Antonio Sánchez Sierra, Economista y Coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, explicó que la independencia económica implica disciplina, capacitación y hábitos financieros adecuados, incluso en contextos difíciles.
“La independencia económica consiste en generar los recursos suficientes para tener una vida digna y decorosa”.
El especialista señaló que, aunque los tiempos actuales presentan retos como el alto costo de la vivienda y la competencia global, sí es posible lograr la independencia económica con esfuerzo y educación financiera.
“Una persona con ingresos entre 15 mil y 25 mil pesos puede considerarse con independencia económica”.
7 tips para alcanzar tu independencia económica

- Planifica y controla tus gastos:
Es fundamental analizar ingresos y egresos, priorizar necesidades básicas y evitar gastos innecesarios que afectan la capacidad de ahorro.
“Es inentendible que los jóvenes que ganan poco se gasten demasiado dinero en telefonía celular o en equipos costosos”, dijo Sánchez Sierra.
- Ahorra desde hoy, aunque sea poco:
Destinar una parte del ingreso al ahorro permite generar patrimonio e intereses, incluso si se comienza con cantidades pequeñas.
“Claro que se puede ahorrar. El problema es que no nos dan finanzas básicas ni un concepto correcto de la ética de los gastos”, señaló.
- Capacítate y especialízate para mejores ingresos:
Formarse en áreas con demanda o en oficios bien remunerados permite acceder a empleos mejor pagados y estabilidad financiera.
“La base de todos los ingresos es la capacitación y la especialización. Ningún trabajo es indigno”, recomienda el especialista.
- Diversifica tus fuentes de ingreso:
Generar ingresos adicionales e invertir en instrumentos seguros favorece la estabilidad y formación de un patrimonio sólido.
“Invertir desde dos mil pesos en pagarés, CETES o acciones mediante plataformas oficiales es una buena opción”, dijo.
- Usa el crédito responsablemente:
Tener una tarjeta de crédito pequeña, con pagos domiciliados y pagados puntualmente, ayuda a construir un buen historial crediticio.
“Lo primero es tener acceso a una tarjeta de crédito de poco monto para generar certidumbre financiera. Jamás dejar de pagar las deudas.”
- Aprende sobre educación financiera digital:
Usa recursos digitales confiables, aplicaciones para administrar gastos y herramientas para planificar finanzas personales.
- Evita el sobreendeudamiento y controla tus deudas:
No contraigas deudas que no puedas pagar y evita préstamos informales que pongan en riesgo tu estabilidad financiera.
Sí es posible lograrlo

Aunque el camino no es fácil, la independencia económica es alcanzable con disciplina, educación financiera y esfuerzo constante. Es crucial que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de aprender a manejar sus finanzas y tomar control de su futuro.
“Si nuestros abuelos con menor preparación financiera pudieron salir adelante, ¿por qué no nosotros? Hay que sentarse, hacer finanzas, escribir prioridades y vámonos”, concluyó Sánchez Sierra.
Este 15 de septiembre, más que solo un grito de independencia nacional, debe ser una oportunidad para que los jóvenes den también el grito de su libertad económica.