CONCIERTOS
P1Harmony 
Keeho, Theo, Jiung, Intak, Soul y Jongseob pondrán a bailar y gozar con sus temas “Back Down”, “Do It Like This”, “Butterfly”, entre otros. 
Dónde: Auditorio Pabellón M
Viernes 28
20:00 hrs.
$1,019 a $1,837

El Poder del Norte
El auténtico y único Poder del Norte de Arturo Buenrostro celebrará sus 30 años de carrera artística.
Dónde: Auditorio Cumbres
Sábado 29
22:00 hrs.
$698 a $2,085

EVENTOS RECREATIVOS
Gran Feria Regia
Más de 40 juegos mecánicos, circo, teatro del pueblo con música en vivo, shows infantiles, juegos de destreza, antojitos mexicanos y demás, es lo que encontrarás en esta gran feria familiar. Hasta el 7 de agosto. 
Dónde: Forum Arena Monterrey
Viernes 28
Sábado 29
Domingo 30
18:00 hrs.
$60 a $300

CULTURA
Feria Tequio HUB Intercultural

Diversos grupos de artesanos indígenas de las comunidades otomíes, mixes, mixtecos, nahuas, wixárikas, teenek, compartirán sus tradiciones y productos para fortalecer la identidad de las comunidades indígenas que ahora viven en Nuevo León.
Dónde: Explanada Museo de Historia Mexicana
Viernes 28
Sábado 29
Domingo 30
12:00 a 22:00 hrs.
Entrada libre

Quiero jugar contigo hoy
Sandunga Concierto Didáctico
Concierto para la niñez y su familia, en donde los juegos cooperativos, la música tradicional e inédita invitan a jugar y cantar.
Dónde: Explanada Museo de Historia Mexicana
Viernes 28
19:30 hrs.
Entrada libre

Festival Cultural Pasión 2023
Festival internacional que permite conocer las tradiciones y los rasgos que hermanan a Latinoamérica, en esta ocasión a través de la música y danzas de Ecuador, Chile, Colombia, Perú y México.
Dónde: Explanada Museo de Historia Mexicana
Sábado 29
19:30 hrs.
Entrada libre

TEATRO

Muero, pero de risa
Gloria se desvive reuniendo dinero para que sus hijos puedan regresar de Estados Unidos. Un día, se gana la lotería y su vida da un giro drástico. Ahora, con la ayuda de Uriel, su guía espiritual, Gloria deberá aprender a sobrellevar su nueva situación.
Dónde: Teatro Nena Delgado
Viernes 28
Sábado 29
20:30 hrs.
Domingo 30
20:00 hrs.
$500

Más cabritos que bonitos
Velia Treviño enfrenta a cuatro cabritos haciendo de las suyas , con la presentación estelar de Fernando Lozano , Luis Carlos Ortiz, El Payaso Globito y un Cabrito sorpresa.
Dónde: Teatro de la Ciudad de San Nicolás
Viernes 28
20:30 hrs.
$400 y $500

CINETECA NL

La Princesa Mononoke
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la naturaleza.
Dónde: Cineteca NL
Sábado 29
13:00 hrs.
Entrada libre

Chungking Express
Dos historias de amor independientes que se desarrollan en el popular barrio turístico de Tsimhatsui, en Hong Kong. La primera describe el fugaz encuentro entre un joven policía en plena crisis amorosa y una misteriosa mujer fatal traficante de drogas. La segunda se centra en el singular romance entre un solitario y sencillo agente de policía y la joven camarera del pobre bar donde aquél suele comer.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 28
21:00 hrs.
Sábado 29
20:00 hrs.
Domingo 30
18:00 hrs.
Entrada libre

El Mago de Oz
Dorothy, que sueña con viajar “más allá del arco iris”, ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), aconsejada por la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. 
Dónde:Sala 2, Cineteca
Sábado 29
14:00 hrs.
Entrada libre

Mas corazón que odio
En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martín, un muchacho mestizo adoptado por su familia.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 29
16:00 hrs.
Entrada libre

