La marca de Volver al Futuro en la ciencia ficción es tan profunda que llevó a los cinéfilos de hace 40 años a familiarizarse con los conceptos de líneas temporales, condensadores de flujo y máquinas del tiempo en forma de autos.

Pero la semilla que dio origen a la mítica trilogía, cuya primera parte llegó a cines hace cuatro décadas, un 3 de julio de 1985, siempre fue la sencillez y lo cotidiano para casi cualquier persona.

La inspiración para los guionistas Robert Zemeckis y Bob Gale fueron las anécdotas de infancia que todos los padres cuentan a sus hijos y la dificultad de éstos para imaginarlos fuera de sus roles de padres.

“A veces miras los anuarios de la escuela secundaria de tus padres y piensas: ‘No puedo creer que mi papá haya ido a la escuela secundaria o que mi mamá haya tenido una cita’, pero están las fotos para probarlo”, detalló Gale, en las notas de producción.

La cinta presenta a Marty McFly (Michael J. Fox) en pleno 1985, cuando su amigo, el doctor Emmett Brown (Christopher Lloyd), quien prueba una máquina del tiempo, es asesinado a tiros.

McFly es enviado 30 años en el pasado: para volver a su época e impedir la muerte de Brown, debe recurrir a la versión más joven del doctor, quien no lo conoce y ni siquiera ha inventado su máquina del tiempo.

El riesgo es mayúsculo porque cada cambio provocado puede alterar el futuro, y él se involucra con las versiones jóvenes de sus padres, así que su intervención podría incluso evitar su propio nacimiento.

Pese a los enredos que conlleva viajar al pasado, los escritores nunca perdieron de vista la importancia de no complicar a los espectadores de forma innecesaria.

“La ruina de la mayoría de las series de viajes en el tiempo es que tienes que saber sobre el asesinato de Lincoln, los detalles de Pearl Harbor u otras cosas que quizás hayas pasado por alto en clase. Nosotros ponemos toda la historia que necesitas saber en los primeros 15 minutos”, indicó Gale.

Nadie creía en ellos

La dupla comenzó a escribir el guion en 1980, con la certeza de que los 50 fueron una época de calma, donde la cultura pop apenas comenzaba y los jóvenes ganaban libertades.

Pero fueron rechazados hasta 40 veces por los estudios, que dudaban de la rentabilidad de la película.

En algunos les decían que era demasiado dulce, al estilo Disney, pero al contrario, personas de la casa del ratón se escandalizaron con una temática incestuosa, contó Gale a Esquire.

Su proceso para imaginar los detalles del viaje en el tiempo resultó complejo, ya que no siempre fue un auto y tuvieron varias ideas sobre cómo debía ser el aparato.

“En algún momento pensamos en meter una máquina del tiempo en un refrigerador, pero había que entrar y cerrarla antes de que empezara, y luego nos preocupaba que los niños empezaran a encerrarse en los refrigeradores”, recordó Zemeckis, también director del largometraje.

Nominaciones al Óscar
0
Óscar ganado, por Mejor Edición de Sonido
0

¿Otro Marty?

De las decisiones más claras para los cineastas fue reclutar a Michael J. Fox como su protagonista, aunque arrancaron la filmación con Eric Stoltz, por la indicación del director de Universal Sid Sheinberg.

El ejecutivo había prometido que si Stoltz no funcionaba, podían volver a grabar y eso hicieron, ahora con Fox, a quien la dupla de escritores admiraba por la serie Lazos Familiares.

Pero al mismo tiempo aquel show complicó el momento de filmar, ya que ambos rodajes se realizaron al mismo tiempo.

Fox dormía apenas dos o tres horas del día, ya que dedicaba los días al programa televisivo y las noches a la película.

 “Sabía que sería un horario agotador, pero ¿qué iba a decir? ‘¿Lo siento, Steven (Spielberg, productor del filme), estoy agotado?'”, rememoró el protagonista.

Nueva vida en musical

Múltiples veces los creadores de la saga han rechazado la idea de hacer una cuarta película, pero eso no implicó que los fans no recibieran algo nuevo.

En agosto de 2023 se estrenó en Broadway Back to the Future. El Musical, adaptada directamente por Bob Gale y Robert Zemeckis, bajo la dirección del ganador del Tony John Rando.

Se se encuentra de gira por Estados Unidos y Canadá.

El DeLorean, en renta

Si bien no es el mismo auto de las películas, una réplica del DeLorean es ofrecida en renta para recaudar fondos para la Fundación Michael J. Fox en la Investigación del Parkinson.

El vehículo va acompañado de un conductor certificado y ha estado por todo Estados Unidos, así como en México, Alemania, Argentina, Canadá, Grecia, Japón, y otros 22 países.

Festeja el Doc en México

Christopher Lloyd pasará este fin de semana, el 5 y 6 de julio, en México para participar en LaConve-Animex, en Monterrey, donde ofrecerá una conferencia al público y firmará autógrafos a los fans de sus películas, que además de Volver al Futuro incluyen Los Locos Addams y ¿Quién Engañó a Roger Rabbit?

Sus motores

Michael J. Fox

64 años

5 premios Emmys

Christopher Lloyd

86 años

3 premios Emmys

Secuelas

Fuente: Box Office Mojo

Volver al Futuro (1985)

millones de dólares
0

Volver al Futuro II (1989)

millones de dólares
0

Volver al Futuro III (1990)

millones de dólares
0

Información: Mauricio Angel
Fotos: Archivo, Amblin, Universal Pictures, IMDB y agencias.
Edición y Diseño: Rodolfo G. Zubieta
Síguenos en @reformagente

DERECHOS RESERVADOS 2025