
La educación socioemocional engloba saberes y actitudes para hacer frente a las dificultades; al ser un aspecto clave en la vida, varias universidades ofrecen programas autogestivos y en línea sobre el tema.
Algunos de estos sn Bienestar para el desarrollo personal y profesional, Educación emocional para el bienestar personal, Promoción de habilidades socioemocionales, Formación socioemocional y Educación integral y socioemocional.
Sigue leyendo para saber más sobre ellos.

+ Imparte: Red de Universidades Anáhuac.
+ Dota de los conocimientos óptimos para comprender qué es el bienestar y cómo se puede alcanzar un balance.
Las herramientas que se brindan son para estar bien en el ámbito físico, mental, emocional y social, lo que parte desde cuidar la salud, disfrutar de la vida y saber equilibrarse.
+ También se enseña a identificar espacios y conductas de riesgo, así como a sortear los momentos críticos donde surgen ciertos cambios que pueden llegar a vulnerar a las personas.
+ Resiliencia, autoestima y confianza en uno mismo para lograr un objetivo son algunos de los conceptos abordados.

+ Imparte: Universidad del Rosario.
+ Está dirigido a quienes buscan identificar, regular y exteriorizar sus emociones, comprender su razón de ser y aprender a establecer interacciones afables.
+ Pretende generar un impacto positivo en las relaciones laborales, las familiares, el desarrollo profesional y el emprendimiento de nuevos proyectos a través de actividades prácticas.
+ Al finalizarlo, las personas podrán ser capaces de llevar a cabo estrategias de afrontamiento para manejar situaciones estresantes o difíciles. Comunicación asertiva y toma de decisiones son otros temas en los que se centra el programa.

+ Imparte: UNAM.
+ Capacita a las personas a nivel intrapersonal, interpersonal y sociomoral. El plan de estudios incluye biografías de personajes destacados para ejemplificar sus cualidades principales.
+ Se analizan estrategias de diseño instruccional para promover el florecimiento de los seres humanos. A su vez, se presentan diversos instrumentos de evaluación desarrollados por organizaciones tanto nacionales como internacionales.
+ Al completar el curso es posible obtener un certificado profesional, mismo que puede agregarse al perfil de LinkedIn o destacarse en el CV.

+ Imparten: Universidad Veracruzana, U. de Guanajuato, ANUIES y CIJ.
+ Tiene el propósito de fortalecer las capacidades para afrontar situaciones de riesgo asertivamente. El plan de estudios incluye temas como control de impulsos, empatía, redes de apoyo y habilidades con grupos juveniles.
+ A la prevención de adicciones se le dedica un módulo completo que incluye subtemas como clasificación farmacológica, patrones de consumo, componentes de riesgo y estrategias preventivas.
+ El curso está vigente hasta finales de noviembre. Es gratuito y dura 10 horas. Al término del mismo se puede bajar una constancia.

+ Imparte: UNIR.
+ Sus objetivos son mejorar la inteligencia emocional y fortalecer la dignidad humana en el ámbito educativo. Esto se logra con herramientas de gestión y estrategias para empatizar con las sensaciones ajenas.
+ Enseña teorías de la educación integral y socioemocional para identificar problemas. También competencias personales y socioafectivas, y cómo aplicarlas en la formación del carácter.
+ Se reflexiona sobre los valores intelectuales y morales, así como su desarrollo en varias etapas. Quienes egresen podrán crear planes de convivencia que favorezcan la parentalidad positiva.
Fuentes: sitios oficiales de los programas y las universidades.
Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR