¿Cuánto cuesta contratar un coach financiero en México?

De acuerdo con un análisis del mercado mexicano y fuentes especializadas en coaching, el costo promedio de contratar un coach financiero varía según la experiencia, especialización y modalidad del servicio:
- Una sesión individual (de 45 a 90 minutos) suele costar entre 300 y 750 pesos mexicanos.
- Algunos coaches ofrecen paquetes de cuatro a ocho sesiones con precios que van de 3 mil a 7 mil pesos.
- Para coaching empresarial o ejecutivo, las tarifas pueden ser más elevadas, entre 700 y mil 300 pesos por sesión, especialmente en ciudades grandes como Ciudad de México, Monterrey o Puebla.
- Los precios pueden variar según la reputación del coach y si la modalidad es presencial o en línea.
Es fundamental verificar la formación y certificación del profesional antes de contratar para evitar fraudes.
Red flags para identificar coaches financieros fraudulentos

- Promesas de ganancias rápidas y garantizadas sin ningún riesgo real.
- Falta o evasión para mostrar certificaciones oficiales reconocidas, como las de la International Coaching Federation (ICF).
- Contratos poco claros, con honorarios o costos ocultos.
- Presión constante para invertir dinero rápidamente y en cantidades crecientes.
- Solicitud excesiva o injustificada de datos personales y financieros.
- Ausencia de referencias o testimonios verificables y profesionales.
- Comentarios negativos o denuncias sin respuesta clara por parte del coach o empresa.
- Coaching ofertado en entornos no formales (hoteles, únicamente virtual sin respaldo institucional).
- Uso excesivo e insistente de lenguaje positivo que genera falsa sensación de seguridad.
- Falta de claridad respecto a la formación profesional y metodología.
Enfoque psicológico detrás de estos fraudes

Ángel Pimentel, Presidente del Colegio de Psicólogos del Estado de Jalisco, adviertió que el término “coach” se ha utilizado excesivamente y por personas sin la preparación adecuada, lo cual es peligroso para la población. Señala que:
“Cualquiera con un curso de menos de 20 horas puede autodenominarse coach financiero, de vida o de cualquier tipo, sin formación profesional, lo que es peligroso porque no tienen preparación adecuada”, dijo.
Destacó que solo los psicólogos acreditados pueden brindar atención psicológica adecuada, mientras que el coaching no profesional puede generar efectos iatrogénicos (daños en lugar de beneficios), al agravar problemas de ansiedad, depresión y otros trastornos. Además, comenta que estos coaches tienden a usar un discurso simplista y constantemente positivo que crea una falsa sensación de seguridad y dependencia emocional.
Pimentel recomendó estar alerta a la falta de formación clara, al uso excesivo de positividad y a la prestación del servicio en entornos no regulados (hoteles, sesiones sólo virtuales sin respaldo). Finalmente, hace un llamado a la población para buscar ayuda con profesionales acreditados y a las autoridades para reforzar la regulación y ética profesional.
Fraudes famosos
Fraude Financiera Trínitas (Nuevo León)

Tipo: Esquema piramidal tipo Ponzi
Responsable:Jorge Olvera Rodarte
Víctimas: Aproximadamente 300 personas
Pérdidas: Cerca de 2 mil 500 millones de pesos
Denuncias: Más de 8 carpetas de investigación y órdenes de aprehensión vigentes
Modo de operación: Ofrecía rendimientos superiores al mercado (8-9 por ciento) durante 15 años operando como SOFOM. Colapsó en febrero de 2025 dejando sin pagar a inversionistas.
2. Lit Capital (Jalisco)

Tipo: Promesas falsas de rendimientos del 2-3 por ciento mensual, hasta 40 por ciento anual
Víctimas: Más de 40 denuncias formales; cientos de inversionistas afectados
Pérdidas: Más de 180 millones de pesos, con inversiones reportadas desde 50 mil pesos hasta 1.2 millones de dólares
Denuncias: 44 carpetas activas desde 2025
Modo de operación: Prometía ganancias seguras y dejó de pagar en marzo de 2025, generando pérdidas masivas.
3. Billions Trade Club

Tipo: Plataforma fraudulenta de criptomonedas con fachada de coaching financiero
Víctimas: 50 mil personas en varios países, incluido México
Modo de operación: Simulaba pagos reales iniciales para ganar confianza y luego desapareció con los fondos más grandes.
Situación legal: Investigaciones activas en varios países
En 2025, el auge de fraudes disfrazados de coaching financiero representa un riesgo importante tanto para la economía como para la salud mental de muchas personas en México. Identificar las señales de alerta, verificar certificaciones oficiales como las de la ICF, y acudir siempre a profesionales regulados son las mejores medidas para evitar estafas.
Además, desde la psicología se advierte que el coaching sin preparación puede causar daños emocionales y agravar problemas, por lo que se recomienda mucha precaución.