La reunión, concretada en apenas una semana, marcará un cambio significativo de política para Estados Unidos. Washington ha tratado a Putin en gran medida como un paria desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, que ha causado miles de muertes y destrucción generalizada en ambos países. El mero hecho de que un Presidente estadounidense esté dispuesto a reunirse es considerado una victoria diplomática para el Kremlin.

El miércoles, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se unió a una llamada entre Trump y líderes europeos, quienes dijeron que habían acordado cinco principios para las negociaciones. Entre ellas está la idea de buscar primero un alto al fuego, de acuerdo con el Mandatario ucraniano.

Dado que la cumbre no incluirá a un representante de Ucrania, las posibilidades de un avance se consideran escasas. Trump ha dicho que llamará a Zelensky directamente después de su encuentro con Putin, y que considera la reunión en Alaska como un preludio a un encuentro entre Putin y Zelensky.

¿Dónde tendrá lugar?

Trump se reunirá con Putin en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, de acuerdo con el Kremlin y un funcionario de la Casa Blanca cercano a los planes.

El Kremlin dijo que el encuentro se espera que inicie alrededor de las 11:30 horas, tiempo local (13:30 horas, tiempo de Ciudad de México). Trump y Putin primero mantendrán una conversación entre intérpretes, seguida de negociaciones entre delegaciones y un “desayuno de trabajo”. Los dos líderes sostendrán una conferencia de prensa al finalizar, añadió el Kremlin.

Karoline Leavitt, Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, describió el martes la reunión como un “ejercicio de escucha” para Trump que le dará una mejor idea de los planes del líder ruso.

En 2018, Trump y Putin sostuvieron una reunión por sí solos, salvo por los intérpretes, por más de dos horas en una cumbre en Helsinki, Finlandia.

¿Por qué una cumbre en este momento?

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, Estados Unidos y Rusia han planteado repetidamente la posibilidad de una cumbre entre el Presidente estadounidense y Putin.

Si bien el líder ruso parecía ansioso por una reunión, Putin se había mostrado reacio a tomar medidas concretas para poner fin a la guerra mientras creyera que Rusia estaba avanzando en el campo de batalla.

Trump, inicialmente partidario de Rusia y crítico de la ayuda militar estadounidense a Ucrania, pospuso una reunión mientras el fin de la guerra parecía imposible. Repetidamente expresaba su frustración.

Luego, la semana pasada, adelantó la fecha límite para imponer nuevas sanciones o aranceles a menos de que Putin acabe con la guerra. También aumentó al 50 por ciento los aranceles contra las importaciones indias a Estados Unidos para penalizar al país asiático por las continuas importaciones de petróleo ruso. A medida que se acercaba la fecha límite para las sanciones, los rusos solicitaron una cumbre.

¿Qué busca Putin en la cumbre?

Es posible que Putin esté usando la cumbre como otra táctica dilatoria, así como una forma para tratar de mejorar los desgastados lazos con Washington. También podría intentar discutir temas fuera del marco de Ucrania, incluidos acuerdos comerciales o de cooperación en el Ártico.

A mayor escala, la cumbre corresponde a la visión de mundo de Putin, de que las grandes potencias deberían determinar sus propias esferas de influencia, como cuando Josef Stalin se reunió con el Presidente Franklin D. Roosevelt y el Primer Ministro británico, Winston Churchill, en Yalta en 1945 para dividir la Europa de la posguerra.

Putin cree que el vasto arsenal nuclear de Rusia aún la convierte en una potencia mundial, aun cuando Rusia produce muy poco de lo que el resto del mundo necesita aparte de energía.

Putin, tras haber calificado la desintegración de la Unión Soviética en 1991 como la “mayor catástrofe geopolítica del siglo”, ha buscado durante décadas reafirmar el control de Moscú sobre Ucrania.

Rusia y Ucrania han sostenido tres rondas de conversaciones en Estambul, y Moscú ha utilizado esas reuniones para intentar conseguir avances territoriales que resultaron difíciles de conseguir en el campo de batalla.

