¿Por qué es fundamental hacer un testamento?

La existencia de un testamento evita la necesidad de abrir un juicio sucesorio para determinar quién se quedará con los bienes de la persona fallecida.
“Estos juicios son largos y costosos, entonces la existencia de un testamento evitaría tener que abrir un juicio sucesorio,” explicó la abogada y profesora de la Universidad Panamericana, Bianka Aryesha Llamas Covarrubias.
“Me ha tocado ver juicios de sucesorio que duran hasta 15 o 20 años, donde no se encuentran los bienes, no se ha hecho el avalúo, los familiares no se ponen de acuerdo, se pelean e incluso fallecen algunos. El testamento ahorra tiempo, dinero y sobre todo el gasto emocional”.
El panorama en México

Según el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, más del 80 por ciento de las personas que fallecen en México no tienen testamento. Esto provoca que la mayoría de las sucesiones sean intestadas y conduzcan a juicios prolongados, ruptura familiar, pérdida de patrimonio y gastos legales que incluso superan el valor de los bienes.
Un proceso intestamentario puede costar entre 20 mil y 100 mil pesos, durar varios años y terminar en enfrentamientos familiares graves, además de suspender el acceso a propiedades o cuentas bancarias.
Los 10 mitos más comunes sobre el testamento y la verdad detrás de ellos

- Solo las personas adineradas necesitan testamento.
Cualquier persona con bienes debe hacer testamento para proteger su patrimonio y evitar problemas a sus herederos. “Cualquier persona que tenga bienes, joyas, cuentas de banco, una casita, un carro, puede hacer su testamento, no necesariamente de las clases sociales altas,” comentó Llamas Covarrubias.
2. Hacer testamento significa que moriré pronto
Hacer testamento es una acción responsable para proteger a la familia, no un indicador de cercanía a la muerte. “No tiene relación con la esperanza de vida sino con la seguridad que le vas a dejar a tus seres queridos,” aclaró la abogada.
3. No se puede cambiar un testamento una vez hecho
El testamento puede modificarse cuantas veces sea necesario para adaptarlo a la realidad del testador. “Siempre se puede modificar y queda vigente el último que se haya hecho,” señaló la académica.
4. Solo puedo heredar a mis familiares
La voluntad del testador es libre y puede heredar a quien desee, incluyendo amigos o empleados. “He visto testamentos donde se incluye a personas del servicio… se puede heredar a quien quiera,” afirmó Llamas Covarrubias.
5. Las personas con discapacidad no pueden hacer testamento
Pueden hacer testamento con ayuda de personas de confianza o traductores, si fuera necesario. “Personas con discapacidad auditiva, visual, o que no hablen español pueden heredar acompañados de un perito traductor o personas de confianza,” indicó la abogada.
6. Hacer un testamento es caro
Durante septiembre, el Mes del Testamento, se puede hacer por mucho menos; en Jalisco cuesta 2 mil 300 pesos, y normalmente puede valer hasta 20 mil. “Este mes el testamento cuesta alrededor de 2 mil 300 pesos. En otros meses estaría en 18 mil o 20 mil”, afirmó Covarrubias.
7. El testamento es solo para personas mayores
La edad mínima puede variar entre estados: desde los 14 hasta los 18 años. “En Jalisco es a los 18 años, en Ciudad de México a partir de los 16,” dijo la académica.
8. El testamento solo sirve para repartir bienes
El testamento permite designar tutores, reconocer hijos, nombrar albaceas y resolver custodias, además de repartir patrimonio. “Lo que más se usa es el reconocimiento de un hijo… y cláusulas en la compra de inmuebles para dejar herencia,” comentó.
9. Un testamento puede ser fácilmente impugnado
Solo el testamento público abierto ante notario es seguro y difícil de impugnar; los que se hacen de forma privada o manuscrita pueden ser cuestionados. “Cuando es un testamento público abierto que se hace ante notarios, no se puede impugnar… es la última palabra,” detalló Llamas Covarrubias.
10. Solo se puede saber si eres heredero si te lo dicen
Se puede solicitar al archivo de notarías una consulta para saber si alguien está mencionado en un testamento. “Si una persona no sabe que está heredada puede solicitar que busquen su nombre con un costo,” explicó la experta.
Los tipos de testamento y su seguridad

Existe el público abierto (el más seguro), ológrafo, público cerrado, privado, militar, marítimo y público simplificado. El público abierto, realizado ante notario, garantiza certeza jurídica. Los demás pueden ser impugnados y, si tienen cláusulas inválidas, dejar la sucesión intestada.
“Hay que tener cuidado con cláusulas que condicionan la voluntad, por ejemplo, que alguien herede solo si se casa, eso es nulo y queda sin efecto,” advirtió.
La campaña del "Mes del Testamento" en Jalisco y en todo México

El Congreso de Jalisco instaló un módulo especial para que cualquier ciudadano pueda hacer su testamento con un costo preferencial de 2 mil 300 pesos, con atención directa, horarios extendidos y descuentos especiales, desde el 1 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2025.
“Este evento busca fortalecer la cultura testamentaria y brindar certeza legal a las familias jaliscienses,” afirmó la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui.
Pero además, en cualquier notaría del estado de Jalisco y del país también se puede tramitar el testamento durante septiembre con descuentos que llegan hasta el 50 por ciento, asesoría gratuita y facilidades para que más personas puedan formalizar este importante trámite.
“No hacer testamento es dejar la puerta abierta al conflicto. Muchos familiares se pelean, dejan de hablarse y algunos fallecen durante procesos largos e intestados. Hacer testamento evita problemas, protege tu patrimonio y asegura que se cumpla tu voluntad,” concluyó Llamas Covarrubias.
Haz tu testamento este septiembre y aprovecha los descuentos oficiales en Jalisco, en el Congreso o en cualquier notaría. Evita juicios, disputas y pérdidas. Hereda tranquilidad, no pleitos familiares.
No heredes problemas. Hereda certeza, paz y futuro para quienes más amas. Un testamento es el acto más valioso y generoso para tus seres queridos. Protege sus derechos, su tranquilidad y tu voluntad.