El Salón de la Fama del ‘Rey de los Deportes’ añadió a cinco nuevos miembros para su clase 2025, pero ¿Qué necesita un pelotero para quedar inmortalizado en el recinto de Cooperstown?

Aquí te lo explicamos…

¿Qué es el Salón de la Fama del Beisbol Nacional?

El Salón de la Fama del Beisbol Nacional se creó el 12 de junio de 1936 y abrió sus puertas ese mismo día tres años después, tiene al momento 351 miembros repartidos de la siguiente forma:

278 ex jugadores

23 managers

40 pioneros, ejecutivos y organizadores del deporte

10 umpires

¿Dónde está ubicado?

El Salón de la Fama se encuentra en Cooperstown, una villa de la localidad de Otsego, Nueva York.

Cooperstown recibe al año una gran cantidad de visitantes en la ‘Semana de Inducción’, ya que los fans acuden a ver cómo los nuevos inmortales reciben su placa y su jersey conmemorativo.

Esta villa alberga, además del Salón de la Fama, un diamante donde se jugaba el ‘Hall of Fame Classic’, el cual se disputó por última en el 2023 y también es sede del Museo Nacional del Beisbol.

¿Qué se necesita para ingresar al Salón de la Fama?

Un elemento es elegible si cumple los siguientes requisitos: haberse retirado hace al menos cinco años, jugado un mínimo de 10 temporadas en las Grandes Ligas y pasar una evaluación inicial que va descartando candidatos hasta tener una lista final de 25 o 40 nombres.

Para ser exaltado, un jugador necesita recibir al menos el 75% de los votos emitidos y cada votante puede elegir hasta 10 individuos.

El comité elector está compuesto por miembros de la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWA), un Comité de Veteranos compuesto por miembros del Salón de la Fama y los periodistas galardonados con el premio ‘Spink y Frink’, el cual se da por sus contribuciones al deporte.

La única mujer inmortal y el único pelotero con entrada únanime

A casi 90 años de historia que tiene el Salón de la Fama de Cooperstown, solo hay una mujer inducida en la historia.

Es el caso de Effa Manley, quien fuera copropietaria de las Newark Eagles en las Ligas Negras y campeona de la Serie Mundial en esta organización en 1946. Ingresó de forma póstuma en el 2006.

El cerrador panameño, Mariano Rivera, se mantiene como el único pelotero que recibió el 100% de los votos para ser inducido al Salón de la Fama del Beisbol el 22 de enero del 2019.

Mariano fue un ícono de los Yankees de Nueva York, ya que ganó cinco Series Mundiales y fue 13 veces All-Star durante su carrera.

¿Quiénes entraron este 2025 al Salón de la Fama?

CC Sabathia: Campeón de Serie Mundial en 2009 con los Yankees de Nueva York, fue seis veces All-Star y ganó un premio Cy-Young, además de tener 251 victorias, sumado a 3 mil 93 ponches.

Billy Wagner: Siete veces All-Star, estuvo presente en 853 juegos con récord de 47-40 para una efectividad de 2.31 y mil 196 chocolates recetados.

Ichiro Suzuki: Tiene en su palmarés 10 Juegos de Estrellas, 10 Guantes de Oro, tres Bates de Plata, dos títulos de bateo y fue Novato del Año y Jugador Más Valioso el mismo año con Seattle. Conectó 117 cuadrangulares, produjo 780 carreras y tuvo 3 mil 89 hits en su trayectoria.

Los siguientes dos fueron por ingreso póstumo:

Dick Allen se desempeñó como infielder, también estuvo con cinco equipos y fue Novato del Año en 1964 con los Philadelphia Phillies, además de ser MVP del circuito en 1971 con Los Ángeles Dodgers y contar con siete llamados al Juego de Estrellas.

Dave Parker fue un jardinero derecho que ganó dos Series Mundiales con Pittsburgh y Oakland, además de sumar tres Guantes de Oro, tres bates de Plata, dos títulos de bateo y siete apariciones en el Juego de Estrellas, junto con un premio de Jugador Más Valioso en 1978 con los Pirates.