMACO se ha posicionado como la feria de arte más importante de Latinoamérica, gracias a la presencia de artistas nacionales e internacionales, tanto emergentes, como de reconocimiento mundial. Mira cómo ha evolucionado la feria desde su primera edición en 2004.

Zélika García amplía horizontes

Luego de 21 años de existencia de ZsOMACO, ¿las emocion se sienten como la primera vez?
‘El cuarto ETV’, de Eduardo Thomas y Lila Pesadilla. Instalación, 2025
‘Mundita’, de Urmeer. Escultura en peluche y mural, 2025

+ La muestra cuenta con intervenciones de Ale de la Puente, Julia Carrillo, Julien Lombardi, Santiago Gómez, Romeo Gómez, Eduardo Thomas, Lila Pesadilla, Rodrigo Garrido, Lacho Villanueva, Pablo Kobayashi, Lucía Aumann, Urmeer y Pablo Fierro, así como obras de Maisie Cousins, Bob Schalkwijk, Alejandro Chaskielberg y Simón Vega.

‘El Universo Está Hecho de Historias”, de Ale de la Puente. Instalación, 2025
‘Un Gesto Infinito’, de Romeo Gómez López. Instalación, 2025
Luisa Serna
Raúl López y Natalia López
Paulina Rubio y Federico Trava

+En la red