Alucarda: La Hija de las Tinieblas
La historia de Alucarda está influida por el clima malsano y perverso de las obras de Sade. Su protagonista, Justine (nombre, precisamente, de una de las obras más famosas del marqués), vive en un monasterio y recibirá la influencia terrible de la bruja Alucarda. Película surrealista dirigida por un colaborador habitual de Alejandro Jodorowsky.
Dónde: Sala 3 Cineteca
Viernes 28
17:00
Sábado 29
Domingo 30
17:00 y 19:30 hrs.
$25

E.T. El Extraterrestre
Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Domingo 30
14:00 hrs.
Entrada libre

Pinacoteca
Ubicada en el ala norte del Colegio Civil, este recinto exhibe lo mejor y más representativo del arte nuevoleonés.
Exposiciones temporales:
Selecciones de nuestro acervoescultura.

Homenaje a Roberto Cordero, Relatos visuales, arte y libertad
Muestra de 34 pinturas y 3 esculturas del trabajo y trayectoria de 60 años del reconocido pintor, quien tiene una singularidad en su producción pictórica, dirigiendo a sus personajes en una fuga diagonal.
Hasta el 30 de noviembre
Lunes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Lunes cerrado
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo

Papalote Museo del Niño Monterrey
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130

Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un icono de Monterrey.
Exposiciones temporales: 

Panósmico el revés de la sombra no es el reflejo en el agua
Instalación que traduce el movimiento del agua a un trazo caligráfico y 26 piezas de cerámica que los artistas Mariana Mañón y Manolo Larrosa usaron además de plástico encontrado en el Valle del Mezquital para proponer una nueva arqueología para visualizar y registrar la interconectividad del agua, conectando la actividad humana a los múltiples paisajes por donde transita.
Hasta el 30 de julio
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre

Un conejo partido a la mitad
Una visión de la obra de Julio Galán a través del género-identidad es presentada mediante 80 pinturas y esculturas del coahuilense, y 50 retratos realizados por los fotógrafos Graciela Iturbide, Juan Rodrigo Llaguno, Enrique Badulescu y Francisco Barragán.
Hasta el 10 de septiembre
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre

3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.
Expos temporales:
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Lunes cerrado
$20 y $40
Entrada libre los domingos

Museo Metropolitano de Monterrey
Expo temporal: Del terror a la esperanza. Los cuatro jinetes del Apocalipsis 
Martes a Domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Gratuito

La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Dónde: Cerro del Obispado #603 Col. Obispado, Monterrey.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100

Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre

MIJU (Museo Interactivo del Juguete del Tío Temo)
Espacio interactivo de su clase en México donde encontrarás en exhibición 800 juguetes, provenientes de más de 20 países que datan del siglo 19 hasta hasta la actualidad.
Dónde: Plaza Fiesta San Agustín
Martes a domingo
11:30 a 18:30 hrs.
$100

Conarte

Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall

Una modernidad hecha a mano
Una noción de diseño artesanal, producida y teorizada en México a partir de 1950 en el que se traza una genealogía de autores, diseñadores y artesanos que apostaron por generar una cultura material mestiza como imaginario de un nuevo modo de vida.
Hasta el 20 de agosto
Martes a domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Entrada libre

Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria

Museo del Escritor
Un recuento de narradores, poetas, dramaturgos, ensayistas, periodistas y cronistas. Su colección de más de 100 libros referentes de la literatura universal y latinoamericana, en el que el publico encontrará ejemplares raros, únicos e importantes, algunos firmados por sus autores.
Además objetos personales de los escritores, incluyendo una colección de máquinas de escribir.
Casa de la Cultura de Nuevo León
Hasta el 30 de septiembre

Una Semana en la Colonia Obrerista
Mediante fotografías y videos quedan registradas actividades de habitantes y familias del sector alrededor de la Fiesta de San Judas Tadeo, como estar en las calles, jugando futbol, viendo competencias; la compra o venta de productos, la arquitectura de los tejabanes, objetos de cerámica, barro o latón que muestran símbolos religiosos y figuras de mascotas.
Hasta el 30 de julio
Martes a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre 

LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

CINE

Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.