Dominika Paleta y Víctor Saadia

Ante el aumento de enfermedades crónicas en la sociedad, el Quinto Congreso Internacional de Lifestyle Medicine, organizado por la Asociación Mexicana de Medicina de Estilo de Vida (AMMEV), entabló un encuentro entre profesionales de la salud, expertos y entusiastas del wellness, con el propósito de compartir conocimientos, herramientas prácticas y estrategias para fomentar hábitos más sostenibles en las personas.

Ojalá más personas conozcan estas prácticas que, como a mí, han ayudado a muchas otras en su camino hacia una existencia más plena”.

La doctora Carmen Amezcua, Eduardo de Guadalupe y Camila Martínez impartieron un taller llamado ‘La Medicina del Alma’.

“Lamentablemente, poca gente sabe que padecimientos como la diabetes, hipertensión o algunos tipos de cáncer son, en muchas ocasiones, consecuencia de malas prácticas diarias y, por lo mismo, no sólo pueden prevenirse y tratarse mediante cambios positivos, sino también, revertirse”, comentó Víctor Saadia, director ejecutivo de AMMEV.

“Éste es un evento dirigido, principalmente, a personal clínico y sanitario; sin embargo, también extendemos la invitación a empresarios, consultores, educadores y líderes de opinión, a modo de transmitir estos mensajes más allá de los consultorios”.

María Elena Cieri y Ana Laura Bernal

La edición 2025 del encuentro anual de Asociación Mexicana de Medicina de Estilo de Vida (AMMEV) adoptó como narrativa central el concepto “doula”, la cual es una figura que respeta los procesos naturales del cuerpo, como dar a luz sin la intervención estrictamente necesaria de la sobremedicación.

“Hablamos de regresarle el poder a las conductas más básicas, entre ellas, alimentarnos adecuadamente, dormir bien, manejar nuestro estrés y movernos con regularidad. No es indispensable alta tecnología ni ciencia compleja para cuidar lo esencial”, agregó Saadia.

Cynthia Dickter y Claudia Zaragoza participaron en un panel.
La doctora Elisa Sacal, cofundadora de AMMEV; Dominika Paleta y la doctora Patricia Restrepo se fotografiaron con algunas asistentes.

Toda la información que me llevo de aquí me sirve para reforzar la importancia de llevar una vida sana, limpia, sin químicos o disruptores hormonales y, en su lugar, regresar a lo básico”.

Cecilia Limón, Gaby Artolózaga y Ana Argüelles
Jimena Ibarra y Martha Llano
Paulina Campuzano y Ximena López
Gustavo Gómez y Jennifer Figueroa, especialistas en entornos de bienestar
Karina Soto Amador y Lorena Stoopen

Así, a lo largo de tres días, los asistentes al Quinto Congreso Internacional de Lifestyle Medicine tomaron conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres vivenciales y espacios de networking, en los que exploraron cómo hacer pequeñas, pero significativas modificaciones en la cotidianidad en pro de una mejor calidad de vida.

“Han sido ponencias muy interesantes y variadas. Vienen muchos autores con datos y estudios recientes, lo cual fortalece el trabajo de cualquier profesional del sector salud”, señaló Martha Llano, health coach y asesora en alimentación,”además; aquí haces una gran comunidad, porque encuentras a personas con tus mismos valores e intereses”.

Juan Pablo Álvarez fue el encargado de la clausura del encuentro con ejercicios de respiración y meditación.
Carla Méndez Losi dio un taller sobre el dolor.

Detrás de los implantes mamarios

Conoce el testimonio de tres mujeres que decidieron explantarse y el punto de vista médico de un cirujano plástico y una médico funcional.

+ ‘Work in progress’

+ El Quinto Congreso Internacional de Lifestyle Medicine, de la AMMEV, tuvo una duración de tres días y reunió a más de 40 conferencistas y talleristas, quienes compartieron su conocimiento y perspectiva de la Medicina de Estilo de Vida.

+ Entre las ponencias, Dominika Paleta moderó la charla ‘Doulas en México: Historia, Impacto y Diálogo con la Medicina’, durante la cual, Mireille Stoopen habló sobre el trabajo de las personas, generalmente mujeres, quienes acompañan durante el embarazo, parto, postparto y ayudan en los cuidados de los recién nacidos.

+Asimismo, la doctora Elisa Song ofreció la conferencia magistral titulada ‘How to Set Our Kids Epigenetic Future’, acerca de la conexión entre la pediatría convencional y los enfoques holísticos, como la homeopatía, acupuntura, fitoterapia y principal cuidado de la microbiota.

La doctora Elisa Song habló sobre la epigenética y salud infantil.
Nilda Chiaraviglio, psicoterapeuta y escritora
Denisse Pérez dirigió algunos ejercicios de pausa activa.

+En la red