Fue médico antes que actor
Édgar Ángel Vivar Villanueva es el nombre completo del famoso histrión.
Nació en Ciudad de México el 28 de diciembre de 1948 y aunque muchos piensan que solo tiene una profesión, lo cierto es que antes de alcanzar fama en la pantalla se dedicaba a salvar vidas, de hecho, por algún tiempo alternó sus dos oficios.
Vivar estudió medicina en la Universidad Autónoma de México (UNAM), además de especializarse en obstetricia (gestación y partos).
Así incursionó en teatro y en la pantalla chica

A finales de la década de los años 60, Vivar comenzó a tomar clases de teatro, pues descubrió que también le gustaba la actuación.
Una de las primeras puestas en escena en las que estuvo, cuando cursaba todavía la universidad fue Petición de Mano, una comedia adaptada de la obra del dramaturgo ruso Antón Chéjov.
Tras participar en varios proyectos teatrales dio su salto a la pantalla chica haciendo comerciales, su incursión en esta faceta fue promocionado Acros, una marca de electrodomésticos de línea blanca.
Su debut en el Chavo del 8
Inicialmente, El Chavo del 8 era uno de los sketches que formaban parte de Chespirito, al igual que El Chapulín Colorado, entre otros, programa que arrancó transmisiones en 1970 con Roberto Gómez Bolaños, actor y creador de la serie de comedia; María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés y Rubén Aguirre como elenco base.
Sin embargo, en 1973, cuando El Chavo del 8 se lanzó como una serie independiente a Chespirito, Gómez Bolaños sumó a otros actores, entre ellos Édgar Vivar.
“Comencé en la actuación haciendo algo de teatro y luego comerciales, donde conocí como director a Nacho Brambila, que a su vez conocía a Roberto Gómez Bolaños, quien lo invitó a trabajar en un nuevo programa que estaba por hacer, pero Brambila me recomendó a mí.
“Un día recibo una llamada de Chespirito y me dice, ‘¿Has hecho televisión?’, ‘he hecho teatro y comerciales y ya’. Me citó en Canal 8, fui, nos conocimos y me dijo, ‘dice Nacho Brambila que eres muy buen actor. ¿Has hecho teatro?’, ‘sí’. ‘¿Has hecho comerciales?’, ‘sí’ ‘¿has hecho televisión?’, ‘no’, ‘aquí no usamos el chícharo’, ‘ajá, y esa cosa, ¿qué es?’ Me dice, ‘estás contratado’”, relató Vivar en 2019, en una entrevista televisiva, sobre su acercamiento e incursión en el Chavo del 8.
Así fue como el actor saltó a la fama mundial desde su debut en un programa televisivo.
Mientras esto sucedía también ejercía su profesión como partero.
‘Señor Barriga’ y ‘Noño’, personajes que inmortalizó

En El Chavo del 8, Vivar interpreta al “Señor Barriga”, el dueño de la vecindad donde vive “El Chavo”.
El nombre completo del personaje es Zenón Barriga y Pesado y su principal función es cobrar la renta a los inquilinos, especialmente a “Don Ramón”, interpretado por Ramón Valdés.
Solo que “Don Ramón” siempre encuentra la manera de evadir el pago.
Además de ser el “Señor Barriga”, Édgar Vivar interpreta a “Ñoño” en la serie, su hijo, un niño educado, pero caprichoso.
Lo característico de sus personajes era su sobrepeso.
Tras un tiempo de estar alternando sus dos oficios, el actor optó por dedicarse al 100 por ciento al arte y dejó de lado la medicina.
‘El Botija’, otro de sus personajes icónicos
“El Botija” es otro de los personajes icónicos de Édgar Vivar, este como parte del sketch “Los Caquitos”, del programa Chespirito, donde compartía créditos con Florinda Meza “La Chimoltrufía” y Roberto Gómez Bolaños, que interpretaba a “El Chómpiras”.
“El Botija” es un ladrón astuto que trabaja con “El Chómpiras”, aunque este último siempre termina entorpeciendo los planes.
Problemas de salud por obesidad