Putin bien podría hacer las mismas demandas maximalistas en cualquier reunión con Trump:

  • Reclamar el este de Ucrania como ruso.
  • Mantener a Ucrania fuera de la OTAN.
  • Impedir que la alianza se expanda a los antiguos territorios soviéticos.
  • Limitar el tamaño del Ejército de Ucrania y asegurar que su Gobierno sea amigo de Moscú.

¿Qué está en juego para Trump?

Una de las promesas de campaña de Trump fue poner fin a la guerra en Ucrania en sus primeras 24 horas como Presidente. Más de 200 días han pasado, pero él aún se considera un gran negociador. Tampoco ha ocultado su deseo de ganar el Nobel de la Paz y ha vinculado su merecimiento del premio con sus esfuerzos en Ucrania, entre otros conflictos.

"Todos están de acuerdo en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas",.
Donald Trump
Presidente de EU

Su posición sobre la guerra ha sido volátil. A principios de año, parecía alinearse con el Kremlin, limitando por un tiempo la ayuda militar a Ucrania e intimidando a Zelensky durante una notoria reunión en la Oficina Oval en febrero.

Pero a medida que su frustración con Putin creció, recientemente autorizó más venta de armas destinadas a Ucrania. Criticó el bombardeo ruso contra ciudades ucranianas como “vergonzosos” y “repugnantes”. Y hace un mes, criticó directamente a Putin.

Al hablar con reporteros el miércoles, Trump dijo “habrá consecuencias muy graves” para Rusia si Putin no acuerda detener la guerra luego de la reunión de hoy. Cuestionado sobre si cree que puede convencer a Putin de dejar de atacar a civiles ucranianos, Trump dijo que los dos líderes ya lo habían discutido.

"He tenido muchas buenas conversaciones con él, y luego voy a casa y veo que un cohete golpeó un asilo de ancianos o un edificio de departamentos, y hay gente muerta en las calles",.
Donald Trump
Presidente de EU

¿Qué influencia tiene EU sobre Rusia?

Aunque Trump ha amenazado con severas sanciones directas y secundarias contra Rusia para intentar poner fin a la guerra, ha admitido que pueden ser ineficaces.

Si bien Presidentes estadounidenses anteriores habrían aceptado una cumbre como recompensa a las concesiones para un acuerdo de paz, no hay señales de que Putin ha cambiado su actitud hacia el rechazo de tal resultado.

Las ventas continuas de energía han permitido a Rusia sobrellevar las sanciones occidentales impuestas hasta ahora, y  el comercio directo de Rusia con Estados Unidos es mínimo. Trump no ha impuesto a las importaciones rusas los fuertes aranceles que aplica a algunos socios comerciales estadounidenses.

Trump dijo la semana pasada en una entrevista con CNBC, que “Putin dejará de matar gente si el precio de la energía baja otros 10 dólares por barril”. Pero Trump no ha sancionado a China, el mayor importador de petróleo ruso, y funcionarios de la India han dicho que seguirán comprando petróleo ruso.

¿Cuál es la reacción de Ucrania?

Zelensky ha dicho que cualquier acuerdo de paz que excluya a Ucrania estará muerto.

Los cinco puntos acordados en la llamada entre Trump y los líderes europeos incluían:

  • Mantener a Ucrania “en la mesa” para reuniones de seguimiento sobre la guerra y negarse a discutir los términos de paz, como intercambio de territorios entre Rusia y Ucrania, antes de que se establezca un cese al fuego.
  • Garantías de seguridad para Ucrania después de la guerra –incluido el mantener su derecho a adherirse potencialmente a la OTAN en un futuro–.
  • Compromiso de incrementar la presión económica sobre Rusia si las negociaciones no llegan a un acuerdo.

Europa, como Ucrania, no estará representada en la cumbre de hoy.

A pesar del enorme costo que la guerra ha tenido para Ucrania en costo y destrucción, las encuestas indican que una sólida mayoría de ucranianos rechazan la idea de hacer concesiones territoriales u otras exigidas por el Kremlin.