CDMX, líder en riñas

La CDMX tiene las tres áreas urbanas con mayor porcentaje de población de 18 o más años que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), siendo Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Coyoacán las zonas con más disputas durante el segundo trimestre de 2025.

La Capital en foco

Tres alcaldías cuentan con los porcentajes más altos del país de habitantes involucrados en riñas: Álvaro Obregón con 62.9 por ciento, Magdalena Contreras con 62.4 por ciento y Coyoacán con 61.8 por ciento.


Asimismo, destacan Tlalpan con 49.4 por ciento y Benito Juárez con 50.1 por ciento.


Estas cifras se encuentran por encima del promedio nacional, el cual es 35.4 por ciento.

Porcentaje de población de 18 años y más que tuvo conflictos o enfrentamientos por Alcaldía.

A nivel nacional

Durante este periodo a nivel nacional, 34.5 por ciento de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento de manera directa.


Del total de esta cifra, 75 por ciento mencionó que el conflicto fue con vecinas o vecinos, mientras que el 33.7 por ciento manifestó haber tenido conflictos con personas desconocidas en la calle.

Porcentaje de población de 18 años y más que tuvo conflictos o enfrentamientos, según actor

¿Y por qué surgen?

Ruido, basura, estacionamiento, animales de compañía y chismes son las principales causas de los enfrentamientos ocurridos en el País.

Las cifras muestran que los conflictos vecinales se han convertido en la principal fuente de tensión urbana en México, especialmente en la CDMX, donde alcaldías del sur y poniente concentran los mayores porcentajes. El ruido, la basura y el estacionamiento siguen siendo los detonantes más comunes.