Mientras alcanzaba fama y éxito profesional en el Chavo del 8 y Chespirito, Édgar Vivar enfrentó problemas de obesidad, que derivaron en otras complicaciones.
“Empezaba a tener gran boom El Chavo, salíamos mucho de gira y empecé con problemas de sobrepeso tan grandes, que se agravó a una obesidad mórbida. Tuve dos tromboembolias pulmonares, dos infartos pulmonares, que me llevaron a estar cuatro veces en terapia intensiva, de hecho, solo tengo funcionando un pulmón.
“Es que llegué a pesar 160 kilos, mido 1.68 (mtrs). Pasó que había mucho trabajo, muchas giras, también estaba en circos, trabajé en cuatro de los importantes en el País como el Atayde, y no cuidaba nada mi alimentación, entre los ratos libres que tenía me dedicaba a comer y muy mal, así que después de estar muy mal, la moneda estaba en el aire, o hacía algo o me moría”, platicó el artista en 2017, en una entrevista con Gustavo Adolfo Infante.
De acuerdo con Vivar, acudió con varios especialistas, entre ellos mencionó a un médico que había atendido al famoso futbolista argentino Diego Maradona, pero finalmente llegó a manos de un doctor mexicano, quien lo sometió a un riguroso tratamiento y finalmente le realizó una cirugía bariátrica para perder peso.
“Ya traía un tanque de oxígeno cuando llegué con un médico regiomontano que me puso en tratamiento, fue lento, y hasta que pudo hacerme con él mismo el bypass gástrico y ya tengo como 12 años de esa cirugía”, agregó en esa ocasión Vivar, quien bajó alrededor de 90 kilos.
Fiel a Chespirito hasta el final sin ‘adueñarse’ de los personajes

Édgar Vivar permaneció en el elenco de Chespirito por alrededor de 24 años, hasta que Roberto Gómez Bolaños decidió concluir su etapa en la televisión con todos sus programas y sketches.
A diferencia de otros actores como María Antonieta de las Nieves, quien inmortalizó a “La Chilindrina” y Carlos Villagrán, a “Quico”, Édgar Vivar no continúo interpretando ninguno de los emblemáticos que hacía en Chespirito.
¿Dónde está Édgar Vivar?

Después de Chespirito, Vivar siguió con su carrera actoral en teatro, televisión y cine, con proyectos como Bandidas (2006), cinta con Salma Hayek y Penélope Cruz; El Orfanato (2007), película española del género de terror.
Además de melodramas como “Cita a Ciegas” (2019) y “Perdona Nuestros Pecados” (2023).
“No vale la pena apegarse tanto, el programa (Chespirito) había dado mucho, sigue dando todavía y le admiro la decisión a Roberto Gómez Bolaños, fue muy sabia (cuando dejó de hacer la serie), se quiso ir cuando el programa estaba en buen momento para ser así recordados.
“Yo quise crecer como actor, hacer nuevas cosas dentro de esto”, dijo Vivar en 2019 en entrevista de televisión.
También incursionó en el doblaje, faceta en la que prestó voz en cintas como Ratatouille (2007). En esta película, de los directores Brad Bird y Jan Pinkava, que fue éxito mundial en taquilla, realizó la voz en español latinoamericano del chef Auguste Gusteau.

Edgar Vivar, quien actualmente tiene 76 años edad sigue activo y continuamente hace proyectos en Brasil, mientras que en México ha estado recientemente en series como Perdona Nuestros Pecados (2023) y Sin Querer Queriendo (2025), sobre la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, donde interpretó a un cineasta que impulsó a Chespirito a seguir en la comedia.
Los Minions (2015), Mi Villano Favorito 3 (2017), Minions, Nace Un Villano (2022) y Mi Villano Favorito 4 (2024) son películas en las que también ha prestado su voz para hacer doblaje.
Aunque su vida personal siempre la ha mantenido blindada, se sabe que nunca se casó ni tuvo hijos.
DERECHOS RESERVADOS 2023