Generalidades

– Enlazará los 900 metros de la estación del Peribús con el estadio.

– El transporte correrá por rieles elevados, tendrá dos andenes por sentido, y usará pequeños trenes a base de baterías eléctricas, cada uno con capacidad para máximo 30 pasajeros.

Costará 300 millones de pesos en inversión 100 por ciento privada de la empresa Modutram México SAPI de CV, previa autorización del Ayuntamiento de Zapopan y de la Secretaría de Transporte del Estado.

Puntos a favor

Es una buena modalidad, pero llega tarde.

Harold Dutton Treviño, investigador del Instituto de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), subrayó que dicho transporte debió plantearse desde la apertura del estadio, en agosto de 2010, y no hasta que están en puerta cuatro partidos del Mundial de la FIFA 2026.

“Parece ser que es algo acertado, porque es fundamental que donde hay un estadio, haya transporte público. () Sin embargo, la propuesta es tardía. ¿Cuántos años tiene el estadio de las Chivas? ¡15! ¿Cómo es posible que desde hace 15 años apenas, hasta ahorita, estén pensando en un sistema de transporte público?”,
Harold Dutton
Especialista CUCEA

Yeriel Salcedo, especialista en temas de movilidad en el ITESO, celebró que faciliten el acceso a quienes no tienen vehículo propio.

“Es buena propuesta porque eso incentiva a las personas que usan el transporte público o los que van en coche que mejor dejen su coche”,.
Yeriel Salcedo
Especialista ITESO

Cuestionamientos y dudas

Prototipo presentado en 2022. Foto: Emilio de la Cruz

Salcedo duda si con la capacidad de arranque serán capaces de incentivar el uso: llevarán 7 mil 200 pasajeros cada hora, mientras al estadio le caben hasta 50 mil personas.

Ambos especialistas solicitaron que la Secretaría de Transporte del Estado exponga a la brevedad el modelo de convenio que habrá con el autotrén, pues hay dudas sobre cómo se regularán las tarifas.

Dutton Treviño opinó que el esquema ideal es una tarifa asequible y no dejarlo al libre albedrío de la empresa. Que, incluso, debería integrarse al sistema de “Mi Movilidad” con precio homologado con el macrobús, tren ligero, camiones y Mi Bici Pública, y  usar como opción de pago la tarjeta.

“Si va a ser privado, ¿va a ser nada más cuando se utiliza el estadio o gente que quiera andar en bici a la zona del Bajío lo va a poder usar? ¿El costo va a ser el de un camión o va a ser el que establezca el privado?”, resaltó.

“Ahorita sí con los números, si de repente la mitad del estadio dijera ‘me voy a ir en transporte público’, pues va a ser todo un relajo. Yo estoy suponiendo que ya hicieron un estudio de cómo llega la gente, qué porcentaje llega ahorita en transporte público para darle servicio a esas personas. Y, después, gradualmente, ir mejorando la frecuencia”.

Especificaciones técnicas

El Gobierno de Zapopan informó que en septiembre comenzará la construcción. La meta es termina la obra en enero de 2026. Las pruebas comenzarán en abril. En mayo estará funcionando y en junio serán los cuatro partidos del Mundial 2026 de la FIFA.

Foto: Cortesía