
El rafting es una actividad acuática que consiste en descender por ríos de aguas turbulentas utilizando balsas inflables especialmente diseñadas para soportar las condiciones adversas de los rápidos.
Una de las diferencias principales de esta actividad con otros deportes acuáticos es que se practica en ríos clasificados según su nivel de dificultad, de I a VI: I es fácil, VI es extremo y V es el límite del rafting sensato.
Se utilizan remos para maniobrar y mantener estabilidad en la corriente, siempre se debe de contar con equipo de seguridad como casco, chaleco, cuerdas de rescate, silbato, botiquín de primeros auxilios, por lo que necesitas preparación física adecuada y equipo especializado para asegurar una experiencia segura.
Aquí 5 destinos en México donde puedes practicarlo, pero antes te compartimos los niveles de rafting:
Nivel I
Ríos con corriente suave y sin obstáculos, perfectos para quienes nunca han hecho rafting o buscan una experiencia relajada.
Nivel II
Corrientes un poco más rápidas con pequeñas olas, ideales para empezar a aprender sin dejar de disfrutar el paisaje.
Nivel III
Rápidos más movidos que requieren atención y algo de técnica, con salpicones y giros divertidos pero manejables.
Nivel IV
Tramos con fuerza, caídas pronunciadas y maniobras exigentes; se necesita buen reflejo y coordinación con el equipo.
Nivel V
Corrientes muy intensas, llenas de obstáculos y giros inesperados; se requiere experiencia, condición física y nervios de acero.
Río la Antigua, Veracruz
Conocida como la capital del rafting, Jalcomulco, ubicada en en las montañas de la Sierra Madre Oriental, en Veracruz, alberga el famoso Río La Antigua que es ideal para cualquier deportista, ya que en determinadas zonas se pueden practicar diferentes niveles de rafting.
Sus aguas descienden por cañones rocosos cubiertos de vegetación, creando un escenario natural espectacular para la aventura.
- Clasificación: III y IV
- Descenso: De 12 a 15 kilómetros
- Edad: A partir de los 16 años
- Cuándo visitarlo: De junio a octubre
- ¿Qué puedes avistar? Aves tropicales
- Costo: Entre 600 y mil pesos por persona
Alrededor del Río la Antigua hay varios hoteles y campamentos para hospedarte, si quieres una experiencia más completa te recomendamos alojamiento en el glamping Picocanoa Rovaneto.
Aquí más información: https://www.picocanoarodavento.com/

Río Tampaón, San Luis Potosí
El Río Tampaón, cuyo nombre significa “lugar de estruendo” en lengua teenek, está escondido en los cañones de la Huasteca Potosina.
Sus aguas color azul se mezclan con las paredes de roca caliza que se elevan hasta 150 metros de altura y que se desarrolla a través del sistema fluvial Santa María, considerado el río más caudaloso de toda la región huasteca.
Para complementar, el cenote la Cueva del Agua, ubicada a apenas 50 metros del río, ofrece la oportunidad única de nadar en una caverna natural iluminada por rayos de sol filtrados.
- Clasificación: III
- Descenso: 8 kilómetros
- Edad: A partir de los 11 años
- Cuándo visitarlo: De noviembre a marzo
- ¿Qué puedes avistar? Cascada de Tamul
- Costo: Entre mil 300 y 2 mil 500 pesos por persona
Para hospedarte cerca del río Tampaón cuentas con varias opciones, desde quedarte en los pueblos mágicos Aquismón o Tamasopo o si buscas algo todavía más cercano y por ende más costoso, se encuentra el Hotel Hacienda Huasteca.
Aquí más información: https://www.com-lahuasteca.com/es/property/hotel-hacienda-huasteca.html

Río Lacanjá, Chiapas
El Río Lacanjá, ubicado en el corazón de la Selva Lacandona, en Chiapas, es ideal para las personas que apenas empiezan en el rafting y para familias.
El recorrido atraviesa diferentes tipos de ecosistemas, pues este destino se encuentra dentro de la Selva Lacandona y forma parte de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules.
Para complementar tu experiencia, en esta selva puedes encontrar guías que comparten las tradiciones de las comunidades, además de tours de senderismo y kayak.
- Clasificación: I y II
- Descenso: 10 kilómetros
- Edad: A partir de los 8 años
- Cuándo visitarlo: De mayo a octubre
- ¿Qué puedes avistar? Aves , jaguares y quetzales
- Costo: Entre mil 500 y 2 mil pesos por persona
Para vivir una experiencia completa, puedes hospedarte en el Campamento Río Lacanjá que ofrece cabañas con vista al río y guías que te muestran la selva, además de tours a Bonampak.
Más información: https://visitchiapas.com/v1/Campamento-rio-lacanja

Río Amacuzac, Morelos
A tan solo dos horas de la CDMX se encuentra el Río Amacuzac, ubicado en Morelos. Este sitio ofrece dos experiencias distintas para los deportistas.
La sección alta del Amacuzac ofrece un recorrido de 18 kilómetros con rápidos clase II y la sección baja, conocida como El Cañón, cuenta con 12.5 kilómetros de rápidos clase III y IV que incluyen más de 20 desafíos técnicos. Además, los rafters navegarán por un cañón estrecho rodeado de selva.
- Clasificación: II y IV
- Descenso: 18 kilómetros y 12.5 kilómetros
- Edad: A partir de los 8 años
- Cuándo visitarlo: De junio a septiembre
- ¿Qué puedes avistar? Iguanas y coatíes
- Costo: Entre 750 y mil 900 pesos por persona
La localidad más común para hospedarse es Tequesquitengo, pues hay una gran cantidad de hoteles que se adaptan a tu presupuesto, además de que aquí puedes practicar otros deportes como kayak.
Aquí más información: https://visitmorelos.mx/

Río Usumacinta, Chiapas
El Río Usumacinta, considerado uno de los ríos más caudalosos de México, ofrece la experiencia de rafting más larga del País, pues sus aguas se extienden a través de Cañón del Usumacinta, donde las paredes rocosas se elevan hasta 300 metros de altura, por lo que es uno de los destinos favoritos de los rafters.
- Clasificación: III
- Descenso: 142 kilómetros
- Edad: A partir de los 12 años
- Cuándo visitarlo: De diciembre a abril
- ¿Qué puedes avistar? Monos aulladores y tapires
- Costo: Entre 600 y mil 400 pesos por persona
La localidad más cercana al río es la Frontera Corozal, que se encuentra en la frontera de Guatemala con México, el Hotel Nueva Alianza es uno de los más reservados.
Aquí más información: https://www.hotelnuevaalianza.org/

Información y Diseño: Fernanda Téllez
Fuentes: Lonely Planet, Visit Chiapas, Turismo de Veracruz, Turismo SLP y Civitatis.
Fotos: Canva
Síguenos en @reformadeviaje