Métodos tradicionales de ahorro aún usados

Muchos mexicanos todavía recurren a métodos tradicionales como:
– Guardar dinero en efectivo en casa, lo que representa el 65 por ciento del ahorro informal.
– Un 32 por ciento participa en tandas o cajas de ahorro comunitarias.
– El resto aún utiliza métodos como el guardadito bajo el colchón, una práctica común pero sin rendimientos ni protección ante robos o pérdidas.
Este ahorro informal, según CONDUSEF, tiene riesgos considerables y es un hábito que no genera beneficios extras ni seguridad financiera.
Métodos innovadores y recomendados actuales

Hoy en día, se recomienda usar métodos formales e innovadores como:
– Cuentas bancarias o de nómina con rendimiento y disponibilidad segura.
– Ahorro automático con transferencias programadas para no olvidar guardar.
– Fondos de inversión o instrumentos financieros que permiten hacer crecer el capital.
– Uso de apps y plataformas digitales que facilitan la disciplina del ahorro.
– Planeación financiera y establecimiento de metas claras para evitar gastos innecesarios.
Estas alternativas están orientadas a proteger el dinero y hacerlo crecer, asegurando un mejor futuro económico y la capacidad de enfrentar emergencias.
Beneficios de ahorrar en México en 2025

Ahorrar no solo permite llegar a metas como comprar una casa, un coche o financiar un viaje, sino que ofrece seguridad ante imprevistos y reduce la dependencia del crédito. Expertos indican que las personas que establecen el hábito de ahorrar tienen hasta un 80 por ciento más probabilidad de cumplir sus objetivos financieros. Además, un ahorro bien planteado protege contra la inflación que en México fluctúa entre 4 por ciento y 6 por ciento anual, ya que el dinero guardado sin invertir puede perder valor con el tiempo.
Para lograr mejores resultados, especialistas recomiendan:
– Crear un presupuesto mensual para identificar ingresos y gastos.
– Mantener los ahorros separados de la cuenta principal para evitar tentaciones.
– Ahorrar pequeñas cantidades de manera frecuente, aunque sea poco a poco.
– Automatizar transferencias a una cuenta de ahorro para no olvidarlo.
– Llevar un registro de gastos para detectar y eliminar gastos innecesarios.
– Planear metas claras, a corto, mediano y largo plazo, que motiven el ahorro constante.
El ahorro es mucho más que guardar dinero; es una herramienta esencial para construir un futuro financiero sólido y garantizar estabilidad ante imprevistos. En México, donde aún una parte importante de la población no tiene hábito de ahorro formal, fomentar esta disciplina es prioritario para alcanzar metas personales y familiares, evitar deudas y mejorar la calidad de vida.
Adoptar hábitos de ahorro responsables y aprovechar las opciones formales e innovadoras disponibles contribuye a la seguridad económica y a la tranquilidad mental. Por ello, octubre como mes del ahorro es una invitación para reflexionar y comenzar a tomar decisiones financieras conscientes, que fortalezcan el bienestar presente y futuro de todos.