¿Qué es el MTU y por qué entra en vigor el 1 de octubre?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una nueva regulación bancaria que obliga a los usuarios a configurar un límite diario para sus transferencias electrónicas realizadas desde aplicaciones y banca en línea. Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025 en México y busca aumentar la seguridad de las operaciones digitales, evitando fraudes y movimientos no autorizados.

 

Si no se configura el MTU antes de esa fecha, las instituciones financieras asignarán un límite automático, que suele ser bajo y puede afectar tus movimientos económicos, restringiendo transferencias mayores sin pasar por un proceso de autorización adicional.

Pasos para ampliar el MTU desde tu app bancaria

Configurar o ampliar el MTU es sencillo y puede hacerse directamente desde la aplicación móvil de tu banco con estos pasos generales:

 

– Accede a tu app bancaria.

– Navega a la sección de configuración o ajustes.

– Busca la opción “Monto Transaccional del Usuario” o “Límites de transferencia”.

– Define el límite diario que mejor se adapte a tus necesidades financieras.

– Guarda los cambios y confirma la configuración mediante un código que llegará a tu celular.

 

“Configurar el MTU antes del primero de octubre no es solo un trámite, es una medida esencial para protegerse de fraudes y mantener el control de tus finanzas digitales a diario”, explicó Héctor Montiel, asesor financiero.

Importancia de activar el MTU a tiempo

El MTU funciona como un candado adicional que protege tu dinero de posibles transferencias no autorizadas. Al establecer un límite acorde a tu uso, tienes control total sobre las cantidades que puedes transferir diariamente, reduciendo el riesgo de fraudes.

“Ampliar el límite de transferencia desde las apps bancarias es un proceso sencillo que garantiza mayor libertad y seguridad en tus movimientos bancarios, siempre adaptado a tus necesidades,” aseguró Montiel.

Además, este sistema permite que los bancos detecten con mayor rapidez cualquier movimiento inusual y reaccionen antes de que se registre un daño económico.

 

Si no configuras tu MTU antes del 30 de septiembre de 2025, el banco asignará automáticamente un límite de aproximadamente 12 mil 800 pesos por operación a partir del 1 de enero de 2026. Este monto estándar puede ser insuficiente para pagos importantes como nóminas o facturas, y podría detener o bloquear transferencias hasta que se modifique el límite en la app bancaria. Por eso, ampliar el MTU a tiempo es clave para mantener libertad y seguridad en tus finanzas digitales.

Beneficios clave del MTU para el usuario

– Control personalizado sobre los límites de dinero transferido.

– Reducción significativa del riesgo de fraudes en transacciones digitales.

– Mayor tranquilidad financiera al saber que no se podrá hacer una transferencia mayor sin tu autorización.

– Flexibilidad para ajustar el limite tantas veces como sea necesario según tus actividades.

La recomendación principal para todos los usuarios de banca digital es no esperar hasta el último día para configurar o ampliar su MTU. 

“Hacerlo a tiempo no solo minimiza riesgos, sino que asegura que tus operaciones diarias continúen sin interrupciones”, concluyó Montiel.