Promover y reconocer las piezas artesanales mexicanas fue la misión por la que la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular comenzó su trabajo hace 25 años y, desde entonces, ese ha sido el eje por el que se rigen los esfuerzos de sus voluntarios e integrantes del Patronato.
Además, honrar el legado de quien fue fundadora y mente detrás de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, Marie Thérèse Hermand de Arango (q.e.p.d.), también es vital para continuar cumpliendo sus objetivos.
“Amigos MAP germinó de una idea, hasta convertirse en lo que es hoy. La dedicación y compromiso de Marie Thérèse sirven como inspiración para todos nosotros y su enseñanza perdura en cada obra alojada en este espacio”, dijo Mercedes Vigil, presidenta de la la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular.
ISAAC HERNÁNDEZ BAILA A FAVOR DEL MAP
La labor de búsqueda, adquisición y exhibición de piezas fue ardua, pero gratificante. Hoy en día, el Museo alberga un aproximado de 14 mil obras. Además, promueve exposiciones permanentes y temporales, talleres y una tienda para la preservación de los oficios artesanales”.
SONYA SANTOS, integrante del Patronato
Para conmemorar 25 años de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, invitados especiales, como el tenor, Fernando de la Mora, y, el compositor, Rodrigo de la Cadena, se dieron cita en las instalaciones del Museo de Arte Popular.
“Aún recuerdo aquella primera comida para organizar la sección de jóvenes de la Asociación de Amigos del MAP, en la que Marie Thérèse nos contagió con su entusiasmo para empezar a trabajar en la creación de un sueño, el cual abarcaría todos los rincones productivos de México”, compartió la regia Sonya Santos.
25 años de labor de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular
Entra a la cuenta de Instagram de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular y conoce todas las actividades que realizan para apoyar al Museo de Arte Popular y, a su vez, promover el talento de artesanos mexicanos.
Durante la gala por los 25 años de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, en la que Rebecca de Alba fue conductora, los presentes coincidieron en el impacto positivo que ha tenido en la gente y el País esta institución.
“Fue una cena-concierto muy emotiva. Creo que es muy importante asistir a estos eventos para que los artesanos sigan teniendo apoyo y se vean beneficiados”, expresó María José Ros, quien se conmovió durante el discurso que ofreció Paula Arango.
Con la esperanza de tener más años por celebrar, seguir impulsando las obras de los creativos para las siguientes generaciones es lo que motiva día a día a quienes forman parte de esta noble causa encabezada por la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